Meanings about educational services in the regular classroom for children with disabilities in three educational institutions

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/106
10.15332/s1794-9998.2011.0002.09
10.15332/s1794-9998.2011.0002.09
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
This research aimed at understanding the meanings about the educational services in the regular classroom for children with disabilities in three educational institutions. To achieve this, a qualitative research developed from some guidelines of the ethomethodology was proposed. The information was obtained through research strategies such as participant observation, depth interviews, the story and understanding of documents involving those who are considered key players in providing education in the regular classroom for children with disabilities: children, parents or guardians, teachers and directors of institutions. This information was systematized through content analysis of categorical type, encoding and cast in matrixes. As results of the development of this research, the meanings were identified from three subcategories: canonical, exceptional and negotiations with regard to disability, school integration and inclusion.
Esta investigación tuvo como objetivo comprender los significados acerca de la atención educativa en el aula regular a niñas y niños en situación de discapacidad, en tres instituciones educativas. Para ello, se planteó una investigación cualitativa que se desarrolló a partir de algunos principios de la etnometodología. La información se obtuvo a través de estrategias de investigación como la entrevista a profundidad, el cuento y la comprensión de documentos que involucraban a los que se consideran principales protagonistas de la atención educativa en el aula regular de niñas y niños en situación de discapacidad: niñas y niños, padres o acudientes, profesores y directivas de las instituciones. Esta información se sistematizó a través del análisis de contenido de tipo categorial, codificación y vaciado en matrices. Como producto del desarrollo de esta investigación se identificaron los significados desde tres subcategorías: canónico, excepcional y negociaciones con respecto a la discapacidad, la integración y la inclusión escolar.
Esta investigación tuvo como objetivo comprender los significados acerca de la atención educativa en el aula regular a niñas y niños en situación de discapacidad, en tres instituciones educativas. Para ello, se planteó una investigación cualitativa que se desarrolló a partir de algunos principios de la etnometodología. La información se obtuvo a través de estrategias de investigación como la entrevista a profundidad, el cuento y la comprensión de documentos que involucraban a los que se consideran principales protagonistas de la atención educativa en el aula regular de niñas y niños en situación de discapacidad: niñas y niños, padres o acudientes, profesores y directivas de las instituciones. Esta información se sistematizó a través del análisis de contenido de tipo categorial, codificación y vaciado en matrices. Como producto del desarrollo de esta investigación se identificaron los significados desde tres subcategorías: canónico, excepcional y negociaciones con respecto a la discapacidad, la integración y la inclusión escolar.
Abstract
Idioma
Palabras clave
actions, disability, education, inclusion, integration, meanings, educación, discapacidad, integración, inclusión, significados, acciones