El Aprendizaje del Chino Mandarín en los Cursos Electivos de la Universidad Nacional de Colombia. Un estudio de caso.

dc.contributor.advisorLeonor Ayala, Martha
dc.contributor.authorWuqiang, Hou
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date2015
dc.date.accessioned2017-06-16T15:30:53Z
dc.date.accessioned2017-06-24T17:22:58Zspa
dc.date.available2017-06-16T15:30:53Z
dc.date.available2017-06-24T17:22:58Zspa
dc.descriptionHoy en día se puede visualizar el desarrollo de la creciente economía china y su próspera fuerza nacional integradora, situación que conlleva a que un gran volumen de gente empiece a ver el idioma chino con amplio interés. Según el embajador de China Gao Z.Y. (2009): Es importante recordar que en 1980 China y Colombia establecieron las relaciones diplomáticas bajo el espíritu de respeto, igualdad y beneficios mutuo, donde se ha obtenido enormes avances en las relaciones bilaterales, logrando fructíferos resultados derivados de la cooperación pragmática en lo político, económico, comercial y cultural, así como en lo militar, gracias a los esfuerzos mancomunados por crear nuevas perspectivas para los dos países. Colombia es un importante país de América Latina y un destacado socio colaborador de China en este continente. Se desea trabajar conjuntamente para seguir enriqueciendo los contenidos de las relaciones bilaterales: para que, en lo político, China y Colombia sean todo el tiempo amigos confiables; en lo económico, sean socios que comparten beneficios recíprocos para ganar los dos, y en lo cultural, sean interlocutores ejemplares entre diferentes civilizaciones con el propósito de contribuir activamente a la paz y el desarrollo tanto de la región como del mundo, de lo cual se derivará el bienestar común de los dos pueblos.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/2583
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyMaestría en Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría Educaciónspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalEconómica Chinaspa
dc.subject.proposalIgualdadspa
dc.subject.proposalInterésspa
dc.titleEl Aprendizaje del Chino Mandarín en los Cursos Electivos de la Universidad Nacional de Colombia. Un estudio de caso.spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Wuqianghou.pdf
Tamaño:
6.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: