Comparación in vitro de la actividad antimicrobiana de un producto derivado del aloe vera (producto vida gel de sábila) e hidróxido de calcio frente a Enterococcus Faecalis

dc.contributor.authorGonzález Cifuentes, Wilder Eduardo
dc.contributor.authorMedina Rodríguez, Eileen Zulay
dc.contributor.authorMedina Garboza, Boris Manuel
dc.contributor.authorBeltrán Rubiano, Fabio
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2016-05-17T12:24:40Z
dc.date.accessioned2017-02-13T18:53:03Z
dc.date.accessioned2017-06-24T16:37:50Zspa
dc.date.available2016-05-17T12:24:40Z
dc.date.available2017-02-13T18:53:03Z
dc.date.available2017-06-24T16:37:50Zspa
dc.date.issued2015
dc.descriptionObjetivo: Comparar la actividad antimicrobiana In vitro de un producto derivado del Aloe vera (Producto Vida gel de Sábila) e hidróxido de calcio frente a Enterococcus faecalis. .Materiales y métodos: La actividad antimicrobiana se evaluó a través de una prueba de microdilución en tubo. Se utilizaron 12 concentraciones por triplicado de cada compuesto Gel de Sábila, Hidróxido de calcio Eufar y Garamicina, determinando la concentración inhibitoria mínima (MIC) en cada una de las diluciones a las 16-20 horas. Resultados: Este estudio permitió determinar la MIC del hidróxido de calcio en 25.000 µg/ml, la Garamicina 16 µg/ml, y el Gel de Sábila no inhibe el crecimiento de E. faecalis. Conclusión: es probable que la concentración de Aloe Vera dentro del producto sea baja o que otros componentes desconocidos por los investigadores interfieran en su efecto antimicrobiano. El hidróxido de Calcio evidenció MIC a concentraciones tan altas como 25.000 µg/ml, comparadas con el compuesto de referencia como la gentamicina. Es de considerar que esta actividad se evaluó frente a células plactónicas, por lo que se puede suponer que en modelos de biofilm serán necesarias mayores concentraciones y por ello en algunos casos se reporta su baja eficacia.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.sponsorshipMoreno Monsalve, Jaime Omar, director Herrera Sandoval, Laura Viviana, directorspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/1076
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Odontologíaspa
dc.publisher.placeUniversidad Santo Tomás. Facultad de Odontologíaeng
dc.publisher.programEspecialización Endodonciaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalGel de sábilaeng
dc.subject.proposalHidróxido de calcioeng
dc.subject.proposalGaramicinaeng
dc.subject.proposalActividad antimicrobianaeng
dc.subject.proposalEnterococcus faecaliseng
dc.subject.proposalCaldo mueller hintoneng
dc.titleComparación in vitro de la actividad antimicrobiana de un producto derivado del aloe vera (producto vida gel de sábila) e hidróxido de calcio frente a Enterococcus Faecaliseng
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2015-GonzalezCifuentes,WilderEduardo-Trabajodegrado.pdf
Tamaño:
2.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: