Utilización de lodos papeleros en la fabricación de mampuestos para la construcción de muros no estructurales

dc.contributor.advisorPeña, Ferney
dc.contributor.authorCuevas, Juan Manuel
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomás
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-06-16T16:10:16Z
dc.date.accessioned2017-06-24T16:23:55Zspa
dc.date.available2017-06-16T16:10:16Z
dc.date.available2017-06-24T16:23:55Zspa
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEste proyecto fue una idea surgida desde un semillero de investigación de la linea de estructura y de caracterización de materiales, en un inicio esta investigación quería enfocarse en el manejo de residuos sólidos para la adición de algún material llevado a la construcción, con el fin de que la ingeniería devolviera algo a la naturaleza encontrando un material que ayudara a contener tanto desecho y le diera una segunda utilidad, para no perturbar mas los desechos en vertederos; reflejando el problema de contaminación terrenal, problemas climáticos y calentamiento global, se buscaba aportar una ayuda desde el campo estudiado. Con la ayuda de la ladrillera San Joaquin, quienes proveen de los materiales y herramientas necesarias para poder cumplir esta investigación, se buscó innovar en la creación de un material de construcción que ayudara tanto al campo laboral de la ladrillera en reducción de costos como en el ambiente al generar menos residuos sólidos.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Civilspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCuevas, Juan Manuel (2016). Utilización de lodos papeleros en la fabricación de mampuestos para la construcción de muros no estructurales. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás. Repositorio Institucional]
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/2615
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Civilspa
dc.publisher.programPregrado Ingeniería Civilspa
dc.relation.referencesFrías M, Vegas I, García R, Vigíl R. Nuevos materiales ecoeficientes a partir de residuos de la indus tria papelera como adiciones activas para la fabricación de cementos portland. Cem. Concr. Comp. Aceptado, 2010.
dc.relation.referencesVillar E., Valencia E., Santos S., Savastano H., Frías M. Pozzolanic behavior of bamboo leaf ash as active addition: Characterizaction and determination of the kinetic parameters. Cem. Concr. Comp. Aceptado, 2010.
dc.relation.referencesFrías M., Villar E., Savastano H., Nebreda B. Brasilian sugar cane bagasse ashes from co generation industry as active pozzolans for the cement manufacture. Cem. Concr. Comp. En revisión, 2010.
dc.relation.referencesSiddique R. Waste materials and by products in concrete, Springer, Berlin, 2008, pps. 413.
dc.relation.referencesFrías M, Sánchez de Rojas M, Rodriguez o, García R, Vigíl R. (2008) Characterisation of calcined paper sludge as an environmentally friendly source of metakaolin for manufacture of cementitious materials. Advances in Concrete Research, Vol. 20, pg. 23 - 30.
dc.relation.referencesSHORT, A. Y KINNIBURGH, W, "Concreto Ligero. Calculo, fabricación, diseñó y aplicacio nes" Ed; Limusa, México. 1997
dc.relation.referencesBOJÓRQUEZ G, LUNA A, GALLEGOS R., “Sílice y lodo de papel, uso de residuos industria les como agregados en un concreto ligero”. Revista de Temas de Ciencia y Tecnología. Vol 4. No. 10. pp 3-9. 2000
dc.relation.referencesASPAPEL, “Diagnóstico de la generación y gestión de residuos sólidos en la industria pape lera es pañola”. Diciembre 2007
dc.relation.referencesBojórquez, G., & Gallegos, R. (2000). Sílice y lodo de papel, uso de residuos industriales como agregados en un concreto ligero, 4, 3–9.
dc.relation.referencesVillegas, J. D. (2006). ALUMINOSOS GENERADOS EN SISTEMAS DE POTABILIZACIÓN, MEDIANTE SU MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, 5(8), 119–132.
dc.relation.referencesSánchez carpintero C. Subproductos procedentes del reciclado del papel y su utilización en diferentes sectores industriales. Seminario CEMCO S12. Reciclado de materiales en el sector de la construcción. IETcc (CSIC), 2007, 125-135.
dc.relation.referencesReverté Pedro. La industria Ladrillera. Moldeo manual y mecánico de los ladrillos, secadores y hornos modernos.Editorial Reverté, 2001, 125-175.
dc.relation.referencesReverté Pedro. La industria Ladrillera. Normas para el empleo de los ladrillos en obras.Editorial Reverté, 2001, 205-275.
dc.relation.referencesLunsa (Asociación de ladrilleras unidades de Antioquia). El ladrillo elemento clave en la construcción. Fabricación manual, prensado y Extrusión .Editorial LUNSA, 1992, 50-64.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPaper sludge
dc.subject.keywordSustainable construction
dc.subject.keywordMasonry
dc.subject.lembAprovechamiento de residuos de papel -- Estudios de caso -- Colombia
dc.subject.lembConversión de residuos de papel -- Estudios de caso -- Colombia
dc.subject.lembMampostería -- Tesis y disertaciones académicas -- Colombia
dc.subject.proposalLodos papelerosspa
dc.subject.proposalConstrucción sosteniblespa
dc.subject.proposalMamposteríaspa
dc.titleUtilización de lodos papeleros en la fabricación de mampuestos para la construcción de muros no estructuralesspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cuevasjuan2016.pdf
Tamaño:
136.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2016cartadefacultad.pdf
Tamaño:
52.62 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2016cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
46.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: