Lo siniestro en el infierno de la divina comedia. Una lectura de las imágenes literaria e iconológica
Cargando...
Fecha
2019-12-11
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En el presente trabajo de grado se desarrolla una propuesta de lectura iconológica para el Canto de El Infierno de la Divina comedia desde la categoría de lo siniestro, tomando como referentes la teoría estética del filósofo español Eugenio Trías en Lo bello y lo siniestro (1982), el método iconográfico e iconológico del historiador alemán Erwin Panofsky (1892-1968) propuesto en El significado de las artes visuales (1955), y las ilustraciones para la Divina comedia de diferentes artistas, en específico las creadas en 1861 por Gustave Doré (1832-1883). Para el desarrollo de esta lectura iconológica se presenta, en un primer momento, el estudio estético de lo siniestro teniendo en cuenta las categorías de lo bello y de lo sublime, en un segundo momento, se analiza el método de lectura iconográfico e iconológico en relación con las imágenes textuales y pictóricas, y; en un tercer y último momento, se desarrolla la propuesta de lectura para El Infierno de la Divina comedia, desde fuentes literarias e iconográficas en las artes plásticas.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Muñoz Aguilar, M. F. (2020). Lo siniestro en el infierno de la divina comedia. una lectura de las imágenes literaria e iconológica. Bogotá (Colombia): Universidad Santo Tomás.
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal