Creación de una empresa para la educación de Robótica en básica primaria, básica secundaria y media

dc.contributor.advisorValencia Niño, Cesar Hernando
dc.contributor.authorReyes López, Gustavo Adolfo
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2025-01-31T14:42:27Z
dc.date.available2025-01-31T14:42:27Z
dc.date.issued2025-01-30
dc.descriptionLa robótica en la educación actual es una herramienta invaluable para mejorar diversos procesos de enseñanza y aprendizaje dentro del aula de cualquier institución educativa. A través de este instrumento, los estudiantes pueden adquirir conocimientos sobre robótica, aprender habilidades y competencias productivas, innovadoras y comunicativas que los prepara para los desafíos de la sociedad moderna. En línea con este concepto, se ha establecido un nuevo proyecto para crear una empresa enfocada en brindar educación en robótica a estudiantes de básica primaria, secundaria y media. Determinando los lineamientos y módulos educativos para la creación de ambientes de aprendizaje en robótica a nivel local, específicamente en básica primaria, secundaria y media. Promoviendo un aprendizaje relevante a través de estas prácticas. Con base en la información presentada anteriormente, establecer una empresa que se especialice en educación en robótica permitirá implementar pautas para el avance de la robótica en la educación. Estas directrices ayudarían a los educadores a perfeccionar sus estrategias de enseñanza y crear entornos de aprendizaje eficaces para los estudiantes en el campo de la robóticaspa
dc.description.abstractRobotics in today's education is an invaluable tool to improve various teaching and learning processes within the classroom of any educational institution. Through this instrument, students can acquire knowledge about robotics, learn productive, innovative and communicative skills and competencies that prepare them for the challenges of modern society. In line with this concept, a new project has been established to create a company focused on providing robotics education to elementary, high school and middle school students. Determining the guidelines and educational modules for the creation of robotics learning environments at the local level, specifically in elementary, middle and high school. Promoting relevant learning through these practices. Based on the information presented above, establishing a company that specializes in robotics education will allow the implementation of guidelines for the advancement of robotics in education. These guidelines would help educators refine their teaching strategies and create effective learning environments for students in the field of roboticsspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero en Mecatrónicaspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationReyes López, G. A. (2025). Creación de una empresa para la educación de Robótica en básica primaria, básica secundaria y media. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/59625
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Mecatrónicaspa
dc.publisher.programPregrado Ingeniería Mecatrónicaspa
dc.relation.referencesA. C. Sole, Instrumentación Industrial, México: Alfaomega, 2006.spa
dc.relation.referencesA. Rezi and M. Allam, «Techniques in array processing by means of transformations, de Control and Dynamic Systems Vol. 69, San Diego, Academic Press, 1995 pp. 133-180.spa
dc.relation.referencesAcuña, A. Robótica: espacios creativos para el desarrollo de habilidades en diseño para niños, niñas y jóvenes en América Latina. Fundación Omar Dengo. Fondo Regional para la Innovación Digital en América Latina y el Caribe, 2006.spa
dc.relation.referencesAcuña, A. L, Diseño y Administración de proyectos de robótica educativa: lecciones aprendidas. Teoría de la educación, Educación y cultura en la sociedad de la información, 2012, pp 6-27.spa
dc.relation.referencesAlta Consejería Distrital de TIC. (2014). Alta Consejería Distrital de TIC, 2014.spa
dc.relation.referencesArlegui, J., & Pina, A, Enseñanza-aprendizaje constructivista a través de la Robótica Educativa. Congrés Internacional de DIDACTIQUES, 2010, pp 260-269.spa
dc.relation.referencesAusubel, D., Novak., J, D., y Hanesian, H, Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo, 1993spa
dc.relation.referencesBarberá Cebolla, J., y Fuentes Agustí, M, Estudios de caso sobre las percepciones de los estudiantes en la inclusión de las TIC en un centro de educación secundaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16(3), 2012, pp 285-305.spa
dc.relation.referencesBarrera, M. P., López, M., y Bedoya, M, El aprendizaje significativo y la apropiación social de la ciencia y la tecnología. Integralidad educativa, 2014.spa
dc.relation.referencesBravo, F. A, & Forero, A, La robótica como un recurso para facilitar el aprendizaje y desarrollo de competencias generales. Teoría de la educación y cultura en la sociedad de la información, 2012, pp 120-136.spa
dc.relation.referencesBybee, R. W, The case for STEM education: Challenges and opportunities. Arlington, EE UU: National Science Teachers Assosiation, 2013.spa
dc.relation.referencesCilleruelo, L., y Zubiaga, A, Una aproximación a la Educación STEAM. Prácticas educativas en la encrucijada arte, ciencia y tecnología. XXI Jornadas de Psicodidáctica. Bilbao, 2014.spa
dc.relation.referencesDel Val, J, Industria 4.0: la transformación digital de la industria. (Ponencia). Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática, 2016.spa
dc.relation.referencesE. P. Wigner, Theory of traveling wave optical laser, Phys. Rev., vol. 134, 2005, pp. A635-A646.spa
dc.relation.referencesFalbel, A, Construccionismo. Costa Rica: Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. Programa de Informática Educativa, 2001.spa
dc.relation.referencesFardoun H, Education in the Knowledge Society Exploratory Study in Iberoamerica on the Teaching-Learning Process and Assess-ment Proposal in the Pandemic Times, 2020.spa
dc.relation.referencesGatica, N. R, La Robótica Educativa como Herramienta de Apoyo Pedagógico, 2005.spa
dc.relation.referencesGuevara, G, Aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica para la enseñanza del tema de la recursividad, 2011.spa
dc.relation.referencesHerrera, M. A, Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje. Revista Iberoamericana de educación, 2006.spa
dc.relation.referencesHerrera, H. Y., & Rincón, L. D, Estado del arte de la robótica educativa en el ámbito mundial, 2012.spa
dc.relation.referencesJiménez, B. E, Lineamientos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje. Bogotá: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia, 2007.spa
dc.relation.referencesJuanes- Giraud l, B., Munévar-Mesa, O., Cándelo- landon2 H. Y Rafael Rodríguez C, “La virtualidad en la educación. Aspectos claves para la continuidad de la enseñanza en tiempos de pandemia”, 2020.spa
dc.relation.referencesKim, D., Ko, D., Han, M., y Hong, S, The effects of science lessons applying STEAM education program on the creativity and interest levels of elementary students. Journal of the Korean Association for Science Education, 2014.spa
dc.relation.referencesL. L. a. H. Miao, «A specification based approach to testing polymorphic attributes,» de Formal Methods and Software Engineering: Proceedings of the 6th International Conference on Formal Engineering Methods, ICFEM 2004, Seattle, WA, USA, 2004.spa
dc.relation.referencesLey 1780/2016, de 2 de mayo, por medio de la cual se promueve el empleo y el emprendimiento juvenil, se generan medidas para superar barreras de acceso al mercado de trabajo y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, núm. 49861, (2016).spa
dc.relation.referencesLey 115 de 1994. Ley General de Educación y Desarrollos Reglamentarios.spa
dc.relation.referencesLópez, R. P., & Andrade, S. H, Aprendizaje con robótica, algunas experiencias. 2013, Revista Educación, 43-63.spa
dc.relation.referencesLupiáñez, J y Ruiz-Hidalgo, F, Diseño de tareas para el desarrollo de la competencia STEM: los problemas de modelización matemática, 2016.spa
dc.relation.referencesMazarío, T. I., & Mazarío, T. A, El Constructivismo: paradigma de la escuela contemporánea. Cuba: Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos. Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos, 2005.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (s.f). Lineamientos curriculares.spa
dc.relation.referencesMinisterio De Educación, Plandecenal.edu.co. 2012.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, “Plan Nacional Decenal de Educación 2016- 2026, El Camino Hacia la Calidad y la Equidad”. Bogotá: Af&M Production Gráfica S.A.S, 2020.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mintic portal eventos, 2023.spa
dc.relation.referencesMorales, P., & Landa, V, Aprendizaje basado en problemas. Theoria, 2004, pp 145-157.spa
dc.relation.referencesMorrison, J, Attributes of STEM education. The student, the academy, the classroom, 2006.spa
dc.relation.referencesNavarro, J. A., Pérez, E.-S. C., & Marco, M. J, Comparativa entre el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado en problemas. II jornadas de innovación docente, tecnologías de la información y de la comunicación e investigación educativa en la universidad de zaragoza, 2008.spa
dc.relation.referencesOdorico, A, Marco teórico para una robótica pedagógica. Informática Educativa y Medios Audiovisuales, 1(3), 2004, pp 34-46.spa
dc.relation.referencesOdorico, A, La robótica desde una perspectiva pedagógica. Revista de Informáticas Educativa y Medios Audiovisuales, 2005, pp 33-48spa
dc.relation.referencesPablos Pons, J. P., Bravo, P. C. & Ramírez, T. G, “Factores facilitadores de la innovación con tic en los centros escolares. Un análisis comparativo entre diferentes políticas educativas autonómicas”. Revista de Educación, 2010, pp 23-51.spa
dc.relation.referencesPapert, S, Desafío a la mente: Computadoras y educación. Editorial Galápago. Buenos Aires. 1984.spa
dc.relation.referencesPapert, S. and Harel, I, Constructionism. Ablex Publishing Co. Norwood, N. J, 1991.spa
dc.relation.referencesPark, N., y Ko, Y, Computer education’s teaching-learning methods using educational programming language based on STEAM education. En J. J. Park, A. Zomaya, S. S. Yeo, y S. Sahni (Eds.), Network and Parallel Computing. Lecture Notes in Computer Science. Berlín, Alemania: Springer, 2012.spa
dc.relation.referencesPiaget, J, La psychologie de l’intelligence. Paris: A. Colin. (Trad. cast.: La psicología de la inteligencia. Barcelona: Crítica, 1983).spa
dc.relation.referencesPiaget, J, Les relations entre l’intelligence et l’affectivité dans le développement de l’enfant. Paris: Centre de Documentation Universitaire, 1954.spa
dc.relation.referencesPiaget, J, Piaget’s theory. En P. H. Mussen (Comp.), Carmichael’s manual of child psychology. Vol 2. Nueva York: Wiley, 1970.spa
dc.relation.referencesPiaget, J, A dónde va la educación. Barcelona: Teide, 1978.spa
dc.relation.referencesPiaget, J, Tratado de lógica y conocimiento científico (1). Naturaleza y métodos de la epistemología. Buenos Aires: Paidós, 1979.spa
dc.relation.referencesPiaget, J, Infancia y Aprendizaje. Journal for the Study of Education and Development, 1981.spa
dc.relation.referencesPittí, K. C, Experiencias construccionistas con robótica educativa en el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas. Teoría de la educación en la sociedad de la información, 2010.spa
dc.relation.referencesPitti, p, La robótica educativa como un entorno tecnológico que promueve el aprendizaje colaborativo»: EN Metodologías de aprendizaje colaborativo a través de las tecnologías. Ediciones Universidad de Salamanca, 2011.spa
dc.relation.referencesPoot-Delgado, RETOS DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. Enseñanza e Investigación en Psicología, 2013, pp 307-314.spa
dc.relation.referencesRiley, S, Pivot point: At the crossroads of STEM, STEAM and arts integration. Edutopia, 2013.spa
dc.relation.referencesRodríguez, E., Vargas, É., & Luna, J, Evaluación de la estrategia "aprendizaje basado en proyectos". Educación y Educadores, 2010, pp 13-25.spa
dc.relation.referencesRuiz, E. V, Educatrónica: Innovación en el Aprendizaje de las Ciencias y la Tecnología Díaz de Santos, SA, Buenos Aires. Buenos Aires: Díaz de Santos, 2007.spa
dc.relation.referencesSalinas, J, Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información. Pensamiento educativo, 1997, pp 81-104.spa
dc.relation.referencesSánchez, A, Diseño de Ambientes de Aprendizaje. Centro de Sistemas de Conocimiento, Tecnológico de Monterrey, 2003.spa
dc.relation.referencesSánchez, M. M, Ambientes de aprendizaje con robótica pedagógica. (Doctoral dissertation, Uniandes), 2003.spa
dc.relation.referencesSánchez Colorado M, ¨Implementación de Estrategias de Robótica Pedagógica en las Instituciones. Educativas¨, 2003.spa
dc.relation.referencesVega, J., & Cañas, J. M, Curso de Robótica en Educación Secundaria usando Constructivismo Pedagógico. Universidad Rey Juan Carlos, 214.spa
dc.relation.referencesVygotsky, L.S, Pensamiento y Lenguaje, 1981.spa
dc.relation.referencesAlianza para la Promoción de STEM, Visión STEM para México, 2019.spa
dc.relation.referencesBuchan, E. C, Diseño de un sistema de desarrollo para la enseñanza de la robótica básica. (Doctoral dissertation, Instituto Politécnico Nacional. Centro de Investigación en Computación), 2011.spa
dc.relation.referencesDuarte, J, Ambiente de aprendizaje. Una aproximación conceptual. Iberoamericana de Educación, 2003, pp 1-18.spa
dc.relation.referencesHynes, M., Portsmore, M., Dare, E., Milto, E., Rogers, C., Hammer, D., y Carberry, A, Infusing engineering design into High School STEM courses, 2011.spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordLearning environmentspa
dc.subject.keywordCompetenciesspa
dc.subject.keywordRoboticsspa
dc.subject.keywordEducationspa
dc.subject.keywordGuidelinesspa
dc.subject.keywordModulesspa
dc.subject.lembAprendizaje mediado por computadorspa
dc.subject.lembEntornos virtuales de aprendizajespa
dc.subject.lembEstudiantes de educación mediaspa
dc.subject.lembEstrategias de enseñanzaspa
dc.subject.proposalAmbiente de aprendizajespa
dc.subject.proposalCompetenciasspa
dc.subject.proposalRobóticaspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalLineamientosspa
dc.subject.proposalMódulosspa
dc.titleCreación de una empresa para la educación de Robótica en básica primaria, básica secundaria y mediaspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2025ReyesGustavo.pdf
Tamaño:
788.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2025ReyesGustavo1.pdf
Tamaño:
122.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2025ReyesGustavo2.pdf
Tamaño:
110.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: