Sistematización de Experiencia Unlocking Key: Desbloqueando la Creatividad a Través del Dibujo Experimental

dc.contributor.advisorHernández Contreras, Jeice Dayanna
dc.contributor.authorCifuentes Suárez, Carlos Fernando
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000096336spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002068688spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1486-1333spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-01-31T21:56:24Z
dc.date.available2024-01-31T21:56:24Z
dc.date.issued2024-01-31
dc.descriptionDentro del ámbito del diseño, la técnica del Dibujo Experimental se ha consolidado como un enfoque innovador que desafía las convenciones tradicionales en las que se exploran nuevas perspectivas, tanto visuales como conceptuales, a través del acto de dibujar. Esto se convierte en una herramienta invaluable para visualizar ideas creativas y abordar desafíos, especialmente en la herramienta interdisciplinar de creación del character design, que basado en el caso de estudio del semillero en ilustración "Equipaje de historias" en la Universidad Santo Tomás, destacan la presencia recurrente de bloqueos creativos. Para abordar esta problemática, se planteó la creación de una herramienta didáctica análoga de desbloqueo creativo que aproveche el potencial del dibujo experimental, para estimular el pensamiento divergente y ofrecer nuevas perspectivas que permitan superar estos bloqueos creativos, enfocando esta sistematización de experiencia en explorar cómo el Dibujo Experimental puede contribuir con su potencial exploratorio a la superación de estos bloqueos creativos en proyectos académicos de character design.spa
dc.description.abstractIn the field of design, the technique of experimental drawing has established itself as an innovative approach that challenges traditional conventions by exploring new perspectives, both visual and conceptual, through the act of drawing. This becomes an invaluable tool to visualize creative ideas and address challenges, especially in the interdisciplinary tool of creating character design, which, based on the case study of the illustration seedbed "Equipaje de historias" at the Universidad Santo Tomás, highlights the recurrent presence of creative blocks. To address this problem, the creation of an analogous didactic tool of creative unblocking was proposed, taking advantage of the potential of experimental drawing to stimulate divergent thinking and offer new perspectives to overcome these creative blocks, focusing this systematization of experience on exploring how experimental drawing, with its exploratory potential, can contribute to overcoming these creative blocks in academic projects of character design.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameDiseñador gráficospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCifuentes Suárez, C. F. (2021). Sistematización de Experiencia Unlocking Key: Desbloqueando la Creatividad a Través del Dibujo Experimental. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/53836
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Diseño Gráficospa
dc.publisher.programPregrado Diseño Gráficospa
dc.relation.referencesAngeles, L. (2015). El juego como estrategia didáctica para el desarrollo de la creatividad en niños de 5 años.spa
dc.relation.referencesAngelini, F. (2022). El abismo de la mirada: el dibujo a ciegas y la forma de lo invisible.spa
dc.relation.referencesAntoranz, E. (2010). Desarrollo cognitivo y motor. Editex.spa
dc.relation.referencesAscoli, J. (2013). Importancia del arte conceptual de personajes en la preproducción de películas cinematográficas de fantasía: Desarrollo de material editorial informativo ilustrado para Psicología & Vida (Proyecto de grado). Universidad Rafael Landívar de Guatemala de la Asunción.spa
dc.relation.referencesBall, J. (2022). The Double Diamond: A universally accepted depiction of the design process.spa
dc.relation.referencesBallón, R. (2009). Breathing life into your characters. Penguin.spa
dc.relation.referencesBotero, I. (2010). Parámetros estructurales de diseño de personajes.spa
dc.relation.referencesBriz, M. (2017). Estudio de los bloqueos creativos en artistas visuales (Tesis doctoral). Universitat Politècnica de València.spa
dc.relation.referencesBrussain, C. (2016). Dibujar para diseñar.spa
dc.relation.referencesBueno, D. (2018). El diseño y el arte en los videojuegos.spa
dc.relation.referencesBuil, I., Catalán, S., & Martínez, E. (2020). Understanding applicants’ reactions to gamified recruitment. Journal of Business Research, 110, 41-50.spa
dc.relation.referencesCalderón, E. (2021). Las actividades lúdicas para el aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista Científico-Profesional, 6(4), 861-878.spa
dc.relation.referencesCameron, J. (2011). El camino del artista: un curso de descubrimiento y rescate de tu propia creatividad. Ediciones Urano.spa
dc.relation.referencesCerdá, T. (2017). Concept Artbook Imagine: diseño de entornos. Desarrollo práctico (Doctoral dissertation, Universitat Politècnica de València).spa
dc.relation.referencesChand, A. (2016). Breathing Life into a Character: Conceptual Tools for Understanding the Relationship between Illustrator and Character Design. The International Journal of Arts Theory and History, 11 1, 11.spa
dc.relation.referencesCifuentes, C. (s.f.a). Herramientas para la estimulación de la creatividad y el decrecimiento de los bloqueos creativos. Documento de trabajo presentado en [Sexta Convocatoria de Jóvenes Investigadores], Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesCifuentes, C. (s.f.b). Unlocking Key: El dibujo experimental como potenciador del pensamiento divergente en la superación del bloqueo creativo dentro de proyectos de character design en aula. Documento de trabajo presentado en [II Semana de la Investigación e Innovación de la Universidad Santo Tomás, una universidad país], Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesCirlot, L. (1994). Primeras vanguardias artísticas. Labor.spa
dc.relation.referencesDíaz, M. (2020). El des-aprendizaje de la creatividad": la puesta en práctica del proceso creativo de Bruno Munari. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.spa
dc.relation.referencesDomínguez, C. (2015). La estimulación y desarrollo de la Creatividad Técnica en las clases de la asignatura Dibujo Técnico (Tesis doctoral). Universidad Holguín Oscar Lucero Moya.spa
dc.relation.referencesEdwards, B. (1997). Drawing on the Right Side of the Brain. In CHI'97 Extended Abstracts on Human Factors in Computing Systems (pp. 188-189).spa
dc.relation.referencesEllis, N., y Loughland, T. (2017). 'Where to next?' Examining feedback received by teacher education students. Issues in Educational Research, 27(1), 51-63.spa
dc.relation.referencesFernández, Á. (2019). Ilustración digital y Concept Art. El arte del siglo XXI.spa
dc.relation.referencesFernández, S., & Goddard, C. (2020). Una aproximación al estilo comunicativo de cercanía interpersonal del español a partir de la teoría de la Metalengua Semántica Natural. Pragmática Sociocultural, 7(3), 469-493.spa
dc.relation.referencesFletcher, A. (2001). The art of looking sideways.spa
dc.relation.referencesFlores, J. (2012). Diseño de una guía básica para la elaboración de un personaje ilustrado como vocero de la personalidad de una marca dirigida a agencias publicitarias de la ciudad de Quito y aplicado a un producto snack ecuatoriano (Tesis de maestría). Universidad Tecnológica Equinoccial.spa
dc.relation.referencesGarcía, V. (2022). Drags:Diseño de personajes (Tesis doctoral). Universitat Politècnica de València.spa
dc.relation.referencesGarcerá, M. (2015). Diseño de personaje para animación. Magode, la Bruja (Doctoral dissertation, Universitat Politècnica de València).spa
dc.relation.referencesGonzález, L. (2022). Haze. Diseño de personajes y props para un videojuego (Doctoral dissertation, Universitat Politècnica de València).spa
dc.relation.referencesGonzález, W. (2013). El estudio de casos: una vertiente para la investigación educativa. Educere, 17(56), 139-144.spa
dc.relation.referencesGuilera, L. (2020). Anatomía de la creatividad. (p. 69).spa
dc.relation.referencesHattie, J. (2011). Feedback in Schools. In R. Sutton, M. J. Hornsey, & K. M. Douglas (Eds.), Feedback: The communication of praise, criticism, and advice. New York: Peter Lang Publishing.spa
dc.relation.referencesHernández, J. (2019). La transversalidad del color. In IV Congreso Internacional de investigación en artes visuales: ANIAV 2019 Imagen [N] visible (pp. 379-383). Editorial Universitat Politècnica de València.spa
dc.relation.referencesHernández, J. (2023). El color como elemento sémico y narrativo de características políticas y socioculturales en la ilustración de cuentos clásicos. cultura latinoamericana, 1(37), 194–207.spa
dc.relation.referencesHorcajada, R., Graña, J., Fajardo, J., & Abreu, A. (2012). Estrategias gráficas contemporáneas. Sociedad Latina de Comunicación Social.spa
dc.relation.referencesIsbister, K. 2006. Better Game Characters by Design. A Psychological Approach. San Francisco: Elsevier Inc.spa
dc.relation.referencesLankoski, P., Heliö, S., & Ekman, I. (2003, November). Characters in Computer Games: Toward Understanding Interpretation and Design. In DiGRA Conference (Vol. 2, pp. 1-12).spa
dc.relation.referencesLema, J. (2001). El lenguaje natural. Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 22(50), 257-270.spa
dc.relation.referencesLlamazares, N., & Pacheco, D. (2012). Propuesta de un modelo de instrucción para la adquisición de habilidades sociales en sujetos con síndrome de Down. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 211-218.spa
dc.relation.referencesLondoño, L.& Rojas, M. (2020). De los juegos a la gamificación: propuesta de un modelo integrado. Educación y Educadores, 23(3), 493-512.spa
dc.relation.referencesLópez, J., Lázaro, I., & Vázquez, P. (2019). Análisis de las principales teorías del juego en el ámbito educativo. Brazilian Journal of Development, 5(8), 12172-12186.spa
dc.relation.referencesLópez, J., Ponce, J., Zambrano, J., & Parrales, L. (2021). La retroalimentación como estrategia para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes. Dominio de las Ciencias, 7(4), 57-69.spa
dc.relation.referencesLópez, R. (2017). Estrategias de enseñanza creativa: investigaciones sobre la creatividad en el aula. Universidad de La Salle. Obtenido de http://biblioteca. clacso. edu. ar/Colombia/fce-unisalle/20180225093550/estrategiasen. pdf.spa
dc.relation.referencesMcAlhone, B., Stuart, D., Quinton, G., & Asbury, N. (1996). A smile in the mind: witty thinking in graphic design. Phaidon Press.spa
dc.relation.referencesMéndez, M. (2010). El Diseño Gráfico en la creación de personajes para la publicidad.spa
dc.relation.referencesMontalvo, A.(2022). Carteles: Una herramienta gráfica para la crítica social dentro del contexto digital del aprendizaje arquitectónico. Eídos, 14(19), 13-23.spa
dc.relation.referencesMonteza, D. (2022). Estrategias didácticas para el pensamiento creativo en estudiantes de secundaria: una revisión sistemática. Revista Innova Educación, 4(1), 120-134.spa
dc.relation.referencesMunari, B. (2018). Fantasía. Leya.spa
dc.relation.referencesMunari, B., & Rodríguez, C. (1983). ¿Cómo nacen los objetos?. Barcelona: Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesMuñoz, M. (2023). El Dibujo Experimental como Estrategia para el Desarrollo de la Creatividad en Estudiantes De 4to de Educación General Básica de la Unidad Educativa Ana Luisa Leoro (Tesis de licenciatura).spa
dc.relation.referencesNavas, M.(2016). El color como recurso expresivo: análisis de las series de televisión Mad Men y Breaking Bad (Doctoral dissertation, Universidad Complutense de Madrid).spa
dc.relation.referencesPérez, A. (2007). Lenguaje e identidad en los adolescentes de hoy. El Ágora USB, 7(1), 85-107.spa
dc.relation.referencesRamírez, P. (2013). Diseño de personajes en ilustración: proceso metodológico y aplicación en el ámbito comercial.spa
dc.relation.referencesRand, P. (1965). Design and the play instinct. Education of vision, 156-174.spa
dc.relation.referencesRand, P. (2018). Good design is good business (monograph). Issuu. https://issuu.com/emanuelecoppo/docs/rivista_per_webspa
dc.relation.referencesRodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa (2da ed.). Málaga: Ediciones Aljibe, SL.spa
dc.relation.referencesRodríguez, L., Carrillo, J., & Aristizábal Clavijo, L. (2022). El arte presente en los espacios académicos de la Universidad Santo Tomás. Sol De Aquino, (21), 48–50. Recuperado a partir de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/soldeaquino/article/view/7809spa
dc.relation.referencesRomo, M. (1998). Teorías implícitas y creatividad artística. Arte, Individuo y Sociedad, 10, 11-28.spa
dc.relation.referencesSoto, E. (2018). Del lenguaje natural al término. Revista Varona, 300.spa
dc.relation.referencesTachella, D., Cagliero, N., Chorolque, G., Bastida, M., Contaimich, V., & Rosales, G. (2011). Los caminos de la creación: investigación sobre los bloqueos creativos en los artistas plásticos.spa
dc.relation.referencesTae, C. (2020). Fundamentos técnicos para un diseño de personaje consciente y eficaz.spa
dc.relation.referencesTillman, B. (2011). Creative Character Design. Massachusetts: Focal Press.spa
dc.relation.referencesToral, C. (2018). Experimentación de métodos que ayuden al diseñador a afrontar bloqueos creativos (Tesis de licenciatura).Universidad del Azuay.spa
dc.relation.referencesValderrama, B. (2015). Los secretos de la gamificación: 10 motivos para jugar. Capital Humano, 295, 73-78.spa
dc.relation.referencesVintimilla, M. (2013). FACULTAD DE PSICOLOGÍA (Doctoral dissertation, Universidad de Cuenca).spa
dc.relation.referencesYentzen, E. (2003). Teoría general de la creatividad. Polis. Revista Latinoamericana, (6).spa
dc.relation.referencesZlateva, E. (2021). El cuento de Zlata: Diseño de personajes 2D (Tesis doctoral). Universitat Politècnica de València.spa
dc.relation.referencesZúñiga, G. (2013). Manual de creación de personajes.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCreative blockingspa
dc.subject.keywordExperimental drawingspa
dc.subject.keywordCreativityspa
dc.subject.keywordGamificationspa
dc.subject.keywordCharacter designspa
dc.subject.keywordDivergent thinkingspa
dc.subject.lembDiseño Graficospa
dc.subject.lembTécnica de Dibujospa
dc.subject.lembInnovaciónspa
dc.subject.proposalBloqueo creativospa
dc.subject.proposalDibujo experimentalspa
dc.subject.proposalCreatividadspa
dc.subject.proposalGamificaciónspa
dc.subject.proposalDiseño de personajespa
dc.subject.proposalPensamiento divergentespa
dc.titleSistematización de Experiencia Unlocking Key: Desbloqueando la Creatividad a Través del Dibujo Experimentalspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024carloscifuentes.pdf
Tamaño:
36.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobación Facultad.pdf
Tamaño:
893.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Cartas Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
71.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: