Responsabilidad penal del menor infractor. Una aproximación desde la política criminal.

dc.contributor.advisorSáenz Rodríguez, Deiby Albertospa
dc.contributor.authorCely Céspedes, Laurie Nicollespa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2020-07-23T14:50:53Zspa
dc.date.available2020-07-23T14:50:53Zspa
dc.date.issued2020-06-25spa
dc.descriptionEl artículo 144 del Código de Infancia y Adolescencia Penal define, como norma rectora al sistema de responsabilidad penal, dando un tratamiento procesal penitenciario (Ley 906 de 2004 modificada por la Ley 1453 de 2011) al menor infractor, que no corresponde al bien jurídico superior y el bloque de constitucionalidad para la protección y garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes, ni al tratamiento de rehabilitación y resocialización especializado y diferenciado del régimen punitivo aplicado al adulto. Mediante una estrategia de investigación cualitativa, con diseño metodológico descriptivo, abordado desde un enfoque investigativo sociológico-hermenéutico, basado en fuentes secundarias y a partir de tres categorías analíticas asociadas, se pudo resolver la pregunta de investigación. El resultado de este trabajo monográfico fue: el análisis e identificación de los antecedentes jurídico-conceptuales, criterios y doctrina de Política Criminal, Estado Social de Derecho y Democracia, y de Justicia Restaurativa, inmersos en el Ordenamiento Jurídico Nacional; y un escenario constitutivo de reflexiones, planteamientos y consideraciones sobre los conflictos entre principios y enfoques, que generan discrepancias en la toma de decisiones de fiscales y jueces para administrar justicia sobre el hecho penal del menor infractor.spa
dc.description.abstractThe Criminal Childhood and Adolescence Code (article 144), defines as a guiding norm the criminal liability system, giving prison procedural treatment (Law 906 of 2004 modified by Law 1453 of 2011) to the minor offender, which does not correspond to the superior legal asset and the constitutional block for the protection and guarantee of the rights of children and adolescents, nor to the specialized and differentiated rehabilitation and re-socialization treatment of the punitive regime applied to adults. Through a qualitative research strategy, with a descriptive methodological design, approached from a sociological-hermeneutic research approach, based on secondary sources and from three associated analytical categories, the research question could be solved. The result of this monographic work was: the analysis and identification of the legal-conceptual antecedents, criteria and doctrine of Criminal Policy, Social State of Law and Democracy, and Restorative Justice, immersed in the National Legal System; and a constitutive scenario of reflections, approaches and considerations on the conflicts between principles and approaches, which generate discrepancies in the decision-making of prosecutors and judges to administer justice on the criminal act of the minor offender.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Derecho Procesalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCely Céspedes, L.N. (2020). Responsabilidad Penal Del Menor Infractor. Una Aproximación Desde La Política Criminalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/28388
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programEspecialización Derecho Procesalspa
dc.relation.referencesBaratta, A. (2004). Criminología crítica y crítica del derecho penal. Introducción a la sociología jurídico-penal. Buenos Aires: Siglo XXI Editoresspa
dc.relation.referencesAlberto-Ghersi, C. (2013). Metodología de la investigación en ciencias jurídicas. Bogotá: PUJ.spa
dc.relation.referencesMoya, M., & Bernal, C. (2015). Los menores en el sistema penal colombiano. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, Colección JUS penal.spa
dc.relation.referencesVelásquez-Lyons, L., et al. (1998). Lecciones de criminología. Bogotá: 1998.spa
dc.relation.referencesAcuña, F. (2008). Módulo de responsabilidad penal del adolescente. Bogotá: ICBF. Alberto-Ghersi, C. (2013). Metodología de la investigación en ciencias jurídicas. Bogotá: PUJ. Baratta, A. (2004). Criminología crítica y crítica del derecho penal. Introducción a la sociología jurídico-penal. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Caro-Cuartas, S. (2015). Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en el marco de Justicia Restaurativa, desde el año 2006 en Colombia. Summa Iuris, 3(1), 150-183 Congreso de la República de Colombia (2004). Ley 906 de 2004 - Código de Procedimiento Penal. Congreso de la República de Colombia (2006). Ley 1098 de 2006 - CIA. Cruz-Cruz, E. (2009). Menores de edad infractores de la ley penal. Tesis Universidad Complutense. Delgado-Nocua, C. (2019). El sistema de responsabilidad penal para adolescentes ¿proceso pedagógico o seguridad ciudadana? Tesis Maestría en Derecho. Universidad Eafit, Medellín. Diccionario Jurídico Colombiano (s.f). Recuperado de URL: http://ecoleyes.com/wp-contespa
dc.relation.referencesAcuña, F. (2008). Módulo de responsabilidad penal del adolescente. Bogotá: ICBF.spa
dc.relation.referencesAlberto-Ghersi, C. (2013). Metodología de la investigación en ciencias jurídicas. Bogotá: PUJ.spa
dc.relation.referencesCaro-Cuartas, S. (2015). Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en el marco de Justicia Restaurativa, desde el año 2006 en Colombia. Summa Iuris, 3(1), 150-183spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (2004). Ley 906 de 2004 - Código de Procedimiento Penal.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (2006). Ley 1098 de 2006 - CIA.spa
dc.relation.referencesCruz-Cruz, E. (2009). Menores de edad infractores de la ley penal. Tesis Universidad Complutense.spa
dc.relation.referencesDelgado-Nocua, C. (2019). El sistema de responsabilidad penal para adolescentes ¿proceso pedagógico o seguridad ciudadana? Tesis Maestría en Derecho. Universidad Eafit, Medellín.spa
dc.relation.referencesDiccionario Jurídico Colombiano (s.f). Recuperado de URL: http://ecoleyes.com/wp-content/uploads/ 2016/06/diccionario-jur%c3%8ddico-colombiano.pdfspa
dc.relation.referencesFernández-Carrasquilla, J. (2002). Derecho penal liberal de hoy. Bogotá: G.E. Ibáñez.spa
dc.relation.referencesGalán-González, O. (2011). Justicia penal para adolescentes: expresión de la política criminal reactiva. Revista UPTC Derecho y Realidad, 18; 221-234.spa
dc.relation.referencesHolguín, N (2010). Construcción histórica del tratamiento jurídico del adolescente infractor de la ley penal colombiana. Rev. Crim., 52(1); 287-306.spa
dc.relation.referencesHuertas, O. & Morales, I. (2013). El sistema de RP para adolescentes: la expansión de la punibilidad en el neopunitivismo colombiano. Revista Guillermo de Ockham, 11(2); 69-78.spa
dc.relation.referencesICBF. (2018). Ser restaurativo-Gaceta No. 03. Bogotá: ICBF. Disponible en URL: https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/ser-restaurativo-gaceta-no-3spa
dc.relation.referencesLatorre-Iglesias, E., Tirado-Acero, M., & Ardila-Mora, J. (2018). Sistema de responsabilidad penal adolescente en una sociedad transicional: una mirada interdisciplinaria al caso colombiano. Santa Marta: Universidad Sergio Arboleda.spa
dc.relation.referencesLópez, C., & Arenas, J. (2011). El sistema de RPA en el marco de la imposición de una sanción privativa de la libertad en Hogares Claret. Tesis de Derecho. Escuela de Derecho UIS.spa
dc.relation.referencesMartínez-Idárraga, J., Olaya-Salazar, J., & Zuleta-Castañeda, S. (2012). Edad de responsabilidad en el Sistema de RPA. Memorando de Derecho, Año III (3), 76–79.spa
dc.relation.referencesMontalvo-Velásquez, C. (2011). Delincuencia y responsabilidad penal juvenil en Colombia. Revista Pensamiento Americano, 2(6); 57-61.spa
dc.relation.referencesMoya, M., & Bernal, C. (2015). Los menores en el sistema penal colombiano. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, Colección JUS penal.spa
dc.relation.referencesObservatorio de Política Criminal. (2016). La política criminal en Colombia. Recuperado de: URL: http:// www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/politica%20criminal%20(1).pdf)spa
dc.relation.referencesOjeda-Burbano S. (2016). La interpretación “adulto-punitivista” de la ley 1098 de 2006 como manifestación de la eficacia simbólica del derecho. Estudio de caso de los juzgados penales del circuito para adolescentes. Tesis de Maestría en Derecho. Universidad de Manizales.spa
dc.relation.referencesOviedo, M. (2009). Evolución del concepto de la inimputabilidad en Colombia. Vía Iuris 6; 54-70.spa
dc.relation.referencesRamírez-Betancur, V. (2019). Estado Social y Democrático de Derecho: Una realidad política, jurídica, económica y sociológica para la garantía y protección los derechos fundamentales. Revista Nova et Vetera, 5 (45), 22-32.spa
dc.relation.referencesRodríguez-Cely, L (2012). Análisis de la Justicia Restaurativa en Materia de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia. Anuario de Psicología Jurídica, vol. 22, pp. 25-35spa
dc.relation.referencesRoxin, C. (2006). Derecho penal. Parte General, Tomo I. Madrid: Civitas.spa
dc.relation.referencesSentencias de la Corte Constitucional Colombiana C-173 de 1993; C-626 de 1996; C-839 de 2001; C-647 de 2001; C-370 de 2002; C-489 de 2002; C-762 de 2002; C-804 de 2003; C-203 de 2005; C-636 de 2009.spa
dc.relation.referencesSáenz-Rodríguez, D. (2015). Política pública penitenciaria y carcelaria en contexto de procesos de reinserción social en Colombia. Principia Iuris, 12(24); 77-97spa
dc.relation.referencesTorres, H., & Rojas, Á. (2013). Tratamiento a la delincuencia juvenil en Colombia en el sistema de responsabilidad de adolescentes. Verba Iuris, 30; 115-133spa
dc.relation.referencesTorres, T.S., et al. (2013). Cuadernillo Dos: Los Adolescentes en el Sistema de Responsabilidad Penal. Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Guía para su Comprensión. Bogotá: ICBF y OIM.spa
dc.relation.referencesTorres, T.S., et al. (2013). Cuadernillo Dos: Los Adolescentes en el Sistema de Responsabilidad Penal. Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Guía para su Comprensión. Bogotá: ICBF y OIM.spa
dc.relation.referencesUseche-Bohórquez, C. (2012). El Sistema de RPA. Bogotá: G.E. Ibañez.spa
dc.relation.referencesVelásquez-Lyons, L., et al. (1998). Lecciones de criminología. Bogotá: 1998.spa
dc.relation.referencesWelzel, H. (1980). Derecho Penal Alemán. Santiago de Chile: Ediciones Jurídicas del Sur.spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordCriminal Policyspa
dc.subject.keywordCriminal Responsabilityspa
dc.subject.keywordDifferentiated Imputabilityspa
dc.subject.keywordRehabilitation-resocialization of the Offendespa
dc.subject.keywordAdult-punitive Treatment of the Minor Offender.spa
dc.subject.lembResponsabilidad Penal de Adolescentesspa
dc.subject.lembDerecho Penal y procesal Penalspa
dc.subject.proposalPolítica Criminalspa
dc.subject.proposalResponsabilidad Penalspa
dc.subject.proposalImputabilidad diferenciadaspa
dc.subject.proposalRehabilitación-Resocialización del Infractorspa
dc.subject.proposalTratamiento Adulto-Punitivo del Menorspa
dc.titleResponsabilidad penal del menor infractor. Una aproximación desde la política criminal.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020lauriecely.pdf
Tamaño:
521.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo principal
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
208.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de Autor
Thumbnail USTA
Nombre:
Autorización Facultad
Tamaño:
288.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización Facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: