Historia, memoria y palabra: propuesta y experiencia de un espacio académico en Educación Superior

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

 Este texto presenta la reflexión realizada por un grupo de profesores del Departamento de Formación Lasallista –unidad académica que propicia la formación integral de la comunidad universitaria a partir de la profundización, transmisión y generación de conocimientos que cuestionen, iluminen, dialoguen y aporten soluciones para las actuales problemáticas del mundo– en torno a una asignatura en pregrado, común a todos los programas, dirigida a repensar el mensaje religioso desde el enfoque de la historia, la memoria y la palabra. El espacio pretende hacer un mayor énfasis en la búsqueda de sentido dando valor a la memoria, utilizando los avances que se han producido en torno a la discusión sobre esta en los diversos contextos de las ciencias sociales, teológicas y del escenario político, particularmente las masacres cometidas en el conflicto armado colombiano, para colocarlos en juego a propósito de construir una propuesta académica que desde la construcción del sentido propicie la elaboración de narrativas personales y sociales de vida y de creencia vinculadas a la constitución de sujetos humanistas, democráticos y abiertos al diálogo interreligioso e intercultural. La asignatura se desarrolla semestralmente desde el segundo semestre de 2011; se presentan logros, dificultades y retos de esta experiencia que ha contribuido a desarrollar procesos de sensibilización en los jóvenes de diferentes programas y facultades. 

Abstract

Idioma

Palabras clave

memoria, formación, conflicto armado, formación humanística, víctimas

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons

Derechos de autor 2016 Magistro