Diseño de una herramienta virtual de enseñanza-aprendizaje para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en estudiantes con TDAH en edades entre 7 y 11 años

dc.contributor.advisorGodoy Ariza, Diana Carolina
dc.contributor.authorDíaz Tarazona, Zully Tatiana
dc.contributor.authorBeltrán López, Yeimy Andrea
dc.contributor.authorMolina Roldán, Huber Santiago
dc.contributor.authorQuintero Lesmes, Luis Carlos
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2025-01-21T14:54:23Z
dc.date.available2025-01-21T14:54:23Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEn el contexto educativo actual, los estudiantes con TDAH enfrentan desafíos significativos en su proceso de enseñanza-aprendizaje, especialmente en educación primaria. Uno de los mayores retos se centra en la falta de herramientas y estrategias específicas que aborden las necesidades especiales de esta población lo cual impacta negativamente su desempeño académico general. Lo anterior se refleja en los resultados de las pruebas Evaluar para avanzar, específicamente en los relacionado con competencias ciudadanas. En este sentido esta investigación se propuso diseñar una herramienta virtual de enseñanza-aprendizaje para el fortalecimiento de competencias ciudadanas con estudiantes con TDAH entre 7 y 11 años. Este proyecto se realizó desde un paradigma cualitativo con un enfoque de investigación acción, que permitió a través de una prueba diagnóstica realizada a estudiantes con TDAH, entrevistas a profesionales de inclusión y docentes, establecer los parámetros pertinentes para el desarrollo de la herramienta digital propuesta. Luego de diseñado el prototipo de la estrategia se realizó un proceso de validación, identificando características clave que demostraron un cumplimiento adecuado de las tareas asignadas, un manejo del tiempo estable y una disposición emocional variable según las actividades que desarrollaban. Este estudio mostró la necesidad de continuar generando estrategias basadas en la investigación que respondan a las necesidades reales de la población con TDAH en el contexto escolar, vinculando a los diferentes actores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje en pro de una formación inclusiva e integral.spa
dc.description.abstractIn the current educational context, students with ADHD face significant challenges in their teaching-learning process, especially in elementary education. One of the biggest challenges centers on the lack of specific tools and strategies that address the special needs of this population, which negatively impacts their overall academic performance. This is reflected in the results of the Evaluar para Avanzar tests, specifically those related to citizenship competencies. In this sense, this research proposed to design a virtual teaching-learning tool for the strengthening of citizenship competencies with students with ADHD between 7 and 11 years old. This project was carried out from a qualitative paradigm with an action research approach, which allowed through a diagnostic test conducted to students with ADHD, interviews with inclusion professionals and teachers, to establish the relevant parameters for the development of the proposed digital tool. After designing the prototype of the strategy, a validation process was carried out, identifying key characteristics that demonstrated adequate compliance with the assigned tasks, stable time management and a variable emotional disposition according to the activities they developed. This study showed the need to continue generating research-based strategies that respond to the real needs of the ADHD population in the school context, linking the different actors involved in the teaching-learning process in favor of an inclusive and comprehensive education.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Tecnología e Innovación Educativaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDíaz Tarazona, Z.T., Beltrán López, Y. A., Molina Roldán, H. S. y Quintero Lesmes, L. C.(2024). Diseño de una herramienta virtual de enseñanza-aprendizaje para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en estudiantes con TDAH en edades entre 7 y 11 años. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/59147
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría en Tecnología e Innovación Educativaspa
dc.relation.referencesAlberdi-Páramo I, Pelaz-Antolín A. Emocionalidad y temperamento en el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad. Rev Neurol 2019;69 (08):337-341. https://neurologia.com/articulo/2019032spa
dc.relation.referencesArias Gómez, D. H. (2015). La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia: lugar de las disciplinas y disputa por la hegemonía de un saber. Rev.estud.soc, 2015(52), pp.134-146. https://doi.org/10.7440/res52.2015.09spa
dc.relation.referencesArnaiz, P. (2012). Escuelas eficaces e inclusivas: cómo favorecer su desarrollo. Educatio Siglo XXI, 30(1), pp. 25-44.spa
dc.relation.referencesAsociación Multidisciplinar de Investigación Educativa. (2018). Evaluación de la función ejecutiva en niños con trastorno por déficit de atención. En CIMIE 18. La marcha de las Ciencias de la Educación, Zaragoza, España, 5 y 6 de julio de 2018. Recuperado de https://amieedu.org/actascimie18/wp-content/uploads/2016/06/4-4.pdfspa
dc.relation.referencesBarrón, A. R. y Ramírez, M. H. (2021). Diseño universal de aprendizaje en la enseñanza de la Física. Información tecnológica, 32(6), pp. 73-84. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000600073spa
dc.relation.referencesBlanco, G R. (2006). La Equidad y la Inclusión Social: Uno de los Desafíos de la Educación y la Escuela Hoy. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), pp. 1-15. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55140302spa
dc.relation.referencesBonilla, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. Nomosspa
dc.relation.referencesCastro J.- Quintero P. (2022). Diseño universal para el aprendizaje, una estrategia hacia la educación inclusiva [Tesis de maestría Corporación Universitaria de la Costa]. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/9663/Dise%C3%B1o%20universal%20para%20%20el%20parendizaje.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCelis Rodríguez, J. C. y Zea León, M. (2018). Aprendizaje Cooperativo y Diseño Universal para el Aprendizaje, como Facilitadores de una Educación Inclusiva [Tesis maestría. Universidad de la Sabana]. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/34939/Tesis%20Educacion%20Inclusiva.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCenter for Applied Special Technology, CAST (2011). Universal Design for Learning guidelines version 2.0. http://www.cast.org/udl/index.htmlspa
dc.relation.referencesCornejo, J. W., Osío, O., Sánchez, Y., Carrizosa, J., Sánchez, G., Grisales, H., ... & Holguín, J. (2005). Prevalencia del trastorno por déficit de atención-hiperactividad en niños y adolescentes colombianos. Rev neurol, 40(12), 716-722spa
dc.relation.referencesColmenares, A. M. y Piñero, M. L. (2008). La investigación acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socioeducativas. Laurus, 14(27), 96-114. https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdfspa
dc.relation.referencesDelgado-Ramirez, J. C., Valarezo-Castro, J. W., Acosta-Yela, M. T., & Samaniego-Ocampo, R. D. L. (2021). Educación Inclusiva y TIC: Tecnologías de Apoyo para Personas con Discapacidad Sensorial. Revista Docentes 2.0, 11(1), 146–153. https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.204spa
dc.relation.referencesDelgado-Ramirez, J. C., Valarezo-Castro, J. W., Acosta-Yela, M. T., & Samaniego-Ocampo, R. D. L. (2021). Educación Inclusiva y TIC: Tecnologías de Apoyo para Personas con Discapacidad Sensorial. Revista Docentes 2.0, 11(1), 146–153. https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.204spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE (2022). Encuesta Nacional de Calidad de Vida -ECV- 2022.https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-ecv-2022spa
dc.relation.referencesDown España (2021). Guía Estrategias y Herramientas Digitales para la Educación Inclusiva. https://www.sindromedown.net/wp-content/uploads/2022/02/estrategias.pdfspa
dc.relation.referencesEspada Chavarría, R. M., Gallego Condoy, M. B. y González-Montesino, R. H. (2019). Diseño Universal del Aprendizaje e inclusión en la Educación Básica. ALTERIDAD. Revista de Educación, 14(2), pp. 207-218. https://doi.org/10.17163/alt.v14n2.2019.05spa
dc.relation.referencesEspinosa Rodríguez, M. C. (2022). TDAH y nuevas tecnologías: ¿Factor perjudicial o una oportunidad de tratamiento? [Trabajo de fin de grado, Universidad de Alcalá, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud]. Repositorio Institucional eBuah. https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/58831/TFGM_Espinosa_Rodriguez_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesFernández-Menor, I. (2021). Evaluación de un estudiante con TDAH tras una intervención con recursos tecnológicos. Páginas de Educación, 14(2), 121-131. https://doi.org/10.22235/pe.v14i2.2565spa
dc.relation.referencesFernández-Menor, I. (2021). Evaluación de un estudiante con TDAH tras una intervención con recursos tecnológicos. Páginas de educación, 14(2), 121-131.spa
dc.relation.referencesGalindo Pomar, M. (2022). El TDAH: ¿Déficit o potencial? [Trabajo de fin de grado, Universidad de las Islas Baleares, Facultad de Psicología]. Repositorio Institucional UIB.spa
dc.relation.referencesHassan Montero, Y. (2015). Experiencia de Usuario: Principios y Métodos. https://yusef.es/Experiencia_de_Usuario.pdfspa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Vol. 6, pp. 102-256). méxico: mcGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesHerrera Cogollo, A. D.; Rhenals Berrocal, J. M. Y Tordecilla Páez, R. (2015). Implementación de un objeto virtual de aprendizaje (ova) para apoyar el proceso educativo en los estudiantes de grado cuarto de primaria de la Institución Educativa Alfonso Spath Spath (trabajo de grado). Universidad Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/b63693c3-3034-4831-ad64-118d11d52f33/contentspa
dc.relation.referencesIbagón Martín, N. J. (2018). Videojuegos y enseñanza aprendizaje de la historia. Análisis desde la producción investigativa. Educación y Ciudad, (35), pp. 125–136. https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n35.2018.1968spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES (2019). Competencias Ciudadanas: Pensamiento Ciudadano Acciones y Actitudes Ciudadanas. https://www.icfes.gov.co/wp-content/uploads/2024/09/marco-de-referencia_-competencias-ciudadanas-saber-359.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES (2013). SABER 3°, 5° y 9° 2012. Cuadernillo de prueba. Competencias ciudadanas 5° grado. https://iealpumarejotulua.edu.co/Estudiantes/Doc/Grado_Quinto/Competencias2012.pdfspa
dc.relation.referencesInternational Organization for Standardization. (2018). ISO 9241-11:2018 - Ergonomics of human-system interaction - Part 11: Usability: Definitions and concepts. ISO. https://cdn.standards.iteh.ai/samples/63500/33c267a5a7564f298f02bbd65721a181/ISO-9241-11-2018.pdfspa
dc.relation.referencesLey 2162 de 2021. Por medio de la cual se crea el ministerio de ciencia, tecnología e innovación y se dictan otras disposiciones. Diciembre 6 de 2021. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=174026spa
dc.relation.referencesLlanos Lizcano, L. J.; Garcia Ruiz, D. J.; Gonzalez Torres, H. J. y Puentes Rozo, P. (2019). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños escolarizados de 6 a 17 años. Rev Pediatr Aten Primaria, 21(83). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322019000300004spa
dc.relation.referencesLópez et al. (2022). Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como mecanismo articulador de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para fortalecer la Memoria Operativa (MO) en estudiantes de básica secundaria [Informe de investigación, título de especialista. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano]. https://acortar.link/iAtgQ7spa
dc.relation.referencesLópez González, W. O. (2013). El estudio de casos: una vertiente para la investigación educativa. Educere, 17(56), 139-144. https://www.redalyc.org/pdf/356/35630150004.pdfspa
dc.relation.referencesMaldonado, M.E (2018) El aula, espacio propicio para el fortalecimiento de competencias ciudadanas y tecnológicas. Sophia, 14(1); 39-50.DOI: http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.14v.1i.822Fundada en 1951spa
dc.relation.referencesMieles Barrera, M. D., & Alvarado Salgado, S. V. (2012). Ciudadanías y competencias ciudadanas. Estudios políticos, (40), 53-75.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia (2004). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesMoreno Clavijo, D. (2021) Ambientes de aprendizaje mediados por el Diseño Universal de Aprendizaje-DUA,en el marco de la educación inclusiva en la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori [Tesis pregrado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/43643/dymorenocl.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesNúñez-Sotelo, E. y López, M. (2022). Contribuciones del Diseño Universal para el aprendizaje a la implementación de un currículo accesible para estudiantes con y sin discapacidad intelectual. Revista Brasileira de Educação, 27. https://doi.org/10.1590/s1413-24782022270126spa
dc.relation.referencesNoack, J. y Díaz, J. (2023). El manual de design sprint. Editorial Savvily, S.L https://savvily.es/libros/manual-design-sprint/el_manual_de_design_sprint_muestra.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO (2008). Conclusiones y Recomendaciones emanadas de la 48ª reunión de la Conferencia Internacional de Educación. http://www.ibe.unesco.org/es/cie/48a-reunion-2008.htmlspa
dc.relation.referencesPaneiva Pompa, J. P., Bakker, L., & Rubiales, J. (2021). Intervenciones en el ámbito escolar para estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad: una revisión sistemática.spa
dc.relation.referencesPangay-Zambrano, V. O., Mariscal-Arteaga, J. C., Pesantes-Pesantes, P. R., & Silva-Andino, O. E. M. (2023). Herramientas tecnológicas para una inclusión educativa más efectiva. Pol. Con., 8(3), 2803–2818. https://doi.org/10.23857/pc.v8i3spa
dc.relation.referencesPastor, C. (s.f.) Diseño Universal para el Aprendizaje: un modelo teóricopráctico para una educación inclusiva de calidad: Participación Educativa 55-66. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:c8e7d35c-c3aa-483d-ba2e-68c22fad7e42/pe-n9-art04-carmen-alba.pdfspa
dc.relation.referencesPastor, C. (s.f.). Aportaciones del Diseño Universal para el Aprendizaje y de los materiales digitales en el logro de una enseñanza accesible. Universidad Complutense de Madrid. https://web.ua.es/fr/accesibilidad/documentos/cursos/ice/dua-y-materiales-digitales.pdfspa
dc.relation.referencesPastor, C., Zubillaga, A. y Sánchez, J. (2015). Tecnologías y Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): experiencias en el contexto universitario e implicaciones en la formación del profesorado: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa RELATEC, 14(1), pp. 89-100. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5118309.pdfspa
dc.relation.referencesRestrepo Zapata, J. D. (2018). Reflexiones en torno a la enseñanza de la historia en Colombia: un breve balance históriografico. Revista de ciencias sociales 161, pp. 91-102. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12292/1/RestrepoJuan_2018_ReflexionesEnse%C3%B1anzaHistoria.pdfspa
dc.relation.referencesReyes Chávez, R., & Prado Rodríguez, A. B. (2020). Las tecnologías de información y comunicación como herramienta para una educación primaria inclusiva. Revista Educación, 44(2). Universidad de Costa Rica. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i2.38781spa
dc.relation.referencesReyes, J., & Libreros, A. (2011). Método para la evaluación integral de la usabilidad en sistemas e-learning. Revista Educación en Ingeniería, 6(12), 69-79. https://www.educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/126/113spa
dc.relation.referencesSánchez Fuentes, S. y Duk, C. (2022). La Importancia del Entorno. Diseño Universal para el Aprendizaje Contextualizado. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 16(2), pp. 21-31. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782022000200021spa
dc.relation.referencesSánchez-Pérez, N. y González-Salinas, C. (2013). Ajuste Escolar del Alumnado con TDAH: Factores de Riesgo Cognitivos, Emocionales y Temperamentales. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 11(2), pp. 527-550. https://www.redalyc.org/pdf/2931/293128257011.pdfspa
dc.relation.referencesSanta Rendón, O. (2015). Recomendaciones para el diseño de actividades de aprendizaje para el área de tecnología e informática basadas en el diseño universal para el aprendizaje [Tesis maestría. Universidad Pontificia Bolivariana]. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2846/Trabajo%20de%20grado-OlgaSanta_FINAL%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesUniversidad Tecmilenio. (s.f.). Marco teórico - Definición y medición de sistemas de calidad. Recuperado de https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-tecmilenio/definicion-y-medicion-de-sistemas-de-calidad/marco-teorico-dffgm/46303425spa
dc.relation.referencesVásquez-Justo, E. y Piñón Blanco, A. (2017). TDAH y Trastornos asociados. Institute for Local Self-Government Maribor. https://www.researchgate.net/publication/321490376_TDAH_y_Trastornos_asociadosspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCitizenship competenciesspa
dc.subject.keywordUniversal Design for Learningspa
dc.subject.keywordInclusionspa
dc.subject.keywordTechnologyspa
dc.subject.keywordAttention deficit hyperactivity disorder ADHDspa
dc.subject.keywordCitizenship competenciesspa
dc.subject.keywordTechnologyspa
dc.subject.keywordAttention deficit hyperactivity disorder, ADHD.spa
dc.subject.keywordInclusionspa
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.subject.lembTecnología e Innovaciónspa
dc.subject.lembHerramientas virtualesspa
dc.subject.proposalCompetencias ciudadanasspa
dc.subject.proposalDiseño Universal de aprendizajespa
dc.subject.proposalInclusiónspa
dc.subject.proposalTecnologíaspa
dc.subject.proposalTrastorno de déficit de atención e hiperactividad TDAHspa
dc.subject.proposalCitizenship competenciesspa
dc.subject.proposalTechnologyspa
dc.subject.proposalAttention deficit hyperactivity disorder, ADHD.spa
dc.subject.proposalInclusionspa
dc.titleDiseño de una herramienta virtual de enseñanza-aprendizaje para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en estudiantes con TDAH en edades entre 7 y 11 añosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Thumbnail USTA
Name:
2025cartadederechosdeautor.pdf
Size:
153.52 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2024Zully Díaz.pdf
Size:
2.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
2025cartadeaprobacióndelafacultad.pdf
Size:
428.72 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
807 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: