El Aprendizaje del Chino Mandarín en los Cursos Electivos de la Universidad Nacional de Colombia. Un estudio de caso.
dc.contributor.advisor | Leonor Ayala, Martha | |
dc.contributor.author | Wuqiang, Hou | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date | 2015 | |
dc.date.accessioned | 2017-06-16T15:30:53Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T17:22:58Z | spa |
dc.date.available | 2017-06-16T15:30:53Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T17:22:58Z | spa |
dc.description | Hoy en día se puede visualizar el desarrollo de la creciente economía china y su próspera fuerza nacional integradora, situación que conlleva a que un gran volumen de gente empiece a ver el idioma chino con amplio interés. Según el embajador de China Gao Z.Y. (2009): Es importante recordar que en 1980 China y Colombia establecieron las relaciones diplomáticas bajo el espíritu de respeto, igualdad y beneficios mutuo, donde se ha obtenido enormes avances en las relaciones bilaterales, logrando fructíferos resultados derivados de la cooperación pragmática en lo político, económico, comercial y cultural, así como en lo militar, gracias a los esfuerzos mancomunados por crear nuevas perspectivas para los dos países. Colombia es un importante país de América Latina y un destacado socio colaborador de China en este continente. Se desea trabajar conjuntamente para seguir enriqueciendo los contenidos de las relaciones bilaterales: para que, en lo político, China y Colombia sean todo el tiempo amigos confiables; en lo económico, sean socios que comparten beneficios recíprocos para ganar los dos, y en lo cultural, sean interlocutores ejemplares entre diferentes civilizaciones con el propósito de contribuir activamente a la paz y el desarrollo tanto de la región como del mundo, de lo cual se derivará el bienestar común de los dos pueblos. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/2583 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Maestría en Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría Educación | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Económica China | spa |
dc.subject.proposal | Igualdad | spa |
dc.subject.proposal | Interés | spa |
dc.title | El Aprendizaje del Chino Mandarín en los Cursos Electivos de la Universidad Nacional de Colombia. Un estudio de caso. | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |