Propuesta de plan de proyecto para la estructuración de una metodología para optimizar el proceso de recolección y análisis de estadísticas de los servicios que presta el CRAI-USTA a la comunidad tomasina, mediante el estándar de proyectos PMBOK del PMI

dc.contributor.advisorPava Carvajal, Hugo Alberto
dc.contributor.authorCastillo Medellín, Diego Daniel
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001759543spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=6w6xU7gAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1159-900Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2024-08-28T19:39:28Z
dc.date.available2024-08-28T19:39:28Z
dc.date.issued2024-08-28
dc.descriptionEste documento está dividido en 6 capítulos, así: en el primer capítulo hace referencia a los aspectos contextuales donde se hace el planteamiento del problema: revisión a fondo de los procesos llevados a cabo durante los últimos años para la recolección, integración y análisis de los datos estadísticos, por parte de cada uno de los funcionarios y en cada una de las actividades; con el fin de buscar opciones de optimizar el proceso e identificamos el objetivo general del proyecto “Propuesta de plan de proyecto para la estructuración de una metodología para optimizar el proceso de recolección y análisis de estadísticas de los servicios que presta el CRAI-USTA a la comunidad tomasina, mediante el estándar de proyectos PMBOK del PMI”, en el segundo capítulo el marco referencial hace énfasis en los estándares de proyectos del PMBOK que se aplicaran al proyecto, resaltando la entrega de valor, interesados y pensamiento sistémico; en el capítulo tres se desarrollan las diez áreas del conocimiento: Integración, alcance, cronograma, costos, calidad, recursos, comunicaciones, riesgos, adquisiciones e interesados del proyecto, con los aspectos más relevantes del levantamiento de información. Así mismo, en el capítulo cuatro se hace referencia a los resultados de la investigación realizada y la viabilidad de la continuidad del proyecto en el CRAI-USTA. En el quinto capítulo se desarrolla una breve discusión abierta a las observaciones y recomendaciones por parte de los interesados del proyecto y para finalizar en el capítulo sexto se realizan las conclusiones de la investigación.spa
dc.description.abstractThis document is divided into 6 chapters, as follows: the first chapter refers to the contextual aspects where the problem is stated: in-depth review of the processes carried out in recent years for the collection, integration and analysis of the statistical data, by each of the officials and in each of the activities; in order to look for options to optimize the process and we identified the general objective of the project “Proposal of a project plan for the structuring of a methodology to optimize the process of collecting and analyzing statistics of the services provided by the CRAI-USTA to the Tomasina community, through the PMI PMBOK project standard”, in the second chapter the reference framework emphasizes the project standards of the PMBOK that will be applied to the project, highlighting the delivery of value, stakeholders and systemic thinking; In chapter three, the ten areas of knowledge are developed: integration, scope, schedule, costs, quality, resources, communications, risks, procurement and stakeholders of the project, with the most relevant aspects of information gathering. Likewise, chapter four refers to the results of the research carried out and the viability of the continuity of the project at CRAI-USTA. In the fifth chapter, a brief discussion open to observations and recommendations from those interested in the project is developed and to conclude in the sixth chapter, the conclusions of the research are made.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Dirección y Gestión de Proyectosspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCastillo Medellín, D. D. (2024). Propuesta de plan de proyecto para la estructuración de una metodología para optimizar el proceso de recolección y análisis de estadísticas de los servicios que presta el CRAI-USTA a la comunidad tomasina, mediante el estándar de proyectos PMBOK del PMI. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/57185
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería de Telecomunicacionesspa
dc.publisher.programMaestría Dirección y Gestión de Proyectosspa
dc.relation.referencesArboleda Vélez, G. (2013). Proyectos, identificación, formulación, evaluación y gerencia. (2ª ed.). Alfaomegaspa
dc.relation.referencesArévalo Plata, M. F. y Mantilla Tabares, M.C. (2024). Propuesta de servicio de innovación abierta, en la Corporación Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano - UNIRED, mediante esquemas agiles para la gestión de proyectos. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/53550spa
dc.relation.referencesBernal, C. A. (2006). Metodología de la Investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. (2ª ed.). Pearson.spa
dc.relation.referencesCardona Nicholls, A. (2018). Gestión profesional de proyectos para resultados de desarrollo. (2ª ed). Escuela Internacional de Profesionales para el Desarrollo CRAI USTA Bucaramanga. (2020). Informe de recursos y servicios bibliográficos. Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesCentro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación [CRAI]. (s.f.). Misión y visión. https://crai.usta.edu.co/index.php/informacion-general/mision-visionspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (2020). Metodología para el desarrollo de planes estadísticos. DANE. https://www.dane.gov.co/files/sen/planificacion/metodologia/metodologia-desarrollo-planes-estadisticos.pdfspa
dc.relation.referencesHerrera Castillo, H.A. (2021). Plan estratégico de innovación e implementación tecnológica para la Biblioteca de la Universidad Industrial de Santander. [Tesis de maestría, Universidad EAN]. Repositorio Institucional EAN. https://repository.universidadean.edu.co/handle/10882/10506spa
dc.relation.referencesLledó, P. (2017). Director de proyectos: Cómo aprobar el examen PMP® sin morir en el intento. 6ta ed. PMP.spa
dc.relation.referencesMinisterio de cultura y deporte (2023). Estadísticas de bibliotecas. Secretaría General Técnica. https://www.cultura.gob.es/dam/jcr:2eef42dd-8aa9-4a32-afad-2225e1fbf733/estadistica-de-bibliotecas-2022.pdfspa
dc.relation.referencesMurcia Murcia, J.D. (2009). Proyectos, formulación y criterios de evaluación. Alfaomega.spa
dc.relation.referencesEduardo Bologna. (2018). Métodos Estadísticos de Investigación. Editorial Brujas & Encuentro Grupo Editor.spa
dc.relation.referencesParcedoc. (2024). Automatización de datos: el camino hacia una gestión empresarial más rentable. https://parsedoc.com/blog/automatizacion-de-datos-gestion-empresarial-mas-rentablespa
dc.relation.referencesProject Management Institute. (2021). El estándar para la dirección de proyectos y guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (guía del pmbok). Project Management Institute, Inc. Séptima edición.spa
dc.relation.referencesQuispe Farfán, G.A. (2009). Innovación tecnológica en bibliotecas públicas municipales de Lima: Universidad Carlos III de Madrid. https://e-archivo.uc3m.es/rest/api/core/bitstreams/dfd1fab9-8c7e-431f-88b9-24bacf9cd6c4/contentspa
dc.relation.referencesRoa Ballesteros, C.A. (2009). Diseño de un modelo de biblioteca escolar para la escuela normal superior de Monterrey, municipio del departamento de Casanare. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/5266spa
dc.relation.referencesRose, Kenneth. (2008). Gestión de calidad de proyectos. Panamericana Editorialspa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. (2024). Caracterización del proceso de gestión de servicios de apoyo e infraestructura. https://kawak.com.co/usantotomas/gst_documental/doc_visualizar.php?v=3879spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordStatistical analysisspa
dc.subject.keywordLibrary servicesspa
dc.subject.keywordCRAIspa
dc.subject.keywordPMIspa
dc.subject.keywordPMBOKspa
dc.subject.keywordStatistical compilationspa
dc.subject.keywordStatistical systemspa
dc.subject.keywordAutomation of statisticsspa
dc.subject.lembMarco lógicospa
dc.subject.lembGestión de proyectosspa
dc.subject.lembAnálisis de informaciónspa
dc.subject.lembCentro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigaciónspa
dc.subject.proposalAnálisis estadísticospa
dc.subject.proposalServicios bibliotecológicosspa
dc.subject.proposalCRAIspa
dc.subject.proposalAutomatización de estadísticasspa
dc.subject.proposalPMIspa
dc.subject.proposalPMBOKspa
dc.subject.proposalRecopilación estadísticaspa
dc.subject.proposalSistema estadísticospa
dc.titlePropuesta de plan de proyecto para la estructuración de una metodología para optimizar el proceso de recolección y análisis de estadísticas de los servicios que presta el CRAI-USTA a la comunidad tomasina, mediante el estándar de proyectos PMBOK del PMIspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024DiegoCastillo.pdf
Tamaño:
1.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2024DiegoCastillo1.pdf
Tamaño:
93.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2024DiegoCastillo2.pdf
Tamaño:
376.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: