Estudio de Viabilidad de Instalaciones Solares (FV) Tipo A Y Tipo B, para la Sala de Sistemas de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Municipio de Chivatá Boyacá
Cargando...
Fecha
2024-04-11
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Con el fin de aprovechar la proveniente del sol, transformarla y convertirla en una fuente que genere un bienestar para la sociedad. El proyecto en sí mismo se alinea con los objetivos sociales actuales que tienen que ver con la transformación energética como acción principal frente a los problemas de contaminación y cambio climático. A raíz del creciente consumo de energías fósiles y de sus altos costos, cada vez es más difícil, para la sociedad en general, y en particular para sociedades rurales o semi rurales acceder a fuentes de energía económicas, asequibles y amables con el medio ambiente.
Abstract
In order to take advantage of what comes from the sun, transform it and turn it into a source that generates well-being for society. The project itself is aligned with current social objectives that have to do with energy transformation as the main action against pollution and climate change problems. As a result of the growing consumption of fossil energy and its high costs, it is increasingly difficult for society in general, and in particular for rural or semi-rural societies, to access sources of economical, enormous and environmentally friendly energy.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Cárdenas, S,(2024). Estudio de Viabilidad de Instalaciones Solares (FV) Tipo A Y Tipo B, para la Sala de Sistemas de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Municipio de Chivatá Boyacá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia