Estrategias de Emprendimiento Cooperativo entre Integrantes con Asignación de Retiro de la Fuerza Pública en Colombia
Cargando...
Fecha
2023-09-09
Director
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Esta tesis se centra en analizar el impacto económico que afecta a los miembros de la Fuerza Pública colombiana al momento de su retiro, con un énfasis particular en la reducción de sus ingresos. Esta disminución se debe a que los porcentajes de asignación salarial oscilan entre el 65% y el 95%, dependiendo de la cantidad de años de servicio, que varía de 18 a 29 años. Este fenómeno se ve profundamente influenciado por la estructura jerárquica y piramidal inherente a la Fuerza Pública, así como por las restricciones relacionadas con los cupos de ascenso, la no aplicación de primas que se cancelan en actividad y no son computables cómo partidas prestacionales al momento del retiro, entre otros factores, que impiden que la mayoría de los miembros alcance el máximo porcentaje de asignación de retiro, es decir, el 95%.
Se plantean tres preguntas de investigación específicas, las cuales se abordan a través de la sistematización del problema: ¿qué experiencias de emprendimiento cooperativo para el desarrollo económico se han desarrollado en grupos o comunidades con características similares? ¿por qué la aplicación de estrategias de emprendimiento cooperativo sería útil para contribuir a disminuir el impacto de la reducción salarial? y ¿qué estrategias de emprendimiento cooperativo son las más indicadas para utilizar?
El trabajo de investigación se estructura en cuatro capítulos: el primero se centra en presentar el problema de la investigación, el planteamiento de los objetivos, la justificación y los antecedentes que llevaron a establecer el estado del arte; el segundo, presenta el marco referencial, a través de la contextualización de los marcos: Conceptual, teórico y normativo; el tercero, presenta la metodología utilizada y el cuarto, refiere el desarrollo de la investigación.
La propuesta de estrategias de emprendimiento cooperativo permitiría proponer soluciones a una problemática que afecta la calidad de vida de los integrantes de la Fuerza Pública colombiana con asignación de retiro, brindando opciones para mitigar la disminución del salario una vez cumplen su ciclo militar y policial.
Abstract
This thesis focuses on analyzing the economic impact that affects members of the Colombian Public Force at the time of their retirement, with a particular emphasis on the reduction of their income. This decrease is due to the fact that the salary assignment percentages range between 65% and 95%, depending on the number of years of service, which varies from 18 to 29 years. This phenomenon is deeply influenced by the hierarchical and pyramidal structure inherent to the Public Force, as well as by the restrictions related to promotion quotas, the non-application of bonuses that are paid while active and are not computable as benefit items at the time of retirement, among other factors, which prevent most of the members from reaching the maximum percentage of retirement allowance, i.e., 95%.
Three specific research questions are posed, which are addressed through the systematization of the problem: what experiences of cooperative entrepreneurship for economic development have been developed in groups or communities with similar characteristics? why the application of cooperative entrepreneurship strategies would be useful to contribute to reduce the impact of salary reduction? and what cooperative entrepreneurship strategies are the most appropriate to use?
The research work is structured in four chapters: the first one focuses on presenting the research problem, the statement of objectives, the justification and the background that led to establish the state of the art; the second one presents the referential framework, through the contextualization of the frameworks: Conceptual, theoretical and normative; the third one presents the methodology used and the fourth one refers to the development of the research.
The proposal of cooperative entrepreneurship strategies would allow proposing solutions to a problem that affects the quality of life of members of the Colombian Public Force with retirement assignment, providing options to mitigate the decrease in salary once they complete their military and police cycle.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Miranda Pinedo, J. E. y Rodríguez González, N. (2023). Estrategias de Emprendimiento Cooperativo entre Integrantes con Asignación de Retiro de la Fuerza Pública en Colombia. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia