Tratamiento jurídico de la acumulación de UAF en los baldíos adjudicados por el INCORA/INCODER

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En el año 2012 la Corte Constitucional a través de la Sentencia C-644 declaró inexequibles los artículos 60, 61 y 62 de la Ley 1450, por la cual se estableció el Plan de Desarrollo 2010-2014, porque permitían la venta de tierras originalmente baldías y facultaban su aporte a sociedades comerciales autorizando la posibilidad de consolidar una propiedad con áreas superiores a las fijadas para las UAF, prohibiciones -contempladas originalmente en el artículo 72 de la Ley 160 de 1994. Para algunos sectores, especialmente el de los grandes empresarios esta medida traba la inversión en grandes proyectos productivos agropecuarios y genera una gran inseguridad jurídica, que ha dado lugar a diversas interpretaciones sobre la Ley 160 de 1994, acabando con la confianza inversionista y alejando todas la intenciones de trabajar en zonas como la altillanura colombiana. El análisis de los tres casos mas emblemáticos de acumulación en la altillanura colombiana: Grupo Mónica Semillas SAS, Riopaila Castilla S.A y la Multinacional Cargill nos llevaran a la respuesta de la pregunta de que si en el ordenamiento jurídico colombiano es ilegal o no la acumulación de UAF en baldíos adjudicados por el INCORA/INCODER

Abstract

In 2012 the Constitutional Court through Ruling C-644 declared unconstitutional articles 60, 61 and 62 of the 1450 Act, whereby the 2010-2014 Development Plan was established, because they allowed the sale of land originally uncultivated and empowered its contribution to authorize commercial companies the ability to consolidate a property with greater than those fixed for the UAF, originally -contemplates prohibitions in Article 72 of Law 160 of 1994. For some sectors, especially the big business areas this It locks as large investment in agricultural production projects and generates considerable legal uncertainty, which has led to different interpretations of the Law 160 of 1994, destroying investor confidence and away all the intentions to work in areas such as the Colombian high plains. The analysis of the three most emblematic cases of accumulation in the Colombian high plains: Monica Seeds SAS Group, Riopaila Castilla SA and the multinational Cargill will take us to the answer to the question of whether in the Colombian legal system is illegal or accumulation UAF in vacant awarded by the INCORA / INCODER.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Pino Humánes, M. (2015). Tratamiento jurídico de la acumulación de UAF en los baldíos adjudicados por el INCORA/INCODER. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia