Cartografía simbólica en la ciudad de Bogotá a partir de la narrativa urbana en la década de los 80. Análisis de las novelas Sin Remedio y Los parientes de Ester
Cargando...
Fecha
2017
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Observar la ciudad narrada es adentrarse en la significación y vivencia del espacio urbano, encarnado en un crisol de formas disimiles de habitarle y transformarle, acaso porque se le represente de forma lineal y esquemática o como un cumulo caótico de experiencias que sólo pueden ser significadas en lo fragmentario. La ciudad vivida es a su vez ciudad olvidada, sólo se puede habitar desde la experiencia que constituye en sí la mirada disruptiva de los sujetos en correspondencia al espacio, puesto que se encuentra ante la superposición conflictiva de imaginarios y formas, que crean lo que se podría denominar como vida urbana. La literatura urbana como ejercicio narrativo instaurado dentro del espacio físico y ficcional de la ciudad, da cuenta de la construcción dinámica de mapeos producto del ejercicio de la representación; es en este sentido que la monografía se plantea observar dicha construcción de los mapas construidos desde la narrativa de dos novelas sobre la ciudad de Bogotá.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
García Spina, C. F. (2017). Cartografía simbólica en la ciudad de bogotá a partir de la narrativa urbana en la década de los 80. análisis de las novelas sin remedio y los parientes de ester., 1-8
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia