Ambientes lectores en primera infancia: Una experiencia de creación colectiva basada en la tradición oral rural para la promoción de prácticas de lectura

PDF documents
Loading...
Thumbnail Image

Resumen

Esta sistematización documenta y analiza tres experiencias de creación de ambientes lectores en contextos rurales de Boyacá, Colombia, desarrolladas entre 2023-2024, que integran la tradición oral como elemento dinamizador de las prácticas lectoras en la primera infancia. El horizonte de sentido se orientó hacia la transformación de espacios cotidianos en entornos significativos de lectura, aprovechando los saberes familiares y recursos locales. Las apuestas pedagógicas incluyeron la construcción colectiva de materiales de lectura, la documentación de narrativas locales y la creación de espacios físicos dedicados a la lectura, mientras que las estrategias didácticas privilegiaron la narración oral, la lectura compartida y la elaboración de textos propios. Mediante un análisis cualitativo que incluyó grupos focales y bitácoras de seguimiento, procesados a través de Atlas Ti, se identificaron transformaciones significativas en las prácticas familiares de lectura y el fortalecimiento de vínculos intergeneracionales. El saber pedagógico producido evidencia que la tradición oral, cuando se articula con estrategias de promoción lectora culturalmente pertinentes, puede catalizar el desarrollo de hábitos lectores sostenibles en contextos rurales.

Abstract

This systematization documents and analyzes three experiences of creating reading environments in rural contexts of Boyacá, Colombia, developed between 2023-2024, which integrate oral tradition as a dynamic element of reading practices in early childhood. The sense horizon was oriented towards transforming everyday spaces into meaningful reading environments, leveraging family knowledge and local resources. The pedagogical approaches included the collective construction of reading materials, documentation of local narratives, and creation of physical spaces dedicated to reading, while didactic strategies privileged oral storytelling, shared reading, and creation of original texts. Through qualitative analysis including focus groups and monitoring logs, processed through Atlas Ti, significant transformations were identified in family reading practices and strengthening of intergenerational bonds. The pedagogical knowledge produced shows that oral tradition, when articulated with culturally relevant reading promotion strategies, can catalyze the development of sustainable reading habits in rural contexts.

Language

spa

Keywords

Citation

Bohórquez Navarrete, F. E., Leiva Muñoz, C. L. y Torres Ortiz, T. K. (2024). Ambientes lectores en primera infancia: Una experiencia de creación colectiva basada en la tradición oral rural para la promoción de prácticas de lectura. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Creative commons license

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia