El salario integral una actividad discriminatoria y de desigualdad en el campo laboral
Cargando...
Fecha
2015
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Cargando...
Resumen
Son muchos los filósofos y economistas que han hablado del salario y de sus teorías relativas las cuales reflejan una inclinación hacia un concreto factor determinante de los mismos. La primer teoría relevante sobre los salarios es la del filósofo San Tomas que empezó a estudiar la economía aun en la Edad Media, en una época donde aún se buscaba explicar todas las acciones con una mirada religiosa, Santo Tomas ya buscaba entender la mecánica de las acciones humanas, y en medio de sus investigaciones también encontró temas económicos que llamaron su atención pero el análisis desde el punto de vista de la ética, que es la doctrina del salario justo, que es una visión normativa, es decir marca cual debe ser el nivel salarial, y una visión positiva que se define por reflejar el valor real de los salarios. El definía el salario justo como aquel que permitía al receptor una vida adecuada a su posición social, esta teoría fue más tarde desarrollada por Adam Smith que consideraba que existe un mínimo, para los salarios nominales del cual no se puede pasar, puesto que de lo contrario, la raza trabajadora se extinguiría.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia