Exclusión social desde la movilidad urbana un análisis de las políticas de movilidad de 2004 a 2016 en Bogotá D.C.
Fecha
2017
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El crecimiento de la población en las ciudades latinoamericanas y su distribución en el espacio
metropolitano han generado una intensa movilidad al interior de las ciudades, donde las
desigualdades están cada vez más marcadas en las condiciones de desplazamiento de las
personas. Frente a esto, la presente investigación tiene como objetivo comprender las formas en
que se intensifica o no la exclusión social desde las políticas públicas de movilidad urbana en
Bogotá D.C. desde el 2004 a 2016. Para ello se hace un análisis descriptivo, comparativo y
explicativo de las políticas de movilidad elaboradas durante los gobiernos de Luis Garzón,
Samuel Moreno y Gustavo Petro como alcaldes de Bogotá. Los resultados obtenidos demuestran
el alcance y ejecución de cada uno de los programas y proyectos formulados y finalmente, se
concluye que la movilidad urbana constituye un elemento esencial en la conformación de
desigualdades sociales, por lo que las acciones del estado deberán garantizar a los habitantes
diferentes formas de desplazamiento y un uso equitativo del espacio urbano.
Abstract
The growth of the population in the Latin American cities and their distribution in the
metropolitan space has generated an intense mobility within cities, where the inequalities are
increasingly marked in the conditions of displacement of the people. About this, the present
research has like objective understand the ways in which it intensifies or not the social exclusion
since the public politics of urban mobility in Bogota since 2004 to 2016. For that is done a
descriptive analysis, comparative and explicative of the politics of mobility made during the
governments of Luis Garzón, Samuel Moreno and Gustavo Petro like mayors of Bogota. The
obtained results show the scope and execution of each of the programs and projects formulated
and finally, is concluded that the urban mobility constitutes an essential element in the
conformation of the social inequalities, so that the actions of the state must guarantee to the
inhabitants different ways of displacement and an equitable use of the urban space.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia