Caracterización Y Estado Laboral De Los Egresados De La Especialidad De Ortodoncia De La Universidad Santo Tomás Bucaramanga.
dc.contributor.advisor | Almario Barrera, Andrea Almario | |
dc.contributor.author | Daza Plata, Angelica Maria | |
dc.contributor.author | Vergara Arroyave, Juan Camilo | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2024-07-29T21:29:56Z | |
dc.date.available | 2024-07-29T21:29:56Z | |
dc.date.issued | 2024-02-29 | |
dc.description | Introducción: Los procesos de caracterización de los egresados del programa de ortodoncia son una herramienta clave para la construcción de relaciones cercanas con sus egresados y los procesos de calidad. Objetivo: Caracterizar y medir el estado laboral de los egresados de la especialidad de ortodoncia del año 2004 al 2023 de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga. Materiales y métodos: Estudio descriptivo. Se utilizó un cuestionario dirigido a los egresados de ortodoncia de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga en relación con efecto y satisfacción del posgrado en 70 egresados de las cohortes I a la XIX que fue enviado vía electrónica. Se realizo un análisis descriptivo de la información y estudio fue aprobado por el comité de ética. Resultados: De 237 egresados, se obtuvo una tasa de no respuesta del 70,47% (n=167), y el 67,14% (n=47) eran mujeres. La media de edad fue de 41,77 años ± 9.16. El 69,70% (n=46) de los egresados viven en Bucaramanga. Todos los encuestados ejercen la ortodoncia, con el 80% (n=56) dedicando tiempo completo. La mayoría 75,71%(n=53), gana más de 5 SMDLV mensuales, principalmente en el área clínica 64,29%(n=45). La mayoría reportó mejoras laborales después del posgrado. En general, el 45,71%(n=32) se encuentra satisfecho con todos los aspectos del posgrado de ortodoncia y el 42,86% (n=30) realizó diplomados como estudios complementarios además de la especialidad. Conclusiones: La mayoría de los egresados se encuentra satisfecho con el posgrado de ortodoncia, sin embargo, se deben tomar mejoras por parte de la Universidad para favorecer la contactabilidad. | spa |
dc.description.abstract | Introduction: The characterization processes of orthodontic program graduates are essential for fostering strong relationships with alumni and enhancing quality assurance measures. Objective: This study aimed to assess the employment status of graduates from the orthodontic specialty program at Santo Tomás Bucaramanga University from 2004 to 2023. Materials and Methods: Using a descriptive approach, a questionnaire was distributed electronically to 70 graduates from cohorts I to XIX, and descriptive analysis was conducted on the collected data. Results: Out of 237 graduates, the study had a non-response rate of 70.47%, with 67.14% of respondents being women and a mean age of 41.77 years. A majority, 69.70%, reside in Bucaramanga, and all respondents practice orthodontics, with 80% working full-time. Furthermore, 75.71% earn more than five minimum legal monthly wages, predominantly within the clinical sector. Most graduates reported job improvements post-graduation, with 45.71% expressing overall satisfaction with the postgraduate program and 42.86% pursuing additional diplomas. Conclusions: While the majority are satisfied with the program, the university should implement measures to improve alumni contactability. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Ortodoncia | spa |
dc.description.domain | https://www.ustabuca.edu.co/ | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Daza Plata, A. M. y Vergara Arroyave, J. C. (2024). Caracterización y estado laboral de los egresados de la especialidad de ortodoncia de la Universidad Santo Tomás Bucaramanga.[Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/56509 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Odontología | spa |
dc.publisher.program | Especialización Ortodoncia | spa |
dc.relation.references | Albarracin, S. A., Mosconi, E. B., Medina, M. M., y Coscarelli, N. Y. (2012). Importancia de la actualización de los egresados. XIII Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas (Facultad de Ciencias Veterinarias, UNR | spa |
dc.relation.references | Al-Junaid, S. M., Hodges, S. J., Petrie, A., y Cunningham, S. J. (2017). Career satisfaction and work-life balance of specialist orthodontists within the UK/ROI. British Dental Journal, 223(1), 53–58. https://doi.org/10.1038/sj.bdj.2017.585 | spa |
dc.relation.references | Álvarez-Cruces, D. J., Flores-Cartes, R., y Sanhueza-Lesperguer, E. (2021). Inclusión de la práctica colaborativa interprofesional para la promoción y prevención de la salud bucal. CES Odontología, 34(2), 173–187. https://doi.org/10.21615/cesodon.6018 | spa |
dc.relation.references | Arango Galán, C. A., Gutiérrez Beltrán, D. A., Melo Pineda, E. I., y Orozco Martínez, D. (2021). Empleabilidad de los egresados del programa de odontologia de la universidad cooperativa de Colombia campus Villavicencio. | spa |
dc.relation.references | Arroyo Martínez, M. J., Chía Martínez, K. A., y González Fortich, S. (2017). Situación laboral del odontólogo general de la universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Betancur-Herrera, H. A., Franco-Aguirre, J. Q., Sánchez-Garzón, J., y Ochoa-Acosta, E. M. (2021). Condiciones laborales y satisfacción de los graduados del programa de Ortodoncia, Universidad Cooperativa de Colombia. Estudio Exploratorio. CES Odontología, 34(2), 173–187. https://doi.org/10.21615/cesodon.6018 | spa |
dc.relation.references | Castillo, C. (2014). La educación continua en odontología. Revista Nacional De Odontología, 10(18). | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Educación Superior. (2020). Actualización del modelo de acreditación de alta calidad acuerdo 02. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-399567_recurso_1.pdf | spa |
dc.relation.references | Cuellar Caicedo, L., y Vargas Vargas, M. (2004). Seguimiento de egresados de la facultad de odontología de la universidad nacional de Colombia. Universidad de la Salle. | spa |
dc.relation.references | Dakduk, S., González, A., y Montilla, V. (2008). Relación de Variables Sociodemográficas, Psicológicas y la Condición Laboral con el Significado del Trabajo. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 390–401. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1295 de abril 20 de 2010 (2010). | spa |
dc.relation.references | Decreto 1306 de 2009 (2009). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36605#:~:text=Establece%20que%20el%20t%C3%A9rmino%20de,muerte%20en%20raz%C3%B3n%20de%20ello. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1330 del 2019 (2019). | spa |
dc.relation.references | Franco Cortés, Á. M., Serna Gómez, J. A., y Ochoa Acosta, E. M. (2019). Empleabilidad de los graduados de programas de pregrado en odontología de la ciudad de Medellín- Colombia, 2017-2018. Revista Nacional de Odontología, 15(29), 1–19. https://doi.org/10.16925/2357-4607.2019.02.13 | spa |
dc.relation.references | Franco Pinzon, G., y Mendoza Mancipe, H. (2006). Estudio de seguimiento y desempeño de los egresados de especialización en ortodoncia de la Universidad Santo Tomas de Bucaramanga. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS . | spa |
dc.relation.references | García, A. M. (2010). Mercado laboral y salud. Informe SESPAS 2010. Gaceta sanitaria, 24, 62–67. | spa |
dc.relation.references | González-Rojas, M. A., Franco-Blanco, C. A., y Sánchez-Alfaro, L. A. (2020). Situación laboral de odontólogos egresados de la Universidad Nacional de Colombia trabajadores de Instituciones Prestadoras de Servicios de salud (IPS) privadas en Bogotá. Revista Nacional de Odontología, 16, 1–22. | spa |
dc.relation.references | Ibatá Romero, O. B., y Sarria Pinta, D. C. (2012). Análisis de la condición laboral actual de los egresados del programa de administración de empresas, de la universidad del valle sede palmira, en el período 1994-2011 | spa |
dc.relation.references | Jaramillo Duarte, A. P., Rueda Arenas, J. P., Ruiz Rueda Juan P Villabona López, S. M., y Santo Tomás, U. (2015). Posicionamiento profesional y laboral de los egresados de la Universidad Santo Tomas, facultad Odontología. | spa |
dc.relation.references | Loaiza Morales, V., y Murillo González, T. (2021). Seguimiento de egresados: situación laboral de los graduados del Programa de Negocios Internacionales de la Universidad Católica de Pereira. Universidad Católica. | spa |
dc.relation.references | Massip Pérez, C., Ortiz Reyes, R. M., Llantá Abreu, M. del C., Peña Fortes, M., y Infante Ochoa, I. (2008). La evaluación de la satisfacción en salud: un reto a la calidad. Revista Cubana de Salud Pública, 34(4). | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación. (2019). Glosario SNIES. Ministerio de educación. Ministerio de salud. (2016). Perfiles y competencias profesionales en salud. Ministerio de salud. | spa |
dc.relation.references | Mireles Vázquez, M. G., y García García, J. A. (2022). Satisfacción estudiantil en universitarios: una revisión sistemática de la literatura. Revista Educación. https://doi.org/10.15517/revedu.v46i2.47621 | spa |
dc.relation.references | Morales Carrillo, A. N., y Ruge Rodríguez, J. P. (2021). Posicionamiento laboral y desempeño profesional de los egresados 1 año, 3 años, 5 años y 7 años de la facultad de odontología de la universidad el bosque-vi cohorte. Actualización de bases de datos. | spa |
dc.relation.references | Mosquera, A., Ibarra, A., y Tamayo, M. (2021). Seguimiento al Desempeño Laboral de los Egresados en laEspecialización de Endodoncia de la Universidad Santo Tomas -Extensión Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Mosquera Lancheros, A. J., Ibarra Horta, I. A., y Tamayo Pérez, M. D. C. (2021). Seguimiento al desempeño laboral de los egresados en la especialización de endodoncia de la Universidad Santo Tomás - extensión Bogotá. Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Nuñez Andres. (2011). Programas de Seguimiento a Egresados. https://andresnunez.wordpress.com/2011/04/02/programas-de-seguimiento-a-egresados/ | spa |
dc.relation.references | Quirós, O. (2004a). INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA. 42. | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española: Diccionario de la lengua española. (s/f). Recuperado el 6 de abril de 2024, de <https://dle.rae.es> | spa |
dc.relation.references | Restrepo Escobar, F., y López Velásquez, A. (2013). Percepciones del entorno laboral de los profesores universitarios en un contexto de reorganización flexible del trabajo. Cuadernos de Administración (Universidad del Valle), 29, 55–63. | spa |
dc.relation.references | S. M. Al-Junaid, S. J. Hodges, A. Petrie, y S. J. Cunningham. (2017). Career satisfaction and work-life balance of specialist orthodontists within the UK/ROI. British Dental Journal, 223(1), 53–58. | spa |
dc.relation.references | Saez, M., y Antoniazzi Joao. (2010). Libro del Proyecto Latinoamericano de Convergencia en Educación Odontológica (PLACEO) (Artes Médicas Ltda, Vol. 1). https://docplayer.es/6025850-Libro-del-proyecto-latinoamericano-de-convergencia-en-educacion-odontologica-placeo.html | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. (2019). Acreditación multicampus. | spa |
dc.relation.references | Varón Plata, M. E., Flórez Tapias, M. Á., Jiménez Quintero, J. L., y Ríos Vásquez, C. C. (2017). Posicionamiento y caracterización profesional de los egresados de la especialización en endodoncia de la universidad Santo Tomás – Bucaramanga. Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. (2022). Documentos históricos USTA. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás. (2022). Perfil del ortodoncista. | spa |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Graduate | spa |
dc.subject.keyword | Orthodontics | spa |
dc.subject.keyword | Satisfaction | spa |
dc.subject.keyword | University | spa |
dc.subject.keyword | Postgraduate | spa |
dc.subject.lemb | Odontología especializada | spa |
dc.subject.lemb | Perfil profesional en ortodoncistas | spa |
dc.subject.lemb | Análisis de la información | spa |
dc.subject.lemb | Acceso laboral | spa |
dc.subject.proposal | Graduado | spa |
dc.subject.proposal | Ortodoncia | spa |
dc.subject.proposal | Satisfacción | spa |
dc.subject.proposal | Universidad | spa |
dc.subject.proposal | Posgrado | spa |
dc.title | Caracterización Y Estado Laboral De Los Egresados De La Especialidad De Ortodoncia De La Universidad Santo Tomás Bucaramanga. | spa |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3

- Nombre:
- 2024DazaAngelica.docx
- Tamaño:
- 563.21 KB
- Formato:
- Microsoft Word XML
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- 2024DazaAngelica1.pdf
- Tamaño:
- 113.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Aprobación Facultad

- Nombre:
- 2024DazaAngelica2.pdf
- Tamaño:
- 308.16 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acuerdo de publicación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: