Responsabilidad internacional del Estado colombiano por reclutamiento ilícito de los actores armados ilegales

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, seccional Villavicencio

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

Colombia tiene el conflicto armado interno más antiguo del continente americano. De 1998 a 2016 ha habido varios procesos de negociación de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc-ep. La paz es considerada un derecho humano. En uno de los procesos de negociación se acordó la desmilitarización de un territorio de 42.000 kilómetros cuadrados, en donde se desplegaron los escenarios más infames de vulneración de Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, al igual que lo continuaron haciendo desde otros escenarios en que, rodeados de anillos de seguridad, se ufanaban de ser de su propia jurisdicción. Los niños, niñas y adolescentes, además del reclutamiento, también fueron víctimas de actos de violencia sexual por parte de las Farc-ep. Colombia tiene obligaciones internacionales e internas de protección jurídica, formal, material y prevalente, de los niños, niñas y adolescentes. El Estado colombiano es responsable internacionalmente cuando no los protege o no los repara.

Abstract

Idioma

Palabras clave

zonas de distensión, desmilitarización, reclutamiento ilícito, responsabilidad internacional del Estado, niñosniñas y adolescentes en el conflicto, violencia sexual, reparación de víctimas

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons

Derechos de autor 2020 Irma Bejarano García
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0