Centro de acondicionamiento y rehabilitación física Jorge Mogollón
Cargando...
Fecha
2012
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En nuestra sociedad la discapacidad es vista como un problema en el deporte, sin tener en cuenta que en realidad es una limitación más no una restricción frente a una práctica deportiva o la realización de cualquier actividad física. Hay que tener en cuenta que la práctica de una disciplina deportiva o la realización de ejercicio físico ayuda a la rehabilitación integral de una persona (psicológica, física y social).
La discapacidad en los últimos años se ha involucrado mucho más en el deporte, con la ayuda del comité olímpico colombiano, las ayudas tecnológicas adquiridas por la sociedad, facilitan ciertos procesos para personas que se encuentran en situación de discapacidad, por ejemplo ahora en los semáforos se encuentran sensores que le informan a las personas con limitación visual por medio de una señal auditiva cuando pueden realizar el cruce de acera sin correr peligro alguno, también en el deporte se puede observar ciertas ayudas como las sillas de ruedas utilizadas por los atletas de handcycling, las cuales facilitan el desplazamiento por medio de tracciones a partir de los miembros superiores con un menor esfuerzo que un silla de ruedas convencional.
Ahora bien falta un lugar en donde las personas con discapacidad visual, física y auditiva, puedan realizar ejercicio físico, o entrenar para sus competencias deportivas, un lugar diseñado exclusivamente para sus limitaciones el cual facilite la ejecución de la mayoría de los ejercicios que una personas convencional puede realizar y lo más importante que el deportista tenga autonomía sobre su rutina de ejercicios y no tenga que estar siempre dependiendo de otra persona para la ejecución de su rutina, puede ser en desplazamientos o en la realización de algún movimiento.
Abstract
In our society, disability is seen as a problem in sports, without taking into account that it is actually a limitation, but not a restriction on practicing sports or performing any physical activity. It should be borne in mind that practicing a sports discipline or performing physical exercise helps the comprehensive rehabilitation of a person (psychological, physical and social). Disability in recent years has become much more involved in sport, with the help of the Colombian Olympic Committee, the technological aids acquired by society, facilitate certain processes for people who are disabled, for example now at traffic lights sensors are found that inform visually impaired people by means of an audible signal when they can cross the sidewalk without any danger, also in sports you can see certain aids such as wheelchairs used by handcycling athletes , which facilitate the movement by means of tractions from the upper limbs with less effort than a conventional wheelchair. Now a place is missing where people with visual, physical and hearing disabilities can perform physical exercise, or train for their sports competitions, a place designed exclusively for their limitations which facilitates the execution of most of the exercises that a person It can be done conventionally and the most important thing is that the athlete has autonomy over his exercise routine and does not always have to be depending on another person for the execution of his routine, it can be on the move or in any movement.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Mogollón Castillo, J. A. (2012). Centro de acondicionamiento y rehabilitación física jorge mogollón
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia