Asociación entre el estrés y las barreras de acceso a los servicios de salud en pacientes diagnosticados con hipertensión que se encuentran en confinamiento por la Covid-19
Cargando...
Fecha
2021-12-17
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente ejercicio investigativo tuvo como objetivo analizar la relación entre las barreras de
acceso a los servicios de salud y el estrés percibido en pacientes diagnosticados con
hipertensión que se hayan encontrado en confinamiento parcial por la covid 19, que hacen
parte del del proyecto de la Secretaría de Integración Social “Centro Día los cerezos” de la
ciudad de Bogotá. Para esto se aplicaron las escalas de eventos estresantes y la encuesta de
evaluación de los servicios de salud en 73 adultos mayores de los 94 que estaban en la base de
datos de registro de la institución a corte 2021. Este estudio se realizó a través del paradigma
empírico analítico y se planteó una aproximación cuantitativa a través de un ejercicio no
experimental transeccional con alcance correlacional. Como principal conclusión, se obtuvo
que, entre más barreras de acceso al servicio a la salud, más estrés presentan los adultos
mayores, lo cual puede incrementar la sintomatología de la Hipertensión Arterial. Dentro de
los resultados más significativos, la correlación estrés/total calificación de los procesos de las
EPS y correlación estrés/total experiencia global arrojó resultados de 0,232* y -0,268*,
respectivamente, entendiendo que (*) representa un resultado estadísticamente significativo,
lo que finalmente sugiere que, entre más barreras al acceso al servicio a la salud, es más
probable que se presenten desenlaces no deseados asociados al estrés y al curso de la
enfermedad.
Abstract
The objective of this research exercise is to analyze the relationship between barriers to access
to healthcare services and perceived stress in patients diagnosed with hypertension who have
been in partial confinement due to COVID 19, with a group of older adults who are part of the
project "Centro Día los cerezos'' of the Social Integration Secretary in the city of Bogota. For
this purpose, scales of stressful events and healthcare services evaluation surveys were
applied to 73 older adults out of the 94 that were in the institution's registration database at the
2021 cutoff. This study was carried out through the analytical empirical paradigm and a
quantitative approach was proposed through a non-experimental transectional exercise with
correlational scope. As the main conclusion, it was obtained that, the more barriers to access
to healthcare services, the more stress the older adults present, which can increase the
symptoms of HTN. Among the most significant results, the "correlation stress/EPS processes
total qualification” and the "correlation stress/global total experience" yielded results of
0.232* and -0.268* respectively, understanding that (*) represents a statistically significant result, which finally suggests that the more barriers to accessing health services, unwanted
outcomes associated with stress and the course disease are more likely.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Alvarez Espinosa, M., Clavijo Alzate, E. y Díaz García, E. (2021). Asociación entre el estrés y las barreras de acceso a los servicios de salud en pacientes diagnosticados con hipertensión que se encuentran en confinamiento por la covid-19. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucional
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia