Capítulo 3: Escuchar lo que dicen las víctimas de desplazamiento forzado
Fecha
2020-07-14
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Los dos capítulos precedentes han mostrado que las preguntas sobre el
origen y el sentido del mal y del sufrimiento en el mundo recorren la tradición teológica occidental y toman nuevo vigor frente a las situaciones
históricas de violencia y sufrimiento injusto. En este capítulo se abordará
de nuevo estas preguntas, pero desde un ángulo particular: la experiencia de
un grupo de personas víctimas de desplazamiento forzado en Colombia.
Esta manera de abordar el tema responde a una visión particular donde
la tarea de la teología consiste en proponer una correlación crítica entre la
fe cristiana y la experiencia humana contemporánea (Geffré, 1983). En
este sentido, el teólogo estadounidense David Tracy afirma que la labor
del teólogo consiste en “poner en resonancia” dos polos: por una parte, los
textos de la tradición cristiana y, por otra, la experiencia y los lenguajes
humanos contemporáneos, con el objetivo de proponer nuevas formulaciones de la fe cristiana que sean comprensibles para los hombres de nuestro tiempo (Tracy, 1996).
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Buitrago, F. (2018). La acción de dios frente al sufrimiento humano. Bogotá: Ediciones USTA.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia