Beneficios de la transición de energía convencional a energía renovable en el alumbrado público - Municipio De Rionegro Santander Colombia

dc.contributor.advisorJaimes Rodríguez, Manuel Enrique
dc.contributor.authorPerea Sarmiento, Paola Andrea
dc.contributor.authorPerea Sarmiento, Aura Yulitza
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2023-09-01T21:15:14Z
dc.date.available2023-09-01T21:15:14Z
dc.date.issued2023-09-01
dc.descriptionEn el referat se presentan resultados de investigación sobre los beneficios económicos y ambientales que lograría el municipio de Rionegro Santander, al adoptar de la energía convencional actual a energía renovable, en el ALUMBRADO PUBLICO, ante la preocupación por el alto costo de la energía comprada a electrificadora de Santander y el compromiso ambiental. Se está trabajando en la opción de generar a partir del tráfico vehicular, aprovechando el flujo que transita por la vía al mar, convirtiendo la energía mecánica en energía eléctrica. Se trata de generadores piezoeléctricos ubicados en la carretera bajo el asfalto, en zanjas no muy profundas para todo el sistema ubicando los elementos generadores en la parte superior a los 3 cm de la superficie. Los generadores se conectan con la subestación situada al lado de la carretera y de ahí es transportada a los transformadores para distribuirla por las de las buenas prácticas ambientales, así como el fortalecimiento de la política de gestión de energías renovables. El objetivo fue demostrar la viabilidad de generar energía en la carretera, con la instalación de dispositivos piezoeléctricos en los dos kilómetros que recorren los vehículos al paso por el casco urbano del municipio, así mismo contribuir a generar ideas tecnológicas y ambientales, y aportar herramientas que permitan su progreso y ofrecer información de primera mano en todo lo relacionado con la innovación en materia de generación de energía eléctrica mediante el uso de materiales piezoeléctricos. Actualmente al municipio paga por consumo mensual de alumbrado público $27.955.430,00.spa
dc.description.abstractIn this paper, he presents the results of the research on the economic and environmental benefits that the municipality of Rionegro Santander would obtain, by moving from current conventional energy to renewable energy, in PUBLIC LIGHTING, for the concern of the high cost of the energy purchased from the Santander electrification company and the environmental commitment. It is working on the option of generating energy with vehicular traffic, taking advantage of the flow of the highway to the sea, converting mechanical energy into electrical energy. The piezoelectric generators are located on the road, under the asphalt, in ditches not too deep for the whole system, and the elements generators are placed in the upper part, just 3 cm from the surface. The generators are connected to the substation located next to the road and from there they are transported to the transformers to be distributed by the networks. The objective was to demonstrate the feasibility of generating energy on the highway, with the installation of piezoelectric devices in the two kilometers through which the vehicles pass in the municipal urban area; currently the municipality pays monthly street lighting consumption $ 27,955,430,00.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador Públicospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPerea Sarmiento, P. A. y Perea Sarmiento, A. Y. (2023). Beneficios de la transición de energía convencional a energía renovable en el alumbrado público - Municipio De Rionegro Santander Colombia [Trabajo de pregado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/51953
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría Públicaspa
dc.publisher.programPregrado Contaduría Públicaspa
dc.relation.referencesÁrea metropolitana. (2018, 19 de abril). Energías renovables. Metropol. https://www.metropol.gov.cospa
dc.relation.referencesArroyo, J. (2015, 3 de diciembre). La energía piezoeléctrica aplicada a suelos generadores de energía. https://temariosformativosprofesionales.files.wordpress.com/2013/02/laenergc3adapiezoelc3a9ctrica-aplicada-a-suelos-generadores-de-energc3ada.pdfspa
dc.relation.referencesGoméz, L., y Torres, A. (2019). La conectividad electromagneticaa de los diferentes cristales. Scielo, 1623.spa
dc.relation.referencesMantilla, E., y Zulay, M. (2010). El desarrollo con Responsabilidad Social y Los Problemas Ambientales “Nuevo Orden Legislativo y Normativo. Revista DIXI No 12 Centro de Investigaciones Jurídicas, 234-254.spa
dc.relation.referencesMantilla, E., Cabeza, M., y Vargas, J. (2015). La realidad del desarrollo y la contabilidad ambiental. Revista Saber, Ciencia y Libertad., 23-27.spa
dc.relation.referencesMateriales. (2017, 7 de octubre). Materiales Inteligentes. www.materialesinteligentes.win/piezoelectricos/spa
dc.relation.referencesMontoya, Y., Contreras, L., Escobar, J., Toledo, G., y Angulo, L. (2012, 16 de marzo). Generación de energia electrica mediante el uso de material pizo eléctrico. www.researchgate.net/profile/Gerardo_AnguloCuentas/publication/321833041_GENERACION_DE_ENERGIA_ELECTRICA_MEDIspa
dc.relation.referencesMuñoz, M. (2016, 9 de agosto). Sistemas eléctricos. Manuel vuelo. https://www.manualvuelo.com/SIF/SIF34.htmlspa
dc.relation.referencesRecursoTic. (2014, 16 de agosto). la energía y el medio ambiente. https://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esobiologia/2quincena3/pdf/quincena3.pdfspa
dc.relation.referencesRios, F. F. (2016, 24 de mayo). factibilidad técnica y económica de implementar un sistema de energía con generadores piezoelectricos. Vitela Javeriana Cali. https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/8763spa
dc.relation.referencesRuiz, G. (2018, 19 de mayo). características de energías renovables. Renovable. https://renovable.com/energías-renovables-ventajas-y-desventajasspa
dc.relation.referencesSistem Eco. (2017, 12 de abril). Por qué le afecta el medio ambiente la energía que utilizamos. http://sistemaeco.org/blog/2017/04/06/por-que-le-afecta-al-medio-ambiente-laenergiaque-utilizamos/spa
dc.relation.referencesTorres, J. (2015, 17 de marzo). energía convencional. Lifeder. https://www.lifeder.com/energiaconvencional/spa
dc.relation.referencesWikipedia. (2016, 12 de septiembre). Piezo Electricidad. https:// es.wikipedia.org/wiki/Piezoelectricidadspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordEnvironmental sustainabilityspa
dc.subject.keywordAlternative energyspa
dc.subject.keywordMechanical energyspa
dc.subject.keywordPiezoelectricspa
dc.subject.lembEnergias renovablesspa
dc.subject.lembAlumbrado públicospa
dc.subject.lembEnergía fotovoltaicaspa
dc.subject.proposalSostenibilidad ambientalspa
dc.subject.proposalEnergía alternativaspa
dc.subject.proposalenergía mecánicaspa
dc.subject.proposalPiezoeléctricospa
dc.titleBeneficios de la transición de energía convencional a energía renovable en el alumbrado público - Municipio De Rionegro Santander Colombiaspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023PereaAuraYulitza.pdf
Tamaño:
476.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2023PereaAuraYulitza1.pdf
Tamaño:
217.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2023PereaAuraYulitza2.pdf
Tamaño:
174.5 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: