Capítulo 1. Didáctica y pedagogías. Posturas epistémico-políticas en la formación del profesorado
Cargando...
Fecha
2018
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La producción de las investigaciones del Centro de Investigaciones
Multidisciplinarias en Educación de la Universidad Nacional de Mar del
Plata, Argentina, reconoce una urdimbre referencial en el movimiento
rioplatense de fines del siglo pasado denominado la Nueva Agenda de
la Didáctica (nad). Embanderado por Edith Litwin (1996), tal agenda
representó para las comunidades asociadas (alcanzadas a través de actividades de postgrado, difusión bibliográfica, etc.) una reinterpretación
de la educación universitaria en términos de afirmación de la didáctica como disciplina relativamente independiente (Camilloni, 1996),
aunque sujeta a la mirada sociopolítica. De manera contundente, se
invitaba a pensar en un campo específico para la educación superior,
que recortara de las ciencias de la educación aquello que era propio
de las prácticas de la enseñanza. Tanto la psicología cognitiva como el desarrollo fecundo de las didácticas disciplinares, además del avance
de las teorías más críticas de los estudios del currículo, permearon esta
matriz, que propuso romper emblemáticamente con el maridaje entre
la enseñanza y el aprendizaje, y orientar los esfuerzos hacia la identificación de la buena enseñanza (Fenstermacher, 1989; Fenstermacher
& Richardson, 2005).
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Porta, L. & Yedaide, M. M. Coordinadora, Alejandra Dalila Rico Molano..Educación e investigación: comprensiones desde la epistemología y el saber, p.p.13-26 Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2018.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia