Dinámicas rurales en centros poblados de territorios fronterizos Corregimiento de Agua Clara, Municipio de Cúcuta en Norte de Santander

dc.contributor.advisorGómez Arciniegas, Carlos Humberto
dc.contributor.advisorVilla Carrero, Juan Manuel
dc.contributor.authorMariño Diaz, Javier Alberto
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2021-06-25T14:46:56Z
dc.date.available2021-06-25T14:46:56Z
dc.date.issued2021-06-23
dc.descriptionLos márgenes fronterizos entre dos o más países constituyen un territorio de transición, susceptible de convertirse en escenario de positivos intercambios o, en su defecto, de tensiones y controversias según la situación sociopolítica de los países limítrofes a causa de los fuertes flujos migratorios de personas que van en búsqueda de una mejor calidad de vida, infringiendo en numerosas ocasiones en acciones ilegales e inclusive dramáticas. Sin duda, un fenómeno que conduce a muchos razonamientos y que en varias ocasiones se maneja con un lenguaje influenciado por puntos de vista desiguales, en grandes partes subjetivos, propios de los actores y las disciplinas implicadas en el tema. Es este el asunto entre el territorio fronterizo de Colombia y Venezuela, específicamente al margen nororiental del Departamento Norte de Santander. Este trabajo de grado se enfoca inicialmente en identificar de los componentes principales que dinamizan los aspectos de movilidad, físico-construidos y los aspectos ambientales del territorio, luego interpretar sus esquemas de configuración. Posteriormente, se hace referencia a las dinámicas informales entre los países vecinos dados a través de unos atajos mencionados “trochas”, elementos que configuran una frontera permeable en este territorio. Concluyendo, se contemplan algunas alternativas para aminorar la situación, las cuales vislumbran estrategias benéficas basadas en las potencialidades de las áreas periurbanas concurrentes a los asentamientos identificados en la superficie de estudio, todos ellos núcleos urbanos afligidos por un buen número de dinámicas fronterizas de índole negativa, como sucede en el corregimiento de Agua Clara, del departamento de Norte de Santander, en este caso punto focal del caso llevado a cabo en este sector limítrofe con Venezuela.spa
dc.description.abstractThe border margins between two or more countries constitute a transitional territory, susceptible to becoming the scene of positive exchanges or, failing that, of tensions and controversies depending on the socio-political situation of the neighboring countries due to the strong migratory flows of people who they go in search of a better quality of life, infringing on numerous occasions in illegal and dramatic inclusive actions. Undoubtedly, a phenomenon that leads to many arguments and that on several occasions is handled with a language of unequal points of view, in large subjective parts, typical of the actors and the disciplines involved in the subject. This is the case of the border between Colombia and Venezuela, specifically in the northeastern margin of the Norte de Santander Department. This degree work initially focuses on identifying the main components that dynamize the mobility, physical-built and environmental aspects of the territory, then interpreting their configuration schemes. Subsequently, reference is made to the informal dynamics between neighboring countries given through some shortcuts mentioned "trails", elements that make up a permeable border in this territory. In conclusion, some alternatives are contemplated to alleviate the situation, which envisage beneficial strategies based on the potentialities of the peri-urban areas concurrent with the settlements identified in the study surface, all of them urban centers afflicted by a good number of negative border dynamics. , as it happens in the town of Agua Clara, in the department of Norte de Santander, in this focal point of the case carried out in this sector bordering Venezuela.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ordenamiento Territorialspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMariño, J. (2021). Dinámicas rurales en centros poblados de territorios fronterizos Corregimiento de Agua Clara, Municipio de Cúcuta en Norte de Santander [Tesis de Postgrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/34573
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.programMaestría Ordenamiento Territorialspa
dc.relation.referencesAlbornoz, N., Mazuera, R., Millán, G. M. & Briceño, R. (2019). Los pactos sociales y el contrabando en la frontera colombo-venezolana. Convergencia Revista de Ciencias sociales, 4(81), pp., 1-26. https://doi.org/10.29101/crcs.v26i81.9369spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Cúcuta. (2018). Proceso de Revisión Ordinaria del Plan de Ordenamiento Territorial – Socialización de la Fase Diagnostico Corregimientos Agua Clara – Puerto Villamizar – Guaramito. Recuperado el 1 de marzo del 2020 de: http://cucutanortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/cucutanortedesantander/content/files/000083/4147_presentacion-socializacion-diagnostico_correg_agua-clara_guaramito_pto-villamizar_22-de-enero-de-2018.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Cúcuta. (2019). Proceso de Revisión Ordinaria del Plan de Ordenamiento Territorial – Municipio de San José de Cúcuta. Recuperado el 1 de marzo del 2020 de: http://www.cucuta-nortedesantander.gov.co/tema/pot-980890spa
dc.relation.referencesÁlzate, Á. (2009). Procesos de suburbanización en el área de influencia Metropolitana de la ciudad de Medellín. Medellin: Memorias VIII Seminario ACIUR.spa
dc.relation.referencesCamargo, A. & Prunier, D. (2018). El vértigo migratorio. Trace. Travaux et Recherches dans les Amériques du Centre, 12(60), pp., 3-5. Recuperado el 1 de febrero del 2020 de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4238/423839519001spa
dc.relation.referencesCimadomo, G. (2013). Las transformaciones de los espacios fronterizos. Influencia de las fronteras sobre el territorio. [Tesis doctoral]. Universidad de Sevilla. Sevilla, España.spa
dc.relation.referencesCorporación Nueva Sociedad de la Región Nororiental de Colombia. (2010). Contribuyendo al Desarrollo Regional. Recuperado el 10 de marzo del 2020 de: http://www.consornoc.org.co/biblioteca-2/cartilla-cucuta/ Departamento Nacional Administrativo de Estadística. (2020).spa
dc.relation.referencesConceptos básicos. Recuperado el 17 de marzo del 2020 de : https://www.dane.gov.co/files/inf_geo/4Ge_ConceptosBasicos.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. & Escuela Superior de Administración Publica. (2012). Planeación para el desarrollo integral en las entidades territoriales. El plan de desarrollo 2012-2015. 117. Recuperado el 15 de marzo del 2020 de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo Territorial/Guía Elaboración Planes de Desarrollo 2012-2015.pdfspa
dc.relation.referencesEcharte, M. A. Martínez, M. & Zambrano, O. (2018). Un análisis de la crisis económica de Venezuela desde los postulados de la Escuela Austríaca de Economía. Revista Lasallista de Investigación, 15(2), pp., 68-82. Recuperado el 5 de febrero del 2020 de: https://dx.doi.org/10.22507/rli.v15n2a5spa
dc.relation.referencesFayanas, E. (2020). El muro de Adriano. Recuperado el 20 de noviembre del 2020 de: https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/murodeadriano-muralladeadriano-cultura-viajes-historia/20200204135742170775.htmlspa
dc.relation.referencesGaliano, C. A. & Acevedo, M. (2020). La incidencia de las dinámicas urbanas y territoriales en la transformación de la ciudad. El caso de la avenida 1 éste de la ciudad de San José de Cúcuta. Cúcuta: UFPS.spa
dc.relation.referencesGasca, J. (2002). Espacios fronterizos: interacción, integración y fragmentación. Investigaciones Geográficas, 2(59), pp., 1-2. Recuperado el 15 de mayo del 2020 de: http://www.scielo.org.mx/pdf/igeo/n59/n59a10.pdfspa
dc.relation.referencesGonzalez, M., Gil, V. & Gentili, J. (2016). Dinámica geomorfológica y urbanización en áreas periurbanas. Norte de Bahía Blanca, Argentina. Huellas, 21(1), pp., 65-83. Recuperado el 6 de agosto del 2020 de: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/huellas/article/view/1433/1658spa
dc.relation.referencesGutiérrez, J. A. & Pérez, J. M. (2011). Nuevas Dinámicas Territoriales En Los Espacios Fronterizos Hispano-Lusos: El Caso de Las Ciudades De Elvas Y Badajoz. Población y Espacios urbanos, 4(2), pp., 23-59.spa
dc.relation.referencesHerner, M. T. (2009). Territorio, desterritorialización y reterritorialización: un abordaje teórico desde la perspectiva de Deleuze y Guattari. Huellas, 13(2), pp.,1-16. Recuperado el 11 de marzo del 2020 de: http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/248spa
dc.relation.referencesHillier, B. (1996). Esquemas de permeabilidad del espacio. Recuperado el 15 de mayo del 2020 de: https://www.researchgate.net/figure/Tres-planimetrias-aparentemente-similares-con-sus-tres-graficos-de-accesibilidad_fig2_251065836spa
dc.relation.referencesLa Opinión. (2020). Gobernador pide acompañar tramite de ley de frontera. Recuperado el 16 de agosto del 2020 de: https://www.laopinion.com.co/politica/gobernador-pide-acompanar-tramite-de-ley-de-fronterasspa
dc.relation.referencesLaguado, W. V. (2019). Plan de Desarrollo para Norte de Santander 2016-2019 “ Un Norte Productivo Para Todos " Documento presentado para estudio y aprobación ante la Honorable Asamblea. Revista Ambiental Agua, Aire y Suelo, 9(1), pp., 1-16. Recuperado el 6 de abril del 2020 de: http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/RA/article/view/3208spa
dc.relation.referencesLamk, J., Santamaria, D. & Viancha, B. (2018). Modelo de equipamiento educativo ruralcomo proceso de participación soialpara el centro poblado de Agua Clara. [Tesis de pregrado]. Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Colombia.spa
dc.relation.referencesMatarán, A. (2013). Participación social en la protección activa de los espacios agrarios periurbanos: un estado de la cuestión. Boletín de la asociación de geógrafos españoles, 3(63), pp., 57-79.spa
dc.relation.referencesMorales, A. (2010). Desentrañando fronteras y sus movimientos transnacionales entre pequeños estados. Una aproximación desde la frontera Nicaragua-Costa Rica. En M. E. Anguiano y A. M. López (Eds.), Migraciones y frontera. Nuevos contornos para la movilidad internacional . Barcelona, España: Icaria.spa
dc.relation.referencesMoreno, R. (2000). Monografía de Agua Clara, municipio de san José de Cúcuta, pp., 35spa
dc.relation.referencesMunicipio de San José de Cúcuta. (2018a). Proceso de revisión ordinaria del plan de ordenamiento territorial - POT. Recuperado el 26 de abril del 2020 de: http://www.cucuta-nortedesantander.gov.co/pot-713157/cartografia-plan-de-ordenamiento-territorialspa
dc.relation.referencesNacional Geographic. (2020). El muro de Adriano. Recuperado el 26 de abril del 2020 de: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/muro-adriano_9444spa
dc.relation.referencesPereira, B. (2019). Análisis multinivel y conflectos generados por la transformación del periurbano fronterizo de Villa del Rosario. [Tesis de maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia.spa
dc.relation.referencesPlan Nacional de Recuperación de Estaciones del Ferrocarril. (2012). Línea norte del ferrocarril de Cúcuta. Recuperado el 10 de julio del 2020 de: https://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/investigacion-y-documentacion/plan-nacional-de-recuperacion-de-estaciones-de-ferrocarril/Paginas/default.aspxspa
dc.relation.referencesQuintaniña C. (2020). Kibuts urbanos. Una utopía isareali. Instituto de Estudios Urbanos. Universidad Nacional,. Disponible en http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/kibutz-urbanos-una-utopia-israelispa
dc.relation.referencesPradilla, O. L. (2012). “ El ferrocarril de Cúcuta 1876 - 1960 : expresión de unos cambios regionales .” 111. [Tesis de Magister en Historia]. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesRamírez parís, X. & Sepúlveda, A. (2017). Diseño de estrategias socioeconómicas para el desarrollo local de los corregimientos adscritos al municipio de Cúcuta. Cúcuta: Universidad de Santander.spa
dc.relation.referencesSimón, R., Zazo, A. & Morán, N. (2012). Nuevos enfoques en la planificación urbanística para proteger los espacios agrarios periurbanos. Ciudades, 15(1), pp., 151-166.spa
dc.relation.referencesSoracá, S. (2013). Zonas fronterizas como entes dinámicos y las políticas de Colombia en pro de su desarrollo. JURÍDICAS CUC, 9(1), pp., 101-121. Recuperado el 2 de mayo del 2020 de: https://revistascientificas.cuc.edu.co/juridicascuc/article/view/442spa
dc.relation.referencesVargas, G. (2012). Espacio y Territorio en el análisis geográfico. Revista Reflexiones, 91(1), pp., 313-326. Recuperado el 5 de julio del 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/729/72923937025.pdfspa
dc.relation.referencesVelandia, F. (2002). Del río Pamplonita al río Zulia. Cúcuta: Nueva Granada.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPeri-urban dynamicsspa
dc.subject.keywordBorder territoryspa
dc.subject.keywordIntangible trailsspa
dc.subject.lembOrdenamiento territorialspa
dc.subject.lembArquitectura del paisaje urbanospa
dc.subject.lembArquitectura y sociedadspa
dc.subject.proposalTerritorio fronterizospa
dc.subject.proposalTrochas intangiblesspa
dc.subject.proposalDinámicas periurbanasspa
dc.titleDinámicas rurales en centros poblados de territorios fronterizos Corregimiento de Agua Clara, Municipio de Cúcuta en Norte de Santanderspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021MariñoJavier.pdf
Tamaño:
4.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2021MariñoJavier1.pdf
Tamaño:
239.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2021MariñoJavier2.pdf
Tamaño:
232.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: