Economía circular en casa

dc.contributor.authorOcaciones Jimenez, Isabel Cristina Patricia
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomás, Seccional Bucaramangaspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000756423spa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000007843spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9814-5045spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2024-08-14T13:26:36Z
dc.date.available2024-08-14T13:26:36Z
dc.date.issued2021-04-16
dc.descriptionLa producción del contenido audiovisual “Economía circular en casa” se realiza en el marco del proyecto “Estudio de la generación y composición de los residuos sólidos residenciales en el marco de los principios de economía circular en los diferentes estratos socioeconómicos de los municipios de Bucaramanga y Piedecuesta”. El video es de carácter informativo y su propósito es enseñar a minimizar el desperdicio y hacer uso más eficiente de los recursos. Inicialmente se describe la diferencia entre residuo vegetal y basura y se explica su relación con la economía circular. También menciona los problemas de depositar los residuos vegetales en los rellenos sanitarios como los malos olores, los lixiviados y la contaminación de suelos. En este taller de compostaje se describen los elementos necesarios y se explica paso a paso el proceso de compostaje con residuos orgánicos. A través de este proceso se resalta la importancia de convertir los residuos en abono.spa
dc.description.abstractThe production of the audiovisual content “Economía circular en casa” is carried out within the framework of the project “Estudio de la generación y composición de los residuos sólidos residenciales en el marco de los principios de economía circular en los diferentes estratos socioeconómicos de los municipios de Bucaramanga y Piedecuesta”. The video is informative in nature and its purpose is to teach how to minimize waste and make more efficient use of resources. Initially, the difference between plant waste and garbage is described and its relationship with the circular economy is explained. It also mentions the problems of depositing plant waste in landfills such as bad odors, leachate and soil contamination. In this composting workshop, the necessary elements are described and the composting process with organic waste is explained step by step. Through this process, the importance of converting waste into compost is highlighted.spa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypevideo/mp4spa
dc.identifier.citationOcaciones Jimenez, I. C. P., (2024). Economía circular en casa. [Video]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/56740
dc.relation.youtubehttps://www.youtube.com/watch?v=PXUS3FfhNGAspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCircular economyspa
dc.subject.keywordOrganic wastespa
dc.subject.keywordCompostingspa
dc.subject.lembModelos de producción y consumospa
dc.subject.lembOptimización de recursosspa
dc.subject.lembProducción sosteniblespa
dc.subject.proposalEconomía circularspa
dc.subject.proposalResiduos orgánicosspa
dc.subject.proposalCompostajespa
dc.titleEconomía circular en casaspa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Producciones de contenido digital (sonoro, audiovisual, recursos gráficos)spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
Economía Circular en Casa.mp4
Tamaño:
98.65 MB
Formato:
Descripción:
Video

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: