Trashumancia electoral, un delito que vicia las elecciones-caso departamento del Cesar.
Cargando...
Fecha
2016
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de República Unitaria, en motivo que la Constitución Política en sus artículos 1 y 2 proclama la democracia participativa, la cual es uno de los pilares bajo los cuales está organizado nuestro estado y a su vez estable unos fines esenciales que permiten la participación de todos sus miembros, para la toma de decisiones que les puedan afectar y en lo concerniente a la parte económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
En razón a esto, es necesario analizar lo establecido conforme a la Constitución Política en su artículo 188 y en el código electoral en su artículo 2, los cuales les otorgan al presidente de la república y demás autoridades encargadas de proteger el ejercicio del sufragio, para lo cual es necesario otorgar una plena garantía a cada ciudadano que haga participe de un proceso electoral, para que participe y actué de manera imparcial, generando con esto que ningún partido o grupo político existente, pueda tomar ventaja sobre los demás, haciendo uso de esta figura ilegal, ya que entrando a trasfondo el artículo 316 de la Constitución Política, nos dice que cuando se trate de elecciones de autoridades locales, solo podrán participar los ciudadanos residentes en el respectivo Municipio, basado a esto, es que nace la figura y el delito de la trashumancia electoral, causando esto irregularidades en las elecciones, conllevando a una futura nulidad electoral o perdida de investidura.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia