Riesgo del papel moneda como potencial transmisor de microorganismos patógenos y su relación con buenas prácticas sanitarias en establecimientos alimentarios en la localidad de Kennedy.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-12-30

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este artículo presenta los resultados de una aproximación de la evaluación del riesgo de los billetes como medio de transmisión de microorganismos patógenos en dos establecimientos de venta de alimentos en la localidad de Kennedy. El objetivo principal fue determinar el riesgo de manera que este fuera cuantificado y relacionado con las prácticas de higiene llevadas a cabo en el establecimiento, para lo cual se identificaron las especies presentes en 50 billetes de diferentes denominaciones junto con su abundancia, obteniendo un total de 27 especies de microorganismos, donde cuatro (4) fueron consideradas como patógenos de alimentos, (1) como patógeno, trece (13) como patógenos oportunistas y seis (6) como no patógenos; también se obtuvieron las características de los billetes con las cuales se realizó una asociación con la abundancia, y se implementó el formato de Inspección, Vigilancia y Control para reconocer las prácticas sanitarias llevadas a cabo en los establecimientos recibiendo un concepto favorable con requerimiento para ambos establecimientos. Finalmente se obtuvo que para el establecimiento A seis de los microorganismos identificados fueron clasificados con riesgo medio y el restante con un riesgo bajo, mientras que para el establecimiento B solo dos de los microorganismos obtuvieron una calificación de riesgo medio, y el restante riesgo bajo, ante lo cual se reconoció que el establecimiento con las peores prácticas sanitarias posee mayor riesgo y por tanto el factor determinante para el aumento o disminución del riesgo es el cumplimiento o incumplimiento de estas prácticas.

Abstract

This article presents the results of an approximation of the risk assessment of banknotes as a means of transmitting pathogenic microorganisms in two establishments selling food in the town of Kennedy. The main objective was to determine the risk so that it was quantified and related to the hygiene practices carried out in the establishment, for which the species present in 50 bills of different denominations together with their abundance were identified, obtaining a total of 27 species of microorganisms, where four (4) were considered as food pathogens, (1) as a pathogen, thirteen (13) as opportunistic pathogens and six (6) as nonpathogenic; the characteristics of the notes were also obtained with which an association with abundance was made, and the Inspection, Surveillance and Control format was implemented to recognize the sanitary practices carried out in the establishments receiving a favorable concept with a requirement for both establishments. Finally, it was obtained that for the establishment A six of the microorganisms identified were classified with medium risk and the remainder with a low risk, while for establishment B only two of the microorganisms obtained an average risk score, and the remaining low risk, to which it was recognized that the establishment with the worst sanitary practices has greater risk and therefore the determining factor for the increase or decrease of the risk is compliance or non-compliance with these practices

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Bello Garzón, L. F. y Rincón Pinto, L. C. (2019). Riesgo del papel moneda como potencial transmisor de microorganismos patógenos y su relación con buenas prácticas sanitarias en establecimientos alimentarios en la localidad de Kennedy. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia