Alcances reparadores del perdón simbólico en victimas del conflicto armado en Colombia: una mirada teórica para su abordaje

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-04-01

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas en Colombia - SNARIV, refieren que. 7.227.885. Víctimas del conflicto armado son sujetos de atención y/ o, de reparación integral. Cifras bien alarmantes que revelan un grave problema en materia de reparación integral. No precisan cuantas serían las víctimas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - FARC, pero deberán ser reparadas de forma integral y según lo establecen los acuerdos de paz de La Habana suscritos el 24 de Noviembre del 2016 entre el gobierno nacional y las FARC en Bogotá. Dentro de la reparación integral aparecen referenciados los pedimentos de perdón público como medida de reparación simbólica o compensación moral. Se logra establecer que los pedimentos de perdón público revisado y analizado en las masacres de Bojaya, la Chinita, y el secuestro y asesinato de los once diputados del Valle del Cauca, tienen matices de perdones políticos, filosóficos, jurídicos y psicológicos. Además que consultan la dignidad humana de las víctimas y son reparadores. Esta es una investigación de tipo cualitativo porque se analiza desde fuentes secundarias (documentos, legislación, jurisprudencia, otros trabajos, doctrina) los alcances del perdón público como una forma de reparación simbólica y desde los referentes teóricos de la dignidad humana y del perdón en los ámbitos filosóficos, psicológicos, religiosos, políticos y jurídicos. . Además que consultan la dignidad humana de las víctimas y son reparadores.

Abstract

In the National System of Comprehensive Care and Reparation for Victims in Colombia - SNARIV, they state that. 7,227,885. Victims of the armed conflict are subjects of care and / or full reparation. Very alarming figures that reveal a serious problem regarding comprehensive reparation. They do not specify how many would be the victims of the Revolutionary Armed Forces of Colombia - FARC, but they must be repaired in full and as established by the Havana peace agreements signed on November 24, 2016 between the national government and the FARC in Bogotá. . Within the integral reparation, appeals for public forgiveness are referenced as a measure of symbolic reparation or moral compensation. This is a qualitative research because it is analyzed from secondary sources (documents, legislation, jurisprudence, other works, doctrine) the scope of public forgiveness as a form of symbolic reparation and from the theoretical references of human dignity and forgiveness in the philosophical, psychological, religious, political and legal fields. It is possible to establish that the requests for public forgiveness reviewed and analyzed in the massacres of Bojaya, La Chinita, and the kidnapping and murder of the eleven deputies of Valle del Cauca, have shades of political, philosophical, legal and psychological forgiveness. Furthermore, they consult the human dignity of the victims and are repairers.

Idioma

Palabras clave

Citación

Paredes Téllez, A. (2020). Alcances reparadores del perdón simbólico en victimas del conflicto armado en Colombia: una mirada teórica para su abordaje [Trabajo de maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia