Capítulo 4: Espiritualidad: narrativas del “despertar muisca”

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-06-23

Director

Enlace al recurso

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

E l transmitir sentido alegórico las ideas del que epígrafe habitualmente que abre exponen este capítulo, los líderes además de las de actuales comunidades muiscas ante públicos blancos y mestizos para explicar su existencia y diferencia como grupo étnico, invita a reflexio- nar sobre la riqueza —no solo poética, por cierto— de lo paradojal. Y ante tal “presencia paradojal” del muisca de hoy, resaltada por el hade Kulchavita, comúnmente estos públicos responden con asombro, ya sea por el convencimiento que causa lo coherente, o por el desconcier- to que causa lo contradictorio.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Gómez, P. (2019). La danza del cóndor y el águila: Etnografías y narrativas del “despertar muisca”. Bogotá: Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia