Capítulo 1. Didáctica y pedagogías. Posturas epistémico-políticas en la formación del profesorado
dc.contributor.author | Porta, Luis | spa |
dc.contributor.author | Yedaide, María Marta | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=Uo2hQPQAAAAJ&hl=es | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-07-29T01:02:42Z | spa |
dc.date.available | 2020-07-29T01:02:42Z | spa |
dc.date.issued | 2018 | spa |
dc.description | La producción de las investigaciones del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina, reconoce una urdimbre referencial en el movimiento rioplatense de fines del siglo pasado denominado la Nueva Agenda de la Didáctica (nad). Embanderado por Edith Litwin (1996), tal agenda representó para las comunidades asociadas (alcanzadas a través de actividades de postgrado, difusión bibliográfica, etc.) una reinterpretación de la educación universitaria en términos de afirmación de la didáctica como disciplina relativamente independiente (Camilloni, 1996), aunque sujeta a la mirada sociopolítica. De manera contundente, se invitaba a pensar en un campo específico para la educación superior, que recortara de las ciencias de la educación aquello que era propio de las prácticas de la enseñanza. Tanto la psicología cognitiva como el desarrollo fecundo de las didácticas disciplinares, además del avance de las teorías más críticas de los estudios del currículo, permearon esta matriz, que propuso romper emblemáticamente con el maridaje entre la enseñanza y el aprendizaje, y orientar los esfuerzos hacia la identificación de la buena enseñanza (Fenstermacher, 1989; Fenstermacher & Richardson, 2005). | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Porta, L. & Yedaide, M. M. Coordinadora, Alejandra Dalila Rico Molano..Educación e investigación: comprensiones desde la epistemología y el saber, p.p.13-26 Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2018. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/28606 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/11851 | spa |
dc.relation.references | Apple, M. (2015). Conocimiento, poder y educación: sobre ser un académico/activista. Revista Entramados-Educación y Sociedad. Año 2, No. 2. Septiembre. Pp. 29-39. | spa |
dc.relation.references | Bartolomé, L. (2008). La pedagogía crítica y la educación de los profesores y profesoras. Radicalización del profesorado del futuro. Pedagogía Crítica. De qué hablamos, dónde estamos. Mc. Laren, P. & Kincheloe, J. L. (Dir.). Barcelona: Graó. | spa |
dc.relation.references | Bidaseca, K. (2010). Perturbando el texto colonial. Los estudios (pos) coloniales en América Latina. Buenos Aires: SB. | spa |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (2003). Campo de poder, campo intelectual. Itinerario de un concepto. Buenos Aires: Editorial Quadrata. | spa |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (2008). El sentido práctico. Barcelona: España Editores. | spa |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (2012 [1984]). Homo academicus. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. | spa |
dc.relation.references | Camilloni, A. W. (1996). De herencias, deudas y legados. Una introducción a las corrientes actuales de la didáctica. Camilloni, A.; Davini, M. C.; Eldestein, G.; Litwin, E.; Souto, M. & S. Barco Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos Aires: Paidós. Pp. 17-40. | spa |
dc.relation.references | Castro-Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero: ciencia, raza e Ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Conelly, F.M. y Clandinin, D.J. (2006). Narrative inquiry. Green, J. CamiliI, G. & Elmore, P. (eds.), Handbook of complementary methods in education research. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum. | spa |
dc.relation.references | Denzin, N. & Lincoln, Y. (2011). El campo de la investigación cualitativa. Manual de investigación cualitativa. Vol. I. Barcelona: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Denzin, N. & Lincoln, Y. (2013). Estrategias de investigación cualitativa. Manual de investigación cualitativa. Vol. III. Buenos Aires: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Denzin, N. & Lincoln, Y. (2015). Métodos de recolección y análisis de datos. Manual de investigación cualitativa. Vol. IV. Buenos Aires: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Denzin, N. y Lincoln, Y. (2012). Paradigmas y perspectivas en disputa. Manual de investigación cualitativa. Vol. II. Barcelona: Gedisa | spa |
dc.relation.references | Fenstermacher, G. & Richardson, V. (2005). On making determinations of quality in teaching. Teachers College Record, 107(1), 188-213. | spa |
dc.relation.references | Ferstenmacher, G. (1989). Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza. Wittrock, M. (comp.). La investigación de la enseñanza, I. Buenos Aires: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Flores, G., Yedaide, M.M. & L. Porta (2013). Grandes maestros: intimidad entre la educación y la vida. Pasión por enseñar en el aula universitaria. Revista de Educación. Facultad de Humanidades. unmdp. Año IV – Nº 5, 173-188. | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (1979). Microfísica del poder. Madrid: Ediciones de la Piqueta. | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (1975 [1969]). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (1975 [1969]). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Giroux, Henry. (2004). Neoliberalism and the Machinery of Disposability. Truth-out. Disponible en http://www.truth-out.org/opinion/ item/22958-neoliberalism-and-the-machinery-of-disposability | spa |
dc.relation.references | Grinberg, S. (2013). Educación, biopolítica y gubernamentalidad. Entre el archivo y la actualidad: estados de un debate. Revista Colombiana de Educación, No. 65, 77-98. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Grosfoguel, R. (2010). Descolonizar los universalismos occidentales: el pluriversalismo transmoderno decolonial de Aimé Cesaire a los Zapatistas. En: Cairo, H. & R. Grosfoguel (et al.), Descolonizar la modernidad, descolonizar Europa: un diálogo Europa-América Latina. Madrid: Iepala. | spa |
dc.relation.references | Kincheloe, J. & McLaren, P. (2012). Replanteo de la teoría crítica y de la investigación cualitativa. En: Denzin, N. y Lincoln, Y. (ed.), Paradigmas y perspectivas en disputa. Manual de investigación cualitativa. Vol. II, pp. 241-315. | spa |
dc.relation.references | Lander, E. (2001). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. Edgardo Lander (Comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales: perspectivas latinoamericanas. 2da ed. Buenos Aires: Ciccus Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Larrosa, J. (2000). Pedagogía profana. Estudios sobre lenguaje, subjetividad, formación. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas. | spa |
dc.relation.references | Litwin, E. (1996). El campo de la didáctica: en búsqueda de una nueva agenda. En: Camilloni, A.; Davini, M. C.; Eldestein, G.; Litwin, E.; Souto, M. & S. Barco, Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos Aires: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Mc Laren, P. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Barcelona: Paidós. | spa |
dc.relation.references | McLaren, P. & Giroux, H. (1998). La formación de los maestros en una esfera contra-pública: notas hacia una redefinición. Pedagogía, identidad y poder. Santa Fe: Homo Sapiens. | spa |
dc.relation.references | McLaren, P. (2011). Pedagogía crítica revolucionaria de las épocas oscuras. T.E. País Valenciá, No. 319, 8-10. | spa |
dc.relation.references | Porta, L. & Flores, G. (2015). Profesores memorables, prácticas docentes y zonas de des-subjetivación en el aula. Hilvanando sentidos de un estilo didáctico problemático. Revista Magistro. Universidad Santo Tomás de Aquino. Bogotá, Colombia. issn 2011-8643. Recuperado de http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/magistro/index. | spa |
dc.relation.references | Porta, L. & Yedaide, M. (2016a). Hybrid Narrative for Decolonial Pedagogy. Revista Internacional de Didáctica y Organización Educativa, 1(1), 3-16. Granada: Universidad de Granada. | spa |
dc.relation.references | Porta, L. & Yedaide, M. (comps.) (2016b). Pedagogía(s) vital(es). Cartografías del pensamiento y gestos ético-políticos en perspectiva descolonial. Mar del Plata: Eudem. | spa |
dc.relation.references | Porta, L. y Flores, G. (2014). La categoría hospitalidad en la enseñanza a partir de profesores memorables universitarios. Revista de Estudios y Experiencias en Educación. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Educación. Chile. | spa |
dc.relation.references | Porta, L.; Álvarez, Z. & Yedaide, M. (2014). La enseñanza apasionada como agente emancipatorio en la formación de formadores. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, Riiep. VII(1). issn: 1657-107X. Pp. 51-68. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Quijano, A. (1999). Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina. Dispositio. Crítica Cultural en Latinoamérica: Paradigmas globales y enunciaciones locales, 24(51), 137-148. | spa |
dc.relation.references | Ryan, B.A. (1999). Does Postmodernism Mean the End of Science in the Behavioral Sciences, and Does It Matter Anyway? Theory and Psychology, 9(4), 483-502. Sage Publications. | spa |
dc.relation.references | Segato, R. (2015). La crítica de la colonialidad en ocho ensayos. Y una antropología por demanda. Buenos Aires: Prometeo Libros. | spa |
dc.relation.references | Smith, L. T. (1999). Decolonizing Metholodogies. Research and the Indigenous People. Malasya: Zed Books Ltd. | spa |
dc.relation.references | Vasilachis de Gialdino, I. (2012). Prólogo a la edición en castellano. De “la” forma de conocer a “las” formas de conocer. En: Denzin, N. y Lincoln, Y. Paradigmas y perspectivas en disputa. Manual de investigación cualitativa. Vol. II. Pp. 11-26. | spa |
dc.relation.references | Walsh, C. (2014). Notas pedagógicas desde las grietas decoloniales. E-Misférica, Gesto decolonial, 11(1). Disponible en http://hemisphericinstitute. org/hemi/es/e-misferica-111-gesto-decolonial/walsh | spa |
dc.relation.references | Yedaide, M. (2016). El relato “oficial” y los “otros” relatos sobre la enseñanza en la formación del profesorado. Un estudio interpretativo en la Facultad de Humanidades, unmdp. Tesis de Doctorado en Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario. En prensa. | spa |
dc.relation.references | Yedaide, M.M. (2014). El placer en la enseñanza. Resistencias y exclusiones en el currículum de la formación docente. III Jornadas sobre Pedagogía de Formación del Profesorado: Investigar las prácticas para mejorar la formación: metodologías y problemas. ISFDyT No. 81, Miramar- Facultad de Humanidades, unmdp. Noviembre 2014. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Research - Teaching staff | spa |
dc.subject.keyword | Vocational training | spa |
dc.subject.keyword | Theory of knowledge | spa |
dc.subject.keyword | Quality of education - Education | spa |
dc.subject.keyword | Technologic education | spa |
dc.subject.keyword | Higher education | spa |
dc.subject.keyword | Paradigms (social sciences) | spa |
dc.subject.keyword | Epistemology | spa |
dc.subject.lemb | Calidad de la educación - Educación | spa |
dc.subject.lemb | Educación tecnológica | spa |
dc.subject.lemb | Educación superior | spa |
dc.subject.lemb | Paradigmas (ciencias sociales) | spa |
dc.subject.lemb | Epistemología | spa |
dc.subject.proposal | Investigación - Personal docente | spa |
dc.subject.proposal | Formación profesional | spa |
dc.subject.proposal | Teoría del conocimiento | spa |
dc.title | Capítulo 1. Didáctica y pedagogías. Posturas epistémico-políticas en la formación del profesorado | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- capitulo1didacticaypedagogias2018luisporta.pdf
- Tamaño:
- 85.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: