La literacidad crítica en los estudiantes de grado noveno del Instituto Educativo Técnico Diversificado de Monterrey, Casanare.
dc.contributor.advisor | Cardozo Rincón, Gerardo | |
dc.contributor.author | Morales Bacca, Deisy Yuleth | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Tunja | spa |
dc.date.accessioned | 2022-10-03T22:51:19Z | |
dc.date.available | 2022-10-03T22:51:19Z | |
dc.date.issued | 2022-10-01 | |
dc.description | Esta investigación tiene como propósito fortalecer los procesos de comprensión y producción textual en los estudiantes de grado noveno de la I.E.T.D de Monterrey, Casanare. La literacidad permite desarrollar una conciencia más crítica cuando se abordan situaciones de lectura en contextos auténticos. La literacidad crítica, tema de la investigación, pretende cambiar las prácticas tradicionales y usar la lectura y la escritura para que los estudiantes reflexionen, indaguen, expongan sus puntos de vista y propongan soluciones, creando una identidad individual y social. Esta investigación parte de la necesidad que se tiene en las instituciones educativas de buscar estrategias para crear una actitud más creativa, reflexiva y crítica en los estudiantes que les permita desenvolverse/enfrentarse a las situaciones cotidianas de su ámbito sociocultural. Las etapas de la investigación se estructuraron en unos objetivos específicos -caracterización del nivel de literacidad crítica de los estudiantes, una implementación de una propuesta de intervención pedagógica (talleres de producción y comprensión textual) y la descripción de los niveles de lectura y escritura después de aplicar la propuesta. Este proceso se realizará a través de un enfoque cualitativo y crítico social que motivará a los estudiantes a ser miembros activos de sus aprendizajes y que impacte en su entorno social y su desarrollo lingüístico. | spa |
dc.description.abstract | The purpose of this research is to strengthen the processes of comprehension and textual production in ninth grade students of the I.E.T.D. of Monterrey, Casanare. Literacy allows the development of a more critical awareness when reading situations are approached in authentic contexts. Critical literacy, the subject of the research, aims to change traditional practices and use reading and writing to make students reflect, inquire, expose their points of view and propose solutions, creating an individual and social identity. This research is based on the need in educational institutions to seek strategies to create a more creative, reflective and critical attitude in students that will allow them to cope with everyday situations in their sociocultural environment. The stages of the research were structured in specific objectives - characterization of the level of critical literacy of the students, an implementation of a pedagogical intervention proposal (textual production and comprehension workshops) and the description of the reading and writing levels after applying the proposal. This process will be carried out through a qualitative and social critical approach that will motivate students to be active members of their learning and will have an impact on their social environment and their linguistic development. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Pedagogía | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Morales B, D.(2021). La literacidad crítica en los estudisnates de grado noveno del Instituto Educativo Técnico Diversificado de Monterrey, Casanare. Universidad Santo Tomás, Maestría en Pedagogía. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/47472 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Centro de Estudios Educativos Enrique Lacordaire | spa |
dc.publisher.program | Maestría Pedagogía | spa |
dc.relation.references | Aceves- Azuara, l. y Mejía R. (2015). El desarrollo de la literacidad en los niños. Recuperado de https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/3026 | spa |
dc.relation.references | Caldera, R. (2003). El enfoque cognitivo de la escritura y sus consecuencias metodológicas en la escuela. Educere, vol. 6, núm. 20, pp. 363-368. Recuperado de https://n9.cl/x2bu | spa |
dc.relation.references | Cassany, D. (1998). Enseñar la Lengua. España. Editorial Graó. | spa |
dc.relation.references | Cassany, D., Luna M., Sanz G. (2001). Enseñanza de la Lengua. Barcelona. Graó. | spa |
dc.relation.references | Cassany, D. (2004). La revisión en el proceso de composición. Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona: editorial Graó de IRIF. S.L. | spa |
dc.relation.references | Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Editorial anagrama Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Cassany, D. (2009). Para ser letrados, voces y miradas sobre la lengua. Barcelona: Paídos Ibérica, S.A | spa |
dc.relation.references | Cassany, D. Castella J. (2010). Aproximación a la literacidad critica. Recuperado de www.perspectiva.ufsc.br Universidad Santa Catarina, Brasil. | spa |
dc.relation.references | Cassany, D. (2010). Literacidad crítica: Leer y escribir la ideología. Recuperado de www.upf.edu/dtf/recerca/grups/grael/LC/index.htm Universidad Pompeu Fabra. Barcelona España. | spa |
dc.relation.references | Cassany, D. (2012). En _ línea. Leer y escribir en la red. Barcelona: Anagrama. | spa |
dc.relation.references | Cerlac- Unesco (2011). Metodología común para explorar y medir el comportamiento lector. Bogotá: Cerlac. | spa |
dc.relation.references | Coll, C. (2005). Lectura y alfabetismo en la sociedad de la información. Recuperado de www.uoc.edu/uocpapers | spa |
dc.relation.references | Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI editores. | spa |
dc.relation.references | Freire, P. y Macedo, D. (1989). Alfabetización. Lectura de la palabra y lectura de la realidad. Barcelona: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Figueroa Herazo, D. (2003). Psicología de la Adolescencia II. 6º edición. San Salvador: Ediciones Figueroa. | spa |
dc.relation.references | Gadotti, M. (2007) La Escuela y el maestro Paulo Freire y la pasión de enseñar. 1° ed. Publisher Brasil. Sao Pablo. | spa |
dc.relation.references | Gonzáles, B. Salazar, A. y Bernardo, L. (2015). Formación inicial en lectura y escritura en la universidad: de la educación media al desempeño académico en la educación superior. Editorial Pontificia Javeriana, Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | González, R. (2020). La literacidad en el contexto educativo. Ediciones USTA. Universidad Santo Tomás de Tunja | spa |
dc.relation.references | Londoño, D. (2014). De la lectura y la escritura a la literacidad: Una revisión del estado del arte. Artículo Anagramas - Universidad de Medellín. | spa |
dc.relation.references | Londoño, D. (2015). Jóvenes y literacidad un análisis sociolingüístico. Medellín. Institución Universitaria de Envigado IUE. | spa |
dc.relation.references | MEN (2006). Estándares básicos de calidad en matemáticas y lenguaje. | spa |
dc.relation.references | MEN (1998). Lineamientos curriculares en lengua castellana. Bogotá: Ed. Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Novak, J. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez Roca. | spa |
dc.relation.references | Romo, C. (2021). Literacidad a partir de realidades integradoras. Sinéctica, revista electrónica de educación. Núm. 56. | spa |
dc.relation.references | Rubio, G. (2018). Incidencia de la comprensión lectora en la competencia de comunicación y resolución de situaciones matemáticas cotidianas. Investigación Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Tejada, H. y Vargas, A. (2007). Hacia una integración de la literacidad critica, la literacidad funcional y la literacidad cultural. Artículo de la Universidad del Valle, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Valery, O. (2000). Reflexiones sobre la escritura a partir de Vygotsky. Educere, vol. 3, núm. 9, pp. 38-43. Recuperado de https://n9.cl/x4j2 | spa |
dc.relation.references | Vargas, A. (2015). Literacidad crítica y literacidades digitales: ¿una relación necesaria? Folios N° 42. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Zubiría, M (2002). Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. Fundación Alberto Merani. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Critical literacy | spa |
dc.subject.keyword | Critical thinking | spa |
dc.subject.keyword | Reading | spa |
dc.subject.keyword | Writing | spa |
dc.subject.keyword | Ideology | spa |
dc.subject.keyword | Discursive genres | spa |
dc.subject.keyword | Authentic contexts | spa |
dc.subject.keyword | Creative approach | spa |
dc.subject.keyword | Socio-cultural reality | spa |
dc.subject.proposal | Literacidad crítica | spa |
dc.subject.proposal | pensamiento crítico | spa |
dc.subject.proposal | Lectura | spa |
dc.subject.proposal | Escritura | spa |
dc.subject.proposal | Ideología | spa |
dc.subject.proposal | Géneros discursivos | spa |
dc.subject.proposal | Contextos auténticos | spa |
dc.subject.proposal | Enfoque creativo | spa |
dc.subject.proposal | Realidad sociocultural | spa |
dc.title | La literacidad crítica en los estudiantes de grado noveno del Instituto Educativo Técnico Diversificado de Monterrey, Casanare. | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021deisymorales.pdf
- Tamaño:
- 5.57 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento Principal

- Nombre:
- Carta aprobación facultad.pdf
- Tamaño:
- 633.75 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación facultad

- Nombre:
- Carta derechos de Autor.pdf
- Tamaño:
- 142.53 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de derechos de autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: