Grupos universitarios de diversidad y disidencias sexuales y en los géneros (GU) en el campo universitario bogotano

dc.contributor.advisorLizarazo Zuluaga, Sthefania
dc.contributor.authorLindao Ruiz, Karen Rocio
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2018-08-01T17:06:35Z
dc.date.available2018-08-01T17:06:35Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionEsta investigación centra su interés en la universidad como escenario de formación y como espacio social y por tanto no exonerado de pujas de poder; y en el deseo de indagar sobre las condiciones que rodean a las personas estudiantes no heteronormativas. Lo anterior se desprende del reconocimiento de un pasado de desigualdad social legítima que involucra a esta población, es decir el no reconocimiento de orientaciones e identidades sexuales y de género, por parte de instituciones del Estado, de la ciencia médica y psiquiatría, entre otras. Más allá de dicho reconocimiento, intrigan datos como los aportados por el estudio de línea base realizada por Econometría Consultores para la Secretaría distrital de planeación de Bogotá en 2010, en este se identificó discriminación hacia las personas del sector LGBT encuestadas en un 98%, de las cuales el 54,48% consideró que la vulneración a sus derechos se relacionó con su orientación sexual, expresión de género u identidad de género (Secretaría distrital de planeación de Bogotá [SDP], 2010: 254). Desde la misma institución se planteó que la homofobia, la lesbofobia, la bifobia y la transfobia ha permeado las estructuras de las instituciones educativas (Mesa Intersectorial de Diversidad Sexual, 2011: 22).spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameSociólogospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationLindao Ruiz, K. R. (2018). Grupos universitarios de diversidad y disidencias sexuales y en los géneros (GU) en el campo universitario bogotanospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://repository.usta.edu.co/handle/11634/12583
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociologíaspa
dc.publisher.programPregrado Sociologíaspa
dc.relation.referencesAraya, S. (2002) Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Costa Rica. Recuperado de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/ICAP/UNPAN027076.pdfspa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. Recuperado de: http://www.flacso.edu.mx/sites/default/files/extras/bourdieu_algunas_propiedades_de_los_campos.pdfspa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2000). Poder, derecho y clases sociales. Recuperado de: https://rfdvcatedra.files.wordpress.com/2013/02/pierre-bourdieu-poder-derecho-y-clases-sociales.pdfspa
dc.relation.referencesButler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Recuperado de: http://reddesalud.org/wp/wp-content/uploads/2016/05/BUTLER-Judith.-Cuerpos-que-importan.pdfspa
dc.relation.referencesButler, J. (2008). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Recuperado de: file:///C:/Users/acer/Downloads/Judith%20Butler%20El%20g%C3%A9nero%20en%20disputa%20El%20feminismo%20y%20la%20subversi%C3%B3n%20de%20la%20identidad%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesCentro Latinoamericano de Sexualidad y Derechos Humanos (CLAM), la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y Profamilia. (2007). Encuesta LGBT: sexualidad y derechos Participantes de la marcha de la ciudadanía LGBT de Bogotá, 2007. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/47154/1/9789587192384.pdfspa
dc.relation.referencesDurkheim, E. (1975). Educación y sociología. Recuperado de: https://sociologiayeducacionunam.files.wordpress.com/2014/09/100762578-educacion-y-sociologia-emile-durkheim.pdfspa
dc.relation.referencesFrade, D. & Acosta, D. (2011). Representaciones sociales sobre la comunidad LGBTI, que tienen docentes y estudiantes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, facultad de ciencias humanas y sociales del programa trabajo de grado sede Bogotá. Recuperado de: http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/1131/TESIS..pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesIbáñez, T. (1988). Ideologías de la vida cotidiana. Barcelona, España: Sendaispa
dc.relation.referencesLamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/351/35101807.pdfspa
dc.relation.referencesLauretis, T. (sf). La tecnología del género. Recuperado de: http://blogs.fad.unam.mx/asignatura/adriana_raggi/wp-content/uploads/2013/12/teconologias-del-genero-teresa-de-lauretis.pdfspa
dc.relation.referencesLiscano, C. (2016). Educación para la diversidad. Las representaciones sociales y prácticas culturales de la población LGBTI en la universidad. Recuperado de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/393910/dclr1de1.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesMesa Intersectorial de Diversidad Sexual. (2011). Balances y perspectivas. Política Pública para la Garantía Plena de los Derechos de las Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgeneristas -LGBT- y sobre Identidades de Género y Orientaciones Sexuales en el Distrito Capital. Recuperado de: http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2014_politicas_publicas/politica_publica_lgbt_balances_y_perspectivas.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio Nacional de Educación. (2013). Lineamientos Política de educación superior inclusiva. Recuperado de: http://www.dialogoeducacionsuperior.edu.co/1750/articles-327647_documento_tres.pdfspa
dc.relation.referencesMoscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Recuperado de: https://taniars.files.wordpress.com/2008/02/moscovici-el-psicoanalisis-su-imagen-y-su-publico.pdfspa
dc.relation.referencesPiñero, R. (2008). La teoría de las representaciones sociales y la perspectiva de Pierre Bourdieu: Una articulación conceptual. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2831/283121713002.pdfspa
dc.relation.referencesRojas-León, A. (2014). Aportes de la sociología al estudio de la educación (Autores clásicos). Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/viewFile/14376/13668spa
dc.relation.referencesRubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la "economía política" del sexo. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/159/15903007.pdfspa
dc.relation.referencesSáenz, D., Maldonado, A., & Figueroa, L. (2016). Estructura y organización de la representación social sobre consumo. El caso de la colonia 18 de marzo de Minatitlán, Veracruz. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102016000200211spa
dc.relation.referencesScott, J. (2013). “El género: una categoría útil para el análisis histórico”. En Marta Lamas (ed), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. México: Programa universitario de estudios de género. Recuperado de: http://www.legisver.gob.mx/equidadNotas/publicacionLXIII/El%20genero.%20La%20construccion%20cultural%20de%20la%20diferencia%20sexual.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación. (2010). Construcción de la línea de base para la Política pública para la garantía plena de derechos de las personas de los sectores LGBT. Bogotá. Colombia: Econometría Consultores. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/SeguimientoPoliticas/politicasLGBTI/Observatorio/Informe_final_linea_base_PPLGBT_2010.pdfspa
dc.relation.referencesValdéz, T. & Olavarría, J. (1994). Masculinidades. Poder y crisis. Recuperado de: http://www.sidocfeminista.org/images/books/01079/01079_00.pdfspa
dc.relation.referencesVega, R. & Escovar, V. (2017). Representaciones sociales de los estudiantes de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario sobre las Orientaciones Sexuales Diversas a la heterosexual. Recuperado de: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/12846/Vega&Escovar_TG2_162v5.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesVelásquez, A., Gutiérrez, J., & Quijano, M. (2013). Representaciones sociales sobre la homosexualidad en estudiantes heterosexuales de Psicología y de Biología: un estudio descriptivo. Recuperado de: http://teocripsi.com/documents/3VELASQUEZ.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembSociologíaspa
dc.subject.lembSociología de la educación.spa
dc.subject.lembIdentidad de génerospa
dc.subject.proposalGénerospa
dc.subject.proposalRepresentación socialspa
dc.subject.proposalGrupos universitariosspa
dc.subject.proposalBogotá (Colombia)spa
dc.subject.proposalDiversidad sexualspa
dc.titleGrupos universitarios de diversidad y disidencias sexuales y en los géneros (GU) en el campo universitario bogotanospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018karenlindao.pdf
Tamaño:
918.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadefacultad.pdf
Tamaño:
123.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
238.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: