Barreras de Acceso en Atención en Salud de Estudiantes de Auditoria en Salud 2023-2 Santo Tomás.

Miniatura

Fecha

2024-01-31

Enlace al recurso

DOI

ORCID

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

objetivos planteados en la investigación fueron Analizar las barreras de acceso en la atención en salud de los estudiantes de segundo semestre de auditoria en salud del 2023 de la Universidad Santo Tomás, así como Describir los elementos que conforman las barreras de atención en salud y Proponer recomendaciones que contribuyan a ofrecer facilidades de acceso en la atención en salud. El estudio es de enfoque Mixto con características tanto cuantitativas como cualitativas dado por el proceso de recolección de los datos y el análisis de los mismos. Se realizó una revisión de publicaciones y posteriormente se aplicó una encuesta basada en la metodología de Restrepo et al (2006). La población y la muestra fueron todos los estudiantes de segundo semestre en auditoria de salud del 2023, la cual está conformada por 13 estudiantes. Teniendo como resultado que la distancia geográfica y el tiempo de desplazamiento son barreras para el acceso al servicio de salud, así como el tiempo de espera para la asignación de cita es de 2 a 4 días para el 54% de las encuestadas y el 62% solicito atención médica ambulatoria. Por lo evidenciado los investigadores recomiendan a las entidades prestadoras de salud la contratación de personal asistencial para disminuir los tiempos de espera en la atención de salud, así como permitir el acceso a las IPS más cercanas a la ubicación geográfica de los usuarios y poder de esta manera contribuir en ofrecer facilidades de acceso en la atención en salud.

Abstract

The objectives set out in the research were to analyze the access barriers to health care for students in the second semester of the health audit of 2023 at the Santo Tomás University, as well as to Describe the elements that make up the health care barriers and to Propose recommendations that contribute to offering easier access to health care. The study is a mixed approach with both quantitative and qualitative characteristics given by the data collection process and its analysis. A review of publications was carried out and subsequently a survey based on the methodology of Restrepo et al (2006) was applied. The population and sample were all second semester students in the 2023 health audit, which is made up of 13 students. As a result, geographical distance and travel time are barriers to accessing the health service, as well as the waiting time for an appointment to be assigned is 2 to 4 days for 54% of those surveyed and 62% requests outpatient medical attention. Based on what has been evidenced, the researchers recommend that health-providing entities hire healthcare personnel to reduce waiting times for health care, as well as allow access to the IPS closest to the geographical location of the users and the power of this way to contribute to offering easier access to health care.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Angarita Aguilar, N. M., Cristancho Dueñas, D. F. y Isea Torres, M. C. (2023). Barreras de Acceso en Atención en Salud de Estudiantes de Auditoria en Salud 2023-2 Santo Tomás. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons