Refugio de la memoria
dc.contributor.author | Hernández Rocavista, Luisa Fernanda | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Medellín | spa |
dc.date.accessioned | 2016-07-11T15:18:01Z | |
dc.date.accessioned | 2017-02-15T14:21:41Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T16:48:13Z | spa |
dc.date.available | 2016-07-11T15:18:01Z | |
dc.date.available | 2017-02-15T14:21:41Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T16:48:13Z | spa |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | La Comuna N° 13 San Javier es una de las 16 comunas más reconocidas en Medellín y en Colombia por su larga trayectoria de violencia, fue aquí en donde, en los años 80, el desempleo y la falta de educación y de oportunidades, junto a las falsas promesas políticas, generaron la aparición de una gran cantidad de narcotraficantes y sicarios. En la década de los 90’s, los grupos armados al margen de la ley, alcanzaron una gran expansión, ellos se apropiaron de la justicia hasta tal punto, que el problema se convirtió en una situación de orden nacional y llego a una confrontación urbana nunca antes vista en Colombia, más de un enfrentamientos armados permanentes entre los grupos ilegales y la fuerza pública, hicieron de la Comuna un campo de batalla, donde se violaron a gran escala los derechos humanos. Esta realidad en los barrios de la Comuna 13 San Javier, aun no cambia mucho, pues la deuda social histórica, que se tiene con la población que habita en este sector, es profunda y aun hoy, según datos estadísticos, sabemos que la mayoría de la población, está clasificada por sus características socio económicas, en los estratos más bajos de la ciudad, predominando el nivel 1 del SISBÉN, es decir un nivel bajo-bajo. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/1105 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Arquitectura | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Arquitectura | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Diseño Arquitectonico | eng |
dc.subject.proposal | Arquitectura y pos conflicto | eng |
dc.title | Refugio de la memoria | eng |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |