Hacia una crítica socio-jurídica de la inimputabilidad sobre trastornos mentales en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La legislación penal en Colombia ha sido, en principio, garantista en cuanto al discurso normativo y procesal, no sólo por la consagración taxativa de las mismas, sino por una serie de fenómenos que permean las instituciones mismas tales como los propios procesos de constitucionalización del derecho, la influencia de teorías jurídicas que sustentan dicho enunciado, conjuntamente, por la materialización de los principios del derecho penal que hacen los jueces en todas sus sentencias. Hablar de garantismo no sólo se refiere a la dogmática del derecho penal, de hecho, Ferrajoli ha podido trasplantar lo que se consideraba propio de un aporte que limitara aún más el ius puniendi o fuerza del Estado, para convertirla en un verdadero enunciado ius filosófico dentro de la lógica sistemática que justifique la esencia misma de un Estado Social y Democrático de Derecho.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia