Rediseño del parque Las Ardillas de escala local para el barrio Mutis, de Bucaramanga
Loading...
Date
2024-05-23
Authors
Link to resource
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás
Share
PDF documents
Loading...
Resumen
El propósito de este estudio es el rediseño del parque de bolsillo ¨Las Ardillas¨ en el barrio Mutis de Bucaramanga. En este caso, se traza una perspectiva sociocultural donde se contemplan las percepciones de los habitantes del sector, las relaciones de estos con el parque, el espacio y el contexto. Tipo de investigación cualitativa. Enfoque que define este planteamiento problema ¿Cómo lograr que el rediseño del parque Las Ardillas de Bucaramanga suscite la integración social de los habitantes del sector para mejorar su calidad de vida? Los objetivos son a) Analizar la zona de ubicación del parque de bolsillo Las Ardillas, b) Realizar un mapeo de datos para la identificación de variables respecto a la movilidad, seguridad y caracterización socioeconómica de la población que transita por el parque, c) Evaluar los datos recolectados para la identificación de sugerencias, deseos, necesidades y propuestas de solución. La metodología, en primer lugar, realizar una caracterización histórica del barrio para la identificación de problemáticas; en segundo lugar, la aplicabilidad de una entrevista para clasificar las percepciones, carencias y exigencias de la comunidad respecto al rediseño del parque de bolsillo; en tercer lugar, la creación de unos criterios para analizar los datos recolectados a partir de una codificación; por último, rediseñar el parque de bolsillo Las Ardillas para la creación de un espacio de múltiples transeúntes que vivencien las mejoras en las áreas peatonales, la seguridad, la calidad de vida, la salud, el ocio y transformación de un ambiente urbanístico técnico a uno social.
Abstract
The purpose of this study is the redesign of the pocket park ¨Las Ardilla’s¨ in the Mutis neighborhood of Bucaramanga. In this case, a sociocultural perspective is drawn where the perceptions of the inhabitants of the sector, their relationships with the park, space and context are contemplated. Type of qualitative research. Approach that defines this problem approach: How can the redesign of the Las Ardilla’s de Bucaramanga Park raise the social integration of the inhabitants of the sector to improve their quality of life? The objectives are a) Analyze the location area of the Las Ardilla’s pocket park, b) Carry out data mapping to identify variables regarding the mobility, security and socioeconomic characterization of the population that passes through the park, c) Evaluate the data collected for the identification of suggestions, desires, needs and proposed solutions. The methodology, first of all, carry out a historical characterization of the neighborhood to identify problems; secondly, the applicability of an interview to classify the perceptions, shortcomings and demands of the community regarding the redesign of the pocket park; thirdly, the creation of criteria to analyze the data collected from coding; Finally, redesign the Las Ardilla’s pocket park to create a space for multiple pedestrians who experience the improvements in pedestrian areas, safety, quality of life, health, leisure and transformation from a technical urban environment to one social.
Language
spa
Keywords
Citation
Martínez, L. (2024). Rediseño del parque Las Ardillas de escala local para el barrio Mutis, de Bucaramanga. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia