Valoración de la Consistencia en la Evaluación de las Situaciones de Vulneración, Amenaza e Inobservancia de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes por Profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cargando...
Fecha
2017
Autores
Director
Enlace al recurso
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El objetivo de esta investigación fue evaluar la consistencia de las valoraciones realizadas por 39 miembros de los equipos interdisciplinarios de las defensorías de familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional-Huila, acerca de situaciones hipotéticas de vulneración, amenaza o inobservancia de los derechos de niños, niñas y adolescentes, así como la influencia de variables ajenas al niño o a la familia sobre dicha valoración. Se utilizaron 24 viñetas que describían casos hipotéticos en los que se podía presentar o no situaciones de vulneración, amenaza o inobservancia de derechos en nivel moderado o grave, las cuales debían ser valoradas y clasificadas por los participantes. Los resultados muestran inconsistencias en las evaluaciones realizadas entre los participantes, al igual que entre los resultados y las categorías de cada situación. No se encontraron diferencias en los porcentajes de aciertos en relación con la edad, profesión, o tiempo de experiencia de los participantes. Además, no se logró un nivel de aciertos superior al 50% en ninguna viñeta, aunque si existe un nivel mayor de aciertos en la toma de decisiones respecto a la separación del niño. Estos hallazgos se discuten en términos de la necesidad de construir instrumentos de evaluación que permitan a los profesionales desarrollar criterios claros para la evaluación y toma de decisiones en servicios de protección a la infancia y adolescencia.
Abstract
The objective of this research was to evaluate the consistency of the assessments made by 39 members of the interdisciplinary teams of the family ombudsmen of the Colombian Regional Family Welfare Institute-Huila, about hypothetical situations of violation, threat or non-observance of children's rights , girls and adolescents, as well as the influence of variables outside the child or the family on said assessment. Twenty-four vignettes were used that described hypothetical cases in which situations of violation, threat or non-observance of rights could be presented at a moderate or serious level, which had to be valued and classified by the participants. The results show inconsistencies in the evaluations made between the participants, as well as between the results and the categories of each situation. No differences were found in the percentages of correct answers in relation to the age, profession, or time of experience of the participants. In addition, a level of correctness higher than 50% was not achieved in any vignette, although there is a higher level of correctness in decision-making regarding the separation of the child. These findings are discussed in terms of the need to build evaluation instruments that allow professionals to develop clear criteria for evaluation and decision-making in child and adolescent protection services.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Zúñiga Gaviria, E.R. (2017). Valoración de la Consistencia en la Evaluación de las Situaciones de Vulneración, Amenaza e Inobservancia de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes por Profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás. Repositorio Institucional]
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia