Diseño de alternativas para el aprovechamiento racional de aguas lluvias para el campus Loma Linda de la Universidad Santo Tomas Villavicencio

dc.contributor.advisorRincón Suárez, Ángel Arturo
dc.contributor.authorEspinosa Martínez, Hernán Darío
dc.contributor.authorCardozo Romero, Marlly Juliana
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001758552spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=qt5MAo0AAAAJ&hl=es&oi=aospa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6410-7526spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2023-01-26T20:30:15Z
dc.date.available2023-01-26T20:30:15Z
dc.date.issued2023-01-20
dc.descriptionMediante el proyecto de investigación denominado “Diseño de Alternativas para el Aprovechamiento Racional de Aguas Lluvias para el campus Loma Linda de la Universidad Santo Tomás Villavicencio”, se mostró el proceso que se llegó a emplear para las alternativas del sistema de aprovechamiento pluvial de la institución. Como una parte preliminar del proyecto se estableció la zona de estudio y los distintos puntos de muestreo, con esto se llegó a determinar las diferentes áreas de aprovechamiento que se tendrán en cuenta, estas son denominadas: pavimentos, zonas verdes y construcciones. De esta manera, los datos hidrológicos obtenidos a partir del IDEAM fueron utilizados para saber la cantidad de agua que se precipita en estas zonas. Por otra parte, se realizó la caracterización fisicoquímica y microbiológica del agua, mediante un plan de muestreo y distintos ensayos de laboratorio, con la finalidad de determinar la calidad de esta, en donde se tuvieron en cuenta los parámetros especificados en el RAS 2010 y la resolución 2115 del 2007 para los resultados obtenidos. Los datos anteriormente mencionados fueron base para el diseño de dicho sistema. La segunda etapa de este proyecto tuvo como propósito diseñar el modelo de aprovechamiento, para lo cual se apreciaron las características del campus, aprovechando las obras de drenaje de la institución, entre estas cunetas, bajantes y canaletas que son usadas para la recolección y transporte hacia el tanque de almacenamiento el cual capta un caudal máximo diario de 13.604 L/s, presentando un 25.3% de consumo pico en el inicio de la jornada académica. Finalmente, se establece como tren de tratamiento una planta de filtración compacta, ya que este sistema posee las características requeridas para el mínimo tratamiento que requiere esta agua. Esta planta posee características filtración, dosificación y desinfección, siendo este sistema compacto, una alternativa viable en términos de economía, facilidad de transporte e instalación, dando respuesta al interrogante ¿cómo se llegaría a aprovechar el agua pluvial en el campus Loma Linda? Y ¿cuáles son las posibles instalaciones que deben ser implementadas para este sistema?spa
dc.description.abstractThrough the research project called "Design of Alternatives for the Rational Use of Rainwater for the Loma Linda campus of the Santo Tomás Villavicencio University", the process that was used for the alternatives of the institution's rainwater use system was shown. . As a preliminary part of the project, the study area and the different sampling points were established, with this it was possible to determine the different areas of use that will be taken into account, these are called: pavements, green areas and buildings. In this way, the hydrological data obtained from IDEAM were used to determine the amount of water that precipitates in these areas. On the other hand, the physicochemical and microbiological characterization of the water was carried out, through a sampling plan and different laboratory tests, in order to determine its quality, where the parameters specified in the RAS 2010 and the Resolution 2115 of 2007 for the results obtained. The aforementioned data were the basis for the design of said system. The second stage of this project had the purpose of designing the use model, for which the characteristics of the campus were appreciated, taking advantage of the institution's drainage works, among these ditches, downspouts and gutters that are used for collection and transport. towards the storage tank which captures a maximum daily flow of 13,604 L/s, presenting a 25.3% peak consumption at the beginning of the academic day. Finally, a compact filtration plant is established as a treatment train, since this system has the characteristics required for the minimum treatment that this water requires. This plant has filtration, dosing and disinfection characteristics, making this compact system a viable alternative in terms of economy, ease of transportation and installation, answering the question: how would rainwater be used on the Loma Linda campus? And what are the possible facilities that should be implemented for this system?spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Civilspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationEspinosa.Martínez, H & Cardozo Romero, M. (2023). Diseño de alternativas para el aprovechamiento racional de aguas lluvias para el campus Loma Linda de la Universidad Santo Tomas Villavicencio. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositoriospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/49036
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Civilspa
dc.publisher.programPregrado Ingeniería Civilspa
dc.relation.referencesAcosta. J, Peláez. R, (2016), Diseño de tanques automatizados para la reserva de aguas lluvias, [Trabajo de grado, Universidad Tecnológica de Pereira], Repositorio https://hdl.handle.net/11059/6949spa
dc.relation.referencesAguas e Ingeniería S.A.S. Purificación del Agua, tratamiento de agua superficial, lluvia, pozo o acueducto, 2022, from https://aguaseingenieria.com/producto/ptap-compactas-presurizadas/spa
dc.relation.referencesAmbientum. (2012). Las precipitaciones atmosféricas - Enciclopedia Medioambiental, from https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/atmosfera/las-precipitaciones-atmosfericas.aspspa
dc.relation.referencesArumi R., José Luis, Jara R., Jorge y Salgado S., Luis (2000) Análisis hidrológico, Temuco: INIA. [trabajo de grado, Universidad de concepción] Repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.14001/39933spa
dc.relation.referencesArdila Baquero, S. (2020). Regionalización de curvas IDF en el Noroccidente del Meta, [trabajo de grado, Universidad Santo Tomas] Repositorio. http://hdl.handle.net/11634/21721spa
dc.relation.referencesÁvila Beltrán, L. M., & Ramírez Bohórquez, L. G. (2015). Diseño hidráulico de un sistema de recolección y recirculación de aguas lluvias para uso sanitario en el Colegio Lausana ubicado en la ciudad de Bogotá D.C. [trabajo de grado, Universidad De La Salle, Bogotá] Repositorio. https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/138spa
dc.relation.referencesÁvila-Rojas, J y Villanueva-Montealegre, M. (2019). Análisis de calidad del agua (turbiedad y color) de un sistema de filtración de flujo ascendente construido con materiales granulares para bajantes de agua lluvia [trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia] Repositorio https://repository.ucatolica.edu.co/items/4f3bca11-9c40-4482-a601-f58492ae378fspa
dc.relation.referencesCompact Dry. (2018). EC blue para detección de Coliformes y Escherichia coli en aguas. From: https://compact-dry.com/wp-content/uploads/2021/03/ec.-blue.jpg.webpspa
dc.relation.referencesCruz. C, Figueroa. P, & Hernández, C (2012). Estructuración, Análisis Y Diseño Estructural De Elementos De Techo Con Perfiles Metálicos Utilizando El Método LRFD, [trabajo de grado, Universidad El Salvador] Repositorio. https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/3911/spa
dc.relation.referencesCualla, R.A.L. (2003). Elementos de diseños para acueductos y alcantarillados (2a. Edición ed.). Escuela Colombiana de Ingeniería from https://www.academia.edu/38610655/Elementos_de_Diseño_para_Acueductos_y_Alcantarillados_Ing_Ricardo_Alfredo_López_Cualla_spa
dc.relation.referencesDe La Casa, A., & Ovando, G. (2006). Relación entre la precipitación e índices de vegetación durante el comienzo del ciclo anual de lluvias en la provincia de Córdoba, Argentina. RIA. Revista de Investigaciones Agropecuarias, from https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86435105spa
dc.relation.referencesEcotec. (2022). Sistema de Captación de Agua de Lluvia (Ecotec), Unidad de Ecotecnologías, UNAM, Campus Morelia, from https://ecotec.unam.mx/spa
dc.relation.referencesEnríquez Harper, G. (2008). Cálculo de Instalaciones Hidráulicas y sanitarias, residenciales y comerciales, Editorial Limusa S.A from https://www.casadellibro.com.co/libro-calculo-de-instalaciones-hidraulicas-y-sanitarias-residenciales-y-comerciales/9789681869274/1140245spa
dc.relation.referencesEumed.net. (2013). Manual de Métodos Analíticos para la Determinación de Parámetros Fisicoquímicos Básicos en Aguas from https://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1326/1326.pdfspa
dc.relation.referencesGutiérrez, A. (2007). ONU estima que la población mundial llegará a 9.000 millones en 2050. Revista UN News, from https://news.un.org/es/story/2007/03/1099691spa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2012). Características Climatológicas de Ciudades Principales y Municipios Turísticos from http://www.ideam.gov.co/documents/21021/418894/Características+de+Ciudades+Principales+y+Municipios+Turísticos.pdf/c3ca90c8-1072-434a-a235-91baee8c73fcspa
dc.relation.referencesLa Campana (2022) Cubierta Trapezoidal, from https://lacampana.co/producto/cubierta-trapezoidal/spa
dc.relation.referencesMartínez, A. (2007). El agua en la atmósfera. Academia mexicana de ciencia, from https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/index.php/ediciones-anteriores/77-vol-58-num-3-j%20ulio-septiembre-2007/agua/117-el-agua-en-la-atmosferaspa
dc.relation.referencesMinisterio De La Protección Social, Ministerio De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial (2007). Resolución 2115 de 2007 from https://laboratoriodeanalisis.lasalle.edu.co/wcm/connect/LIAC/d951c109-a227-44a3-8a42-1d1f87db2b43/Resolución_2115-2007.pdf?MOD=AJPERES&CVID=lMo0SFespa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda, Bienestar y Desarrollo. (2017). Reglamento técnico para el sector del agua potable y saneamiento básico de 2017, from https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/resolucion-0330-2017.pdfspa
dc.relation.referencesMoreno, L (2020). Metodología de Dimensionamiento de un Sistema de Recolección de Aguas Lluvias con un Mecanismo de Separación de Primer Flujo Variable, [trabajo de grado, Universidad De Los Andes] from https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/48919/u833578.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesNúñez, R. (2011). Colombia: uno de los más ricos en recursos hídricos. Periódico El Universal from https://www.eluniversal.com.co/ambiente/colombia-uno-de-los-mas-ricos-en-recursos-hidricos-18471-FPEU96564spa
dc.relation.referencesOpen Ms. (2012, 11 04). Cosecha De Agua A Partir De Brumas Y Nieblas, from https://www.openms.es/sites/default/files/documentacion/Sistemas%20AQUAIR%20Openwater_0.pdfspa
dc.relation.referencesPérez, G. (2022). Ciclo hidrológico (o del agua) from https://www.ciclohidrologico.com/spa
dc.relation.referencesPérez Patiño, J. H. (2021). Medición y Caracterización de la Calidad del Agua Lluvia de Escorrentía en Cubierta Para el Diseño de un Sistema de Aprovechamiento Implementado a Descargas en la Institución Educativa Municipal Nuevo Horizonte de Girardot, Cundinamarca sede principal. Bloque B, [trabajo de grado, Universidad Piloto de Colombia] Repositorio. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/10087spa
dc.relation.referencesQuima. (2018). ¿Cuál es la función de las mallas para Filtros? [trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia] Repositorio. https://quima.com/blogs/blog/mallas-para-filtros-en-linea-e-hidraulicosspa
dc.relation.referencesReyes, M. C, & Rubio, J. J (2014). Descripción de los Sistemas de Recolección y Aprovechamiento de Aguas Lluvias, [trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia] Repositorio. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/0657ae70-006b-468b-afe1-60f2f4d2a7f2/contentspa
dc.relation.referencesRodríguez Loucel, R, Badfa Serra, E, Porras, J. L, Vieras, R. E., Orantes, B. R, & Vidal, A. C. (2010). Modelo de aprovechamiento de aguas lluvias en zonas de pobreza extrema, from https://doi.org/10.5377/entorno.v0i45.7124spa
dc.relation.referencesSodimac. (2009, 08 27). ¿Cómo escoger canaletas y bajadas de agua lluvia? Hágalo Usted Mismo, from https://www.hagaloustedmismo.cl/proyectos/como-escoger-canaletas-y-bajadas-de-agua-lluvia.htmlspa
dc.relation.referencesUnicef. (2021). Miles de millones de personas se quedarán sin acceso a servicios de agua potable, saneamiento e higiene antes de 2030 a menos que el progreso se multiplique por cuatro, advierten la OMS y UNICEF, from https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/miles-de-millones-de-personas-se-quedarán-sin-acceso-servicios-de-agua-potablespa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordwater qualityspa
dc.subject.keywordPluvialspa
dc.subject.keywordprecipitationspa
dc.subject.keywordUse of rainwaterspa
dc.subject.keywordwater harvestspa
dc.subject.lembConservación de los recursos naturalesspa
dc.subject.lembTratamiento del agua - Diseñospa
dc.subject.lembPropiedades fisicoquímicas - Agua lluviaspa
dc.subject.lembIngeniería civil - Investigaciónspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalCalidad de aguasspa
dc.subject.proposalPluvialspa
dc.subject.proposalPrecipitaciónspa
dc.subject.proposalAprovechamiento de aguas lluviasspa
dc.subject.proposalCosecha del aguaspa
dc.titleDiseño de alternativas para el aprovechamiento racional de aguas lluvias para el campus Loma Linda de la Universidad Santo Tomas Villavicenciospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023hernanespinosa.pdf
Tamaño:
2.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023hernanespinosa1.pdf
Tamaño:
784.57 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Articulo
Thumbnail USTA
Nombre:
2023heaprobaciónsa2.pdf
Tamaño:
242.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2023hernanespinosa3.pdf
Tamaño:
231.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: