Vivienda y manglar: Un análisis de los procesos de reterritorialización desde la comunidad afro de Villa Gloria en Cartagena.
Cargando...
Fecha
2021-07-22
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La presente investigación estudia las dinámicas territoriales que giran en torno a los procesos de reterritorialización que realiza la comunidad del pueblo negro de la vereda Villa Gloria en el corregimiento de La Boquilla en la zona norte de Cartagena al margen de La Ciénega de La Virgen y los actores que entran en el conflicto, para buscar las causas que influyen en la pérdida de manglar en la ciudad de Cartagena, a través de la implementación de una metodología cualitativa se construyó esta investigación que consta de tres momentos, en el primero se presenta el proceso de ocupación del territorio afro rural de la comunidad en contraste con el crecimiento de la urbe cartagenera, enfatizando en la problemática de acceso a la vivienda, en un segundo momento se exponen las problemáticas que genera el habitar el margen de La Ciénega y las acciones que se gestan desde la comunidad afro de Villa Gloria y desde otros consejos comunitarios para habitar hidro socialmente el territorio de una manera sostenible, y por último, se abordan las problemáticas expuestas desde diferentes conceptos como reterritorialización, territorios hidro sociales y justicia espacial, haciendo un análisis profundo en el que se ponen a dialogar conceptos con acciones de los actores con el fin de determinar las causas que generan la problemática y propones líneas que orienten a una posible solución.
Abstract
The present research studies the territorial dynamics that revolve around the reterritorialization processes carried out by the community of the black people of the village of Villa Gloria in the village of La Boquilla in the north of Cartagena on the margin of La Ciénega de La Virgen and the actors who enter into the socio-environmental conflict, to look for the causes that influence the loss of mangroves in the city of Cartagena, through the implementation of a qualitative methodology, this investigation was constructed that consists of three moments, in the first one it is presented the process of occupation of the Afro-rural territory of the community in contrast to the growth of the Cartagena city, emphasizing the problem of access to housing, in a second moment the problems generated by inhabiting the margin of La Ciénega and the actions that are gestated from the Afro community of Villa Gloria and from other community councils to socially inhabit the te territory in a sustainable way, and finally, the problems exposed are addressed from different concepts such as reterritorialization, hydro-social territories and spatial justice, making a deep analysis in which concepts are discussed with actions of the actors in order to determine the causes that generate the problem and propose lines that guide a possible solution.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Contreras,D. (2021). Vivienda Y Manglar: Un Análisis De Los Procesos De Reterritorialización Desde La Comunidad Afro De Villa Gloria En Cartagena. Universidad Santo Tomás.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-CompartirIgual 2.5 Colombia