Sistemas prefabricados y su aplicación en la construcción de puentes.
Cargando...
Fecha
2022-12-09
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Colombia actualmente desarrolla un proceso de modernización en su infraestructura vial, el cual se encuentra enfocado
en mejorar la capacidad operativa y la velocidad de diseño de los corredores viales existentes mediante la construcción
de infraestructura tipo doble calzada. Las cuales a su vez requieren para alcanzar los objetivos anteriormente descritos
la construcción de obras de mayor complejidad técnica como túneles y puentes.
Sin embargo, la construcción de un gran número de puentes aumenta los tiempos de ejecución totales de obra, ya que
este tipo de elementos demandan grandes inyecciones de recursos y personal especializado como lo describe el
profesor Mounir Kjalil El Debs (2021, p.3) en su libro Pontes de concreto com enfase na aplicacao de elementos
premodelados, llegando en algunos casos a convertirse en actividades relevantes dentro de la ruta crítica de un
proyecto. Tomando como referencia lo anterior, se puede determinar que desarrollar puentes totalmente prefabricados y
no solo algunos elementos como se hace actualmente se convierten en una estrategia que puede disminuir los tiempos
de ejecución y el control de calidad en las obras.
A lo largo del presente documento analizaremos la viabilidad de implementar sistemas totalmente prefabricados en la
construcción de puentes en Colombia, mediante el análisis de fuentes bibliográficas que reflejen la experiencia en otros
países y regiones, esperando concluir con los aspectos relevantes a tener en cuento desde el aspecto normativo y
logístico para que se de el éxito de este tipo de procedimientos constructivos en el medio local.
Abstract
Colombia is currently developing a modernization process in its road infrastructure, which is focused
in improving the operational capacity and speed of design of existing road corridors through the construction
dual carriageway type infrastructure. Which in turn require to achieve the objectives described above
the construction of more technically complex works such as tunnels and bridges.
However, the construction of a large number of bridges increases the total execution times of the work, since
This type of elements demand large injections of resources and specialized personnel as described by the
Professor Mounir Kjalil El Debs (2021, p.3) in his book Pontes de concrete com enfase na aplicacao de elementos
pre-modeled, in some cases becoming relevant activities within the critical path of a
project. Taking the above as a reference, it can be determined that developing totally prefabricated bridges and
not only some elements as it is currently done is determined in a strategy that can reduce the times
of execution and quality control in the works.
Throughout this document we will analyze the feasibility of implementing fully prefabricated systems in the
construction of bridges in Colombia, through the analysis of bibliographical sources that reflect the experience in other
countries and regions, hoping to conclude with the relevant aspects to be taken into account from the regulatory aspect and
logistics for the success of this type of construction procedures in the local environment.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Jerez. F.(2023).Sistemas prefabricados y su aplicación en la construcción de puentes. Universidad santo tomas. Tunja.