Reparación Integral de las Víctimas de Desplazamiento Forzado y su Prorroga a la Luz de la Ley 1448 de 2011
Cargando...
Fecha
2024-09-30
Autores
López Cisneros, Laura Valentina
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El conflicto armado interno en Colombia, ha perdurado por miles de años. Este se caracteriza por la constante confrontación entre el gobierno colombiano con grupos guerrilleros como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN), grupos paramilitares e incluso, bandas criminales. Dentro de las causas se encuentra la desigualdad social, la concentración de la tierra en manos de unos pocos, la pobreza, exclusión social y el olvido de determinadas regiones a lo largo del país.
Por ello, a lo largo del presente escrito de investigación, se buscará identificar si los criterios adoptados por el Registro Único de Víctimas para prorrogar la ayuda humanitaria a las personas víctimas de conflicto armado, se consideran suficientes en términos de justicia social y reparación, por superación del estado de emergencia o del hecho victimizante.
Es así como luego de desarrollar el marco normativo y doctrinal respecto de la prórroga de la ayuda humanitaria en su etapa administrativa, de estudiar la protección de los derechos fundamentales y su regulación en ordenamientos internacionales y luego abarcar el estudio de los criterios de suspensión de la ayuda humanitaria a las víctimas del conflicto armado en Colombia; Es claro que la prórroga no debe ser suspendida como consecuencia del paso del tiempo, ya que ello no es una causa de superación de la condición de vulnerabilidad. En igual sentido, una consecuencia de la demora de la administración en hacerla efectiva, ocasiona una desprotección y notable vulneración, ya que al no obtener un estudio íntegro de las condiciones en las que se encuentran por exceso de normatividad y la falta de capacitación de las entidades a su personal para asistir a las víctimas, no se les brinda una priorización en la atención.
Abstract
The internal armed conflict in Colombia has lasted for thousands of years. This is characterized by the constant confrontation between the Colombian government with guerrilla groups such as the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC), the National Liberation Army (ELN), paramilitary groups and even criminal gangs. Among the causes are social inequality, the concentration of land in the hands of a few, poverty, social exclusion and the neglect of certain regions throughout the country.
Therefore, throughout this research paper, we will seek to identify whether the criteria adopted by the Single Registry of Victims to extend humanitarian aid to victims of armed conflict are considered sufficient in terms of social justice and reparation, for overcoming the state of emergency of the victimizing event.
Thus, after developing the regulatory and doctrinal framework regarding the extension of humanitarian aid in its administrative stage, studying the protection of fundamental rights and their regulation in international regulations and then covering the study of the criteria for suspension of humanitarian aid to victims of the armed conflict in Colombia; It is clear that the extension should not be suspended as a consequence of the passage of time, since this is not a cause for overcoming the condition of vulnerability. In the same sense, a consequence of the administration's delay in making it effective, causes a lack of protection and notable violation, since by not obtaining a full study of the conditions in which they find themselves due to excess regulations and the lack of training of the entities to their staff to assist the victims, they are not given prioritization in care.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
López Cisneros, Laura Valentina (Universidad Santo Tomás Especialización en Derecho Administrativo Facultad de Derecho, 2024)
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia