Caracterización de la condición física, niveles de actividad física, perfil de estados de ánimo y factores de riesgo cardiovascular desarrollados por el confinamiento y trabajo en casa de funcionarios de la USTA Bogotá
Cargando...
Fecha
2022-01-21
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Debido al panorama que se está viviendo en la actualidad frente al Covid-19, ha generado que las personas deban adaptarse a una nueva realidad asociada a la virtualidad, lo que repercute de forma significativa sobre los hábitos de vida generando un aumento de las enfermedades crónicas no trasmisibles. Metodología: se reconoce al proyecto de investigación como un estudio de carácter cuantitativo, permitiendo recolectar datos estadísticos caracterizados por ser observables y medibles, obtenidos de la medición de las diferentes variables. Protocolo: Dentro del plan de acción de las variables a medir, se aplicaron cuestionarios previos para la práctica de actividad física con el fin de evaluar el estado de condición física actual y además pruebas físicas que en su mayoría pertenecientes a la batería Eurofit. Resultados: Se realizo un análisis descriptivo estadístico básico de los resultados obtenidos en la evaluación de cada variable, con cálculos de medidas de tendencia central (medio o promedio aritmético) y medidas de dispersión (desviación estándar). Discusión: El presente estudio ha sido diseñado para identificar el comportamiento de la condición física, los niveles de actividad física, perfiles de estado de ánimo y factores de riesgo cardiovascular desarrollados / reafirmados por el confinamiento y trabajo en casa en funcionarios de la USTA Bogotá. Conclusiones: Se determinó que hay presencia de factores de riesgo cardiovascular tanto en mujeres como en hombres, debido a los alto niveles de porcentaje graso y bajos niveles de masa muscular.
Abstract
Due to the current situation regarding Covid-19, people have had to adapt to a new reality associated with virtuality, which has a significant impact on lifestyle habits, leading to an increase in non-communicable chronic diseases. Methodology: the research project is recognized as a quantitative study, allowing the collection of statistical data characterized by being observable and measurable, obtained from the measurement of the different variables. Protocol: Within the action plan of the variables to be measured, previous questionnaires for the practice of physical activity were applied in order to evaluate the current physical condition status and also physical tests that mostly belonged to the Eurofit battery. Results: A basic descriptive statistical analysis of the results obtained in the evaluation of each variable was carried out, with calculations of measures of central tendency (mean or arithmetic average) and measures of dispersion (standard deviation). Discussion: The present study was designed to identify the behavior of physical fitness, physical activity levels, mood profiles and cardiovascular risk factors developed / reaffirmed by confinement and work at home in USTA Bogotá employees. Conclusions: It was determined that there is presence of cardiovascular risk factors in both women and men, due to high levels of fat percentage and low levels of muscle mass.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Ibarra Mateus, D., Martín Alfonso, S & Rojas Cuervo, J. (2022). Caracterización de la condición física, niveles de actividad física, perfil de estados de ánimo y factores de riesgo cardiovascular desarrollados por el confinamiento y trabajo en casa de funcionarios de la USTA Bogotá. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucional
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia