Mentes Libres. "Más allá de la celda"

dc.contributor.authorRamos Chavarro, Zandra Patricia
dc.contributor.authorRey Torres, Laura Jimena
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-05-27T20:40:46Z
dc.date.available2022-05-27T20:40:46Z
dc.date.issued2022-05-27
dc.descriptionLa presente investigación llevó a realizar un bosquejo de orientación tanto para el grupo investigador, como para las personas que ajenas a las situaciones particulares del país y de las Fuerzas Militares necesitan una contextualización para lograr entender de una forma objetiva el problema con el cual la investigación se ha encontrado en el proceso y la población específica de trabajo. Colombia afronta actualmente factores de violencia que lo circundan y que afectan no sólo como estado, estamento rector del país, sino a la sociedad en si misma, como parte primordial en el desarrollo de este territorio. Es importante entonces, reconocer que Colombia ha estado sumergida desde hace más de 40 años, en una guerra “irregular” (entendida como aquella que no se encuentra sustentada en convenio o norma alguna, y donde una de las tropas de combate no tiene legitimidad política) 1 ; sin intereses claros por parte de los actores, pero con resultados alarmantes que al final sólo dejan desolación, tristeza, muerte, pobreza, sangre derramada y dolor materializado en lagrimas, en la mayoría de ocasiones de gente inocente, población civil: campesinos, niños, ancianos, mujeres, para los que su único delito fue nacer en este país y bajo estas circunstancias; en otras palabras y utilizando el argot popular “estar en el momento y el lugar equivocado”.spa
dc.description.abstractThe present investigation led to a draft orientation both for the research group, as well as for people outside the situations of the country and of the Armed Forces need a contextualization to achieve an objective understanding of the problem with which the research has been found in the process and the specific work population. Colombia currently faces factors of violence that surround it and that affect not only as a state, governing body of the country, but to society itself, as a fundamental part in the development of this territory. It is important then recognize that Colombia has been submerged for more than 40 years, in an "irregular" war (understood as one that is not supported by agreement or norm, and where one of the combat troops does not have political legitimacy) 1 ; without clear interests on the part of the actors, but with alarming results that in the end only leave desolation, sadness, death, poverty, spilled blood and pain materialized in tears, in most cases of innocent people, civilian population: peasants, children, elderly, women, for the that his only crime was to be born in this country and under these circumstances; in others words and using the popular slang "being at the wrong time and place".spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador Socialspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRey Torres, L. J. y Ramos Chavarro, Z. P. (2005). Mentes Libres. "Más allá de la celda". [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/44632
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación Socialspa
dc.publisher.programPregrado Comunicación Socialspa
dc.relation.referencesAUGÉ Marc, “Las Formas del Olvido”, Gedisa editorial, Barcelona, España, octubre 1998.spa
dc.relation.referencesBAOSKO Branislaw, “Los imaginarios sociales: memorias y esperanzas colectivas”, Ediciones Nueva visión, Buenos Aires Argentina, 1984.spa
dc.relation.referencesBERNAL Leguizamon, Marcela: “Procesos de resignificación del sentido de vida de un grupo de Militares en su interacción cultural en el Ejercito Nacional Colombiano” Universidad Santo Tomás, Facultad de Sicología, 1998, Bogotá.spa
dc.relation.referencesBLAIR Elsa, “Conflicto armado y militares en Colombia: cultos, símbolos e imaginarios”, Editorial Universidad de Antioquia, CINEP, Bogotá, 1999.spa
dc.relation.referencesBLANCO Ande Joaquín, “Teoría del Poder”, Ediciones Pirámide S.A. Madrid, España, 1977.spa
dc.relation.referencesCADENA APARICIO, Blanca J.:”Descripción de factores militares que dentro del medio militar pueden incidir en la realización de conductas delictivas” Bogotá, Colombia. 1990.spa
dc.relation.referencesCASADO Elisa y CALONGE Sari, “Representaciones sociales y educación”, Comisión de estudios de postgrado, Facultad de humanidades y educación, Universidad Central de Venezuela; cuaderno de postgrado Nº 25, Edición de Bernardo Infante Daboín, Venezuela, noviembre de 2000.spa
dc.relation.referencesConferencia “Guerras: Regular e irregular”, dictada por el Mayor González. E.R.C.M, Ejercito Nacional, Abril 5 de 2003, Bogotá.spa
dc.relation.referencesEnciclopedia virtual “Encarta 2003”.spa
dc.relation.referencesEntrevista Capitán Rodrigo Cañas, interno del CRM, Julio de 2003spa
dc.relation.referencesEntrevista Director del Centro de Reclusión Militar de Tolemaida, Julio de 2003.spa
dc.relation.referencesEntrevista Teniente Juvenal del Castillo, Interno del CRM,. Julio de 2003.spa
dc.relation.referencesEntrevista con el Mayor González, segundo comandante de la escuela de Relaciones civiles y Militares, Ejercito Nacional, 9 de Abril de 2003, Bogotá.spa
dc.relation.referencesEntrevista Luis Tamayo, fundador del proyecto para los presos Militares en busca de desarrollar sus aptitudes artísticas, 20 de febrero de 2003, Bogotá.spa
dc.relation.referencesEntrevista, Soldado Pulido Rojas, procesado por el delito de sevicia. Cantón Norte, Batallón de Infantería, Ejército Nacional, marzo 15 de 2003, Bogotá.spa
dc.relation.referencesFREIRE Paulo, “Conciencia crítica y liberación, pedagogía del oprimido”, Ediciones Camilo, Bogotá, Colombia, 1971.spa
dc.relation.referencesFREIRE Paulo, “Concientización, teoría y práctica de una educación liberadora”, debates del tercer milenio, Gaterna – Búsqueda de Ayllu, Buenos Aires, Argentina, 2002.spa
dc.relation.referencesFREIRE Paulo, “La educación como práctica de la libertad”, siglo XXI editores, Buenos Aires, Argentina, 1972.spa
dc.relation.referencesFREIRE Paulo, “Metodología del oprimido”, Capítulo III “ la dialogicidad – esencia de la educación práctica de la libertad. Dialogicidad y diálogo”, Editorial América latina, Colombia, 1967.spa
dc.relation.referencesFREIRE Paulo, 1993, “Política y educación”, siglo XXI editores, Sao Pablo, Brasil, 1997.spa
dc.relation.referencesFREIRE Paulo, “Sobre la acción cultural”, Editorial Icira, Santiago de Chile, 1970.spa
dc.relation.referencesFREIRE Paulo,1970, “La pedagogía del oprimido”, Siglo XXI Editores, Madrid España, Edición Nº 54, 2002spa
dc.relation.referencesFREIRE Paulo, Macedo Donaldo, “Alfabetización, lectura de la palabra y lectura de la realidad”, Ediciones Paidos, Barcelona, España, 1989.spa
dc.relation.referencesFROMM Erich, “ El corazón del Hombre”, capítulo II “ Diferentes formas de violencia”spa
dc.relation.referencesFundación Universitaria del Área Andina “consigna” edición 465. VICENTI Francisco “Ejercito y sociedad: un diálogo sin intermediarios” Quick Press Impresión, Bogotá Colombia, III Trimestre año 2000.spa
dc.relation.referencesGARCÍA Molina José, “Dar la palabra: deseo, don y ética en educación social”, Editorial Gedisa, Barcelona España, 2003.spa
dc.relation.referencesGIROUX Henry, “Cultura, política y práctica educativa”, Editorial GRAÖ, Barcelona España, abril 2001.spa
dc.relation.referencesGOFFMAN Michael “Les caractéristiques des institutions totalitaires”.spa
dc.relation.referencesGLÓTOCHKIN A., “Psicología y pedagogía militar”, Ensayo de divulgación científica, editorial progreso, Moscú, 1987.spa
dc.relation.referencesGRIMALDO MORALES, Elkin: “Mecanismos de adaptación, generadas por las vivencias emocionales de los soldados que combaten en el conflicto armado colombiano” Bogotá, Colombia. 2000.spa
dc.relation.referencesInternet. www.uasnet.mx/cise/freire.htm. Consultada el 3 de septiembre de 2003.spa
dc.relation.referencesLEMUS P. Alba: “Estudio descriptivo de la influencia de la vida militar, sobre la agresividad” Bogotá, Colombia. 1996. Facultad de sicología.spa
dc.relation.referencesMcLAREN Peter, “Pedagogía crítica, resistencia cultural y producción del deseo”, Instituto de Estudios y Acción Social (IDEAS), Argentina, 1993.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Defensa “La nueva Justicia penal militar en Colombia”, “Código penal militar”, “Titulo III: Capítulo único de las faltas: faltas gravísimas” Bogotá Colombia, Imprenta Nacional, 2000.spa
dc.relation.referencesMORA Rangel Jorge Enrique, General ®, “Guía de planeamiento estratégico 2001”, políticas de comando, Fuerzas Militares de Colombia, Ejército Nacional, Bogotá, 2001spa
dc.relation.referencesMUNEVAR Dora Inés, “Trabajo Carcelario y Resocialización”, Unibiblos, Bogotá Colombia, 1994spa
dc.relation.referencesRevista Bimestral “Actualidad Laboral” Nº73 “Perfil sindical para la nueva Sociedad”. Munevar Dora I: “Trabajo carcelario y resocialización” Legis, Bogotá Colombia, 1996.spa
dc.relation.referencesSALAZAR López Jesús Hazahel, “Un paso al frente”, Editor Luis Enrique Rojas, Colombia, 1993.spa
dc.relation.referencesSANDOVAL CASILIMAS, Carlos A. “Investigación cualitativa” corcas editores Ltda., Santa fé de Bogotá Colombia, 1997.spa
dc.relation.referencesWEBER Max, “Estructuras de Poder”, Editorial La Pleyade, Buenos Aires, Argentina, 1977spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.sourceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.subject.lembComunicación Socialspa
dc.subject.lembComunicación Organizacional -- Estrategia y técnicaspa
dc.subject.lembFuerzas armadasspa
dc.titleMentes Libres. "Más allá de la celda"spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
2005laurrey.pdf
Tamaño:
7.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo principal

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: