La imagen de la mujer representada en la publicidad: una reflexión sobre la obra plástica de Gloria Herazo

dc.contributor.advisorMedina González, Natalia Del Pilarspa
dc.contributor.authorBock Ruiz, Monikaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2017-07-11T19:30:41Zspa
dc.date.available2017-07-11T19:30:41Zspa
dc.date.issued2016spa
dc.descriptionLa presente investigación parte de una motivación personal de su autora de comprender cómo la publicidad ha funcionado como un mecanismo de control capaz de establecer patrones de conducta y de apariencia en la vida de las mujeres. Así mismo, la autora desde su ejercicio como artista, quiso revisar si este fenómeno ha sido trabajado por otras mujeres artistas pertenecientes al ámbito internacional y también local, es decir el colombiano. En una primera instancia se revisó información sobre la publicidad en Colombia, centrándose en la distribuida por la Revista Cromos, la cual se constituye como la más importante revista dirigida al público femenino más importante del mercado colombiano. Mientras se hacía dicha revisión se encontró que un gran número de investigadores de la comunidad académica local, se ha interesado por adelantar investigaciones referentes al tratamiento de la imagen femenina en la revista Cromos y publicaciones similares, hecho que llevó a la autora a indagar con detenimiento desde qué perspectivas ha sido abordado el tema, encontrando que dicho contenido se ha explorado desde el ámbito laboral, político y económico; también ha sido revisado a partir de la influencia que ha tenido la industria de la moda, la cosmética y la estética. Sin embargo, exceptuando la conocida obra de Andy Warhol no se encontraron suficientes investigaciones que se preguntaran por el fenómeno del control publicitario respecto al ámbito artístico, vacío que aprovechó la autora para darle un espacio a su investigación. Es así como divide su trabajo en tres capítulos: Para el primer capítulo se define el contexto general del problema de investigación que se inicia con dos preguntas: ¿Es la publicidad un mecanismo de control? ¿Cómo la imagen publicitaria logra afectar a los individuos? Las respuestas conducen a demarcar el contexto en el cual se enmarcan los conceptos clave que atañen al problema: comunicación, imagen, masa, medios de comunicación masivos, mecanismos de control y publicidad.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Artes Plásticas y Visualesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/3987
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Artes Plásticas y Visualesspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalPublicidadspa
dc.subject.proposalMujerspa
dc.subject.proposalObraspa
dc.subject.proposalPlásticaspa
dc.titleLa imagen de la mujer representada en la publicidad: una reflexión sobre la obra plástica de Gloria Herazospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BockMonika206.pdf
Tamaño:
5.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2016cartadefacultad.pdf
Tamaño:
39.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2016cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
41.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: