¿Cuáles son los presupuestos de orden político y jurídico para que las víctimas de desplazamiento forzado en Colombia a causa del conflicto armado, logren una reparación integral?
Cargando...
Fecha
2016
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En el presente artículo se abordarán aquellos presupuestos de orden político y jurídico para la reparación integral de las víctimas en Colombia, partiendo de un contexto de justicia transnacional por el cual atraviesa actualmente nuestro país, no es de total desconocimiento que el conflicto armado en Colombia se desarrolla desde la década de los años 60, involucrando de esta manera a dos sujetos principales los cuales están representados por el Estado a través de su fuerza pública y gobernantes por un lado, y los miembros de los grupos alzados en armas del otro. Pero adicionalmente, en este panorama se encuentran unos terceros ajenos a las ideologías que originan el conflicto armado y son quizá, los más afectados, se trata de la población civil. Por ello se hace necesario que para la protección a la población victima por desplazamiento forzado, se creen mecanismos políticos y normativos que pretendan la protección de sus derechos, tal como lo establece la Constitución Política y las distintas disposiciones jurisprudenciales; por esta razón, el objetivo de la investigación se enfocó a establecer: ¿Cuáles son los presupuestos de orden político y jurídico para que las víctimas de desplazamiento forzado en Colombia a causa del conflicto armado, logren una reparación integral?, analizando en primer lugar, la naturaleza jurídica que pretende implementar una reparación integral de las víctimas de desplazamiento forzado. Una vez definida la concepción de la reparación integral, se analizaron las posturas que han sido adoptadas desde el manejo jurisprudencial, el punto de vista político, y los principales aportes recibidos por organismos judiciales internacionales, con miras de buscar el goce efectivo de los derechos incluyendo la participación de la población víctima de las actuaciones violentas de los grupos armados al margen de la ley. Es por este motivo que el papel del Estado dentro de la reparación de víctimas se encamina a aumentar los esfuerzos propensos a la recomposición del tejido social, en busca de este objetivo se adoptan medidas efectivas para el resarcimiento eficaz y efectivo a favor de las víctimas resultado de un periodo prolongado de violencia, pretendiendo lograr un amparo integral con acceso a la justicia y conocimiento de la verdad sobre los hechos ocurridos, así mismo, deberá ofrecer herramientas para que las victimas desarrollen un nuevo modelo de vida, recuperen su dignidad, superen los traumas de la violencia sistemática y generalizada, con el fin de llegar a una reconciliación nacional.
Abstract
This article will address those budgets of political and legal order for full reparation of victims in Colombia, based on a context of transnational justice which is currently facing our country, it is not entirely unknown that the armed conflict in Colombia has developed since the decade of the 60s, thus involving two main subjects which are represented by the state through its public forces and rulers on the one hand, and members of illegal armed groups on the other. But additionally, in this scenario are a few others outside the ideologies causing the armed conflict, which are perhaps the most affected, it is the civilian population.
Therefore it is necessary for the protection of the victims of forced displacement, to create political and regulatory mechanisms that seek to protect their rights, as established by the political constitution and the various jurisprudential provisions; For this reason, the objective of the research was focused to establish: What are the budgets of political and legal order for victims of forced displacement in Colombia due to the armed conflict, do they achieve full reparation?, analyzing at first the legal nature that aims to implement full reparation for victims of forced displacement. Having defined the concept of integral
reparation, there were analysed the positions that have been adopted from jurisprudential management, the political point of view and the main contributions received by international judicial bodies, in order to seek effective enjoyment of rights including the participation of the victim population of violent actions by the illegal armed groups.
This is why the state's role in reparation for victims moves to increase prone efforts to rebuild the social fabric, in search of this goal are adopted effective measures for efficient and effective redress in favor of victims resulting from a prolonged period of violence, pretending to achieve comprehensive protection with access to justice and knowledge of the truth of the events that occured, as well as it should provide tools so that victims develop a new model of life, recover their dignity, overcome traumas of systematic and widespread violence, in order to reach national reconciliation.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia