El Aprendizaje del Chino Mandarín en los Cursos Electivos de la Universidad Nacional de Colombia. Un estudio de caso.
Cargando...
Archivos
Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Hoy en día se puede visualizar el desarrollo de la creciente economía china y su próspera
fuerza nacional integradora, situación que conlleva a que un gran volumen de gente empiece
a ver el idioma chino con amplio interés. Según el embajador de China Gao Z.Y. (2009): Es
importante recordar que en 1980 China y Colombia establecieron las relaciones diplomáticas
bajo el espíritu de respeto, igualdad y beneficios mutuo, donde se ha obtenido enormes
avances en las relaciones bilaterales, logrando fructíferos resultados derivados de la
cooperación pragmática en lo político, económico, comercial y cultural, así como en lo
militar, gracias a los esfuerzos mancomunados por crear nuevas perspectivas para los dos
países. Colombia es un importante país de América Latina y un destacado socio colaborador
de China en este continente. Se desea trabajar conjuntamente para seguir enriqueciendo los
contenidos de las relaciones bilaterales: para que, en lo político, China y Colombia sean todo
el tiempo amigos confiables; en lo económico, sean socios que comparten beneficios
recíprocos para ganar los dos, y en lo cultural, sean interlocutores ejemplares entre diferentes
civilizaciones con el propósito de contribuir activamente a la paz y el desarrollo tanto de la
región como del mundo, de lo cual se derivará el bienestar común de los dos pueblos.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia