Estudios de derecho global

dc.contributor.authorRomero Molina, César Augusto
dc.contributor.authorTalavera Carrascal, Eduardo José
dc.contributor.authorCortés Uribe, Viviana Andrea
dc.contributor.authorPabón Mantilla, Ana Patricia
dc.contributor.authorLeal Rico, Juan Pablo
dc.contributor.authorTorres Torres, Ana Yasmín
dc.contributor.authorMoncada Flórez, Juan Pablo
dc.contributor.authorCastro Pérez, Armando
dc.contributor.authorGómez Suárez, Jorge Luis
dc.contributor.authorGomez Ustaris, Elber Enrique
dc.contributor.authorBeltrán Flórez, Roberto Pablo
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001092774spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000594849spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001667990spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000655112spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001539347spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001347569spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001445964spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000609587spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000690325spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001742350spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001668256spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com.co/citations?hl=es&user=swrU__UAAAAJspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com.co/citations?hl=es&user=c6B0ieUAAAAJspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com.co/citations?hl=es&user=sZE-4OoAAAAJspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com.co/citations?hl=es&user=Hte98s0AAAAJspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com.co/citations?hl=es&user=1d0Qpb8AAAAJspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com.co/citations?hl=es&user=gGhjzjIAAAAJspa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000007715spa
dc.contributor.gruplachttps://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000013441spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3828-6046spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9237-4717spa
dc.contributor.orcidhttp://orcid.org/0000-0002-9647-0407spa
dc.contributor.orcidhttp://orcid.org/0000-0002-2550-135Xspa
dc.contributor.orcidhttp://orcid.org/0000-0002-4277-7243spa
dc.contributor.orcidhttp://orcid.org/0000-0001-8935-7695spa
dc.contributor.orcidhttp://orcid.org/0000-0002-8619-6686spa
dc.contributor.orcidhttp://orcid.org/0000-0002-3237-3384spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4447-553Xspa
dc.contributor.orcidhttp://orcid.org/0000-0003-3489-4148spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6511-1516spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2021-11-17T19:26:25Z
dc.date.available2021-11-17T19:26:25Z
dc.date.issued2020-12-17
dc.descriptionCon el propósito de divulgar resultados de investigación correspondientes a convocatorias internas de nuestra Universidad, en la rama del derecho, la Unidad de Investigaciones de la Seccional Bucaramanga ha seleccionado seis productos, que tienen en común perspectivas del derecho global, tan de moda hoy en nuestra orbe, abarcando instituciones como derechos humanos, tributos, nuevas concepciones de familia, responsabilidad contractual, argumentación jurídica, matrimonio igualitario y gestión de datos personales. El lector, entonces, encontrará en este libro capítulos de investigación socio jurídica de actualidad global, correspondientes a nuevos desarrollos en el interior de la sociedad y que sin duda alguna despertarán interés por seguir profundizándolos.spa
dc.description.abstractWith the purpose of disseminating research results corresponding to internal calls of our University, in the field of law, the Investigation Unit of the Bucaramanga Section has selected six products, which have in common perspectives of global law, so fashionable today in our orb, encompassing institutions such as human rights, taxes, new conceptions of the family, contractual responsibility, legal argumentation, equal marriage and personal data management. The reader, then, will find in this book current global socio-legal research chapters, corresponding to new developments within society and that will undoubtedly arouse interest in continuing to deepen them.spa
dc.format.extent161spa
dc.identifier.citationRomero Molina, C. A., Talavera Carrascal, E. J., Cortés Uribe, V. A., Pabón Mantilla, A. P., Leal Rico, J. P., Torres Torres, A. Y., Moncada Flórez, J. P., Castro Pérez, A., Gómez Suárez, J. L., Gómez Ustaris, E. E. y Beltrán Flórez, R. P. (2020). Estudios de derecho global. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.isbn9789588477824spa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/38430
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.programProducción Editorialspa
dc.relation.referencesAvi-Yonah, R. S., y Mazzoni, G. (2016). Taxation and Human Rights: A delicate balance. U ofMichigan Public Law Research Paper.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. Ley 5 de 1992. Por la cual se expide el Reglamento del Congreso; el Senado y la Cámara de Representantes. Diario Oficial No. 40.483, de 18 de junio de 1992, Constitución Política de Colombia [Const]. Julio 7 de 1991 (Colombia).spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. Ley 1943 de 2018. Por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 50.820 de 28 de diciembre de 2018.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sent. C-035/2009 (M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra; 27 de enero de 2009).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sent. C-117/2018 (M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado; 14 de noviembre de 2018).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sent. C-397/2011 (M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub; 18 de mayo de 2011).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sent. C-397/2011 (M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub; 18 de mayo de 2011).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sent. C-481/2019 (M.P. Alejandro Linares Cantillo; 16 de diciembre de 2016).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sent. C-594/2010 (M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado;31 de octubre de 2010).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sent. C-709/1999 (M.P. José Gregorio Hernández Galindo; septiembre 22 de 1999).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sent. C-981/2005 (M.P. Clara Inés Vargas Hernández; 26 de sepbiembre de 2005).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sent. T-084/2015 (M.P. María Victoria Calle Correa; 25 de febrero de 2015).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sent. T-471/2019 (M.P. Antonio José Lizarazo Ocampo; 9 de octubre de 2019).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sent. T-678/2017 (M.P. Carlos Bernal Pulido; 16 de noviembre de 2017).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sent. T-788/2013 (M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez; 12 de noviembre de 2013).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sent. T-892/2014 (M.P. María Victoria Calle Correa; 20 de noviembre de 2014).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sent. T-025/2004 (M.P. Manuel José Cepeda Espinosa; 22 de enero de 2004).spa
dc.relation.referencesCrawford, B. J., y Waldman, E. (2019). The unconstitutional tampon tax. University of Richmond Law Review, 53(2), 439-490.spa
dc.relation.referencesCruz de Q., L. (2010). Derechos humanos y la tributación. En Lecciones de derecho tributario inspiradas por un maestro: Liber Amicorum en homenaje a don Eusebio González García (pp. 56 91). Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesEndresen, C. (2017). Taxation and the European convention for the protection of human rights: substantive issues. Intertax, 45(8), 508-526.spa
dc.relation.referencesGómez, L. (2020). Análisis big data de la jurisprudencia constitucional colombiana sobre control formal por vicios de trámite legislativo.spa
dc.relation.referencesGómez, L. A., Machuca, P. A., y Rangel Mercado, M. F. (2018). El poder tributario de las entidades territoriales en Colombia: un análisis jurisprudencial. Estudios de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior.spa
dc.relation.referencesGómez, L., y Romero. (2018). La Teoría del Bloque Constitucional Económico. (1ª. ed.). Editorial Leyerspa
dc.relation.referencesMartínez, M., y García, L. (2015). Almudí Cid, J. Lecciones de Derecho Financiero y Tributario. Iustel.spa
dc.relation.referencesOnyejekwe, C. (2020). Human rights and taxation in Nigeria: a case for tax justice and accountability. Pretoria University Law Press (PULP).spa
dc.relation.referencesPeralta, C. E. (2015). Tributación y derechos fundamentales los principios constitucionales como límite al poder tributario. Reflexiones a partir de los ordenamientos jurídicos de Brasil y Costa Rica. Revista de Ciencias Jurídicas (pp. 138).spa
dc.relation.referencesRodríguez, J. (2014, mar.-abr.). La defensa del mínimo vital en materia tributaria mediante el mecanismo de acción de tutela. Revista Impuestos, n°182, pp. 32-32. Legis.spa
dc.relation.referencesRomero, C. A. (2017). Constitución económica colombiana y tributos territoriales. Un análisis jurisprudencial. (Defensa Doctoral disertación, Universidad de Castilla- La Mancha).spa
dc.relation.referencesRomero, C. A. (2018). El principio de justicia tributaria y los derechos del contribuyente dentro de los procedimientos tributarios en Colombia. En Los procedimientos tributarios vs. los derechos de los contribuyentes: la recaudación como factor de colisión entre los intereses del Estado y los derechos de los contribuyentes (pp. 45-91). Thomson Reuters.spa
dc.relation.referencesRomero, C. A. (2018). Beneficios tributarios a las nuevas sociedades que inician actividadesen la ZOMAC: ¿Excedió el legislador los límites constitucionales a su libertad de configuración en materia tributaria? En Estudios de derecho tributario, aduanero y comercio exterior. ICDT ICDT.spa
dc.relation.referencesRomero, C. A., y Talaveracal, E. J. (2017). Potestad Tributaria del Estado Colombiano y Derechos Humanos. Un diálogo jurisprudencial. Advocatus, (29), 59-76.spa
dc.relation.referencesRomero-Molina, C. A., Grass-Súarez, Y. C., y García-Caicedo, X. C. (2013). Principios constitucionales que rigen el sistema tributario. Dixi, 15(17), 67-77.spa
dc.relation.referencesTEDH. (2010). Schüth v. Alemania (application no. 1620/03).spa
dc.relation.referencesTEDH. (2016). Guberina v. Croacia (Application no. 23682/13).spa
dc.relation.referencesTEDH. (2017). Garib v. Holanda (Application n° 43494/09).spa
dc.relation.referencesAcosta, L., y Araujo, L.M. (2012). El hijo de crianza en Colombia: ¿Mito o Realidad? En Revista Temas Socio – Jurídicos, 30(62). https://revistas.unab.edu. co/index.php/sociojuridico/article/view/1755spa
dc.relation.referencesBohórquez, A. (2019). Unión marital de hecho y sociedad patrimonial: una línea jurisprudencial inconclusa. Doctrina y Ley.spa
dc.relation.referencesBuitrago, A. (2014, ene-jun). Madres de crianza, levantando vida en el norte del Tolima. Un estudio etnográfico sobre las prácticas de crianza y adopción. En Revista Mauaré, 28(1), 211-248.spa
dc.relation.referencesDuarte, C. (2015). Hijos de crianza y casos trágicos. Análisis de los casos serena y verónica. En Revista Temas Socio-jurídicos, 34(69). https://revistas.unab.edu. co/index.php/sociojuridico/article/view/2352spa
dc.relation.referencesHernández, M., Crespo, M., y Pérez, S. (2005). ¿Familia o familias? Estructura familiar en la sociedad actual. Ediciones Sekotia.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, V. (2005). Modalidades familiares de fin de siglo. Huellas escritas, 286- 299. Universidad Nacional.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, F. (2019). El concepto de familia en Colombia: una reflexión basada en los aportes de la antropóloga Virginia Gutiérrez sobre la familia colombiana en el marco de la doctrina constitucional. Temas Socio-Jurídicos, 38(76), 130-154. https://doi.org/10.29375/01208578.3589spa
dc.relation.referencesJaramillo, I. (2013). Derecho y familia en Colombia. Historias de raza, género y propiedad (1540-1980). Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesJaramillo, J., Bernal, T., Mendoza, L., Pérez, M., y Suárez, A. (2010, Julio-diciembre). Significados de familia en el marco de la globalización. HALLAZGOS - Revista de Investigaciones. Universidad Santo Tomás. Año 7 - No. 14, pp. 59-79. ISSN: 1794-3841.spa
dc.relation.referencesLamus, D., y Useche, X. (2002). Maternidad y paternidad: tradición y cambio en Bucaramanga. Editorial Unab.spa
dc.relation.referencesLópez, D. (2012). El derecho de los jueces. Legis.spa
dc.relation.referencesPáez-Martínez, R. M. (2017). Tendencias de investigaciones sobre la familia en Colombia. Una perspectiva educativa. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(2), 823-837. DOI:10.11600/169271 5x.1520331052016.spa
dc.relation.referencesTarducci, M. (2013). Adopción y parentesco desde la antropología feminista. En La ventana, núm. 37. http://www.scielo.org.mx/pdf/laven/v4n37/v4n37a6.pdfspa
dc.relation.referencesTobón, L. (2015, enero - junio). Interpretación crítica de las instituciones de regulación de las relaciones filioparentales: Patria potestad y autoridad parental. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 45(122), 153-173. UPB. ISSN: 0120-3886.spa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas, Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Convención de los Derechos del Niño.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de 1886spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de 1991.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República, Ley 84 de 1873.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República, Ley 57 de 1887.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República, Ley 153 de 1887.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República, Ley 45 de 1936.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República, Ley 75 de 1968.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República, Ley 29 de 1982.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República, Ley 54 de 1990.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República, Ley 1060 de 2006.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República, Código General del Proceso.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia C-047-94.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia C-105-1994.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-495 de 1997.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-049 de 1999.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-586-99.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia C-919-01.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia C-1033-02.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia SU-214-16.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-354-16.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia T-525-16.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia C-107-17.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia C-359-17.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia C-085-19.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia SC 1 de abril de 1960 Gaceta Judicial: Tomo XCII, n.° 2221-2227.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Gaceta Judicial Tomo XCII, No. 2221-2222.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia STC6009 de 2018.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia SC8225-2016.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, STC16969-2017.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia CSJ STC6507-2017.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia STC1976-2019.spa
dc.relation.referencesArrubla, J. (2003). Contratos mercantiles, contratos contemporáneos. (3ª ed.). Editorial Legis.spa
dc.relation.referencesAscarelli, T. (1970). Teoría de la Concurrencia y de los bienes inmateriales. Bosch Casa Editorial.spa
dc.relation.referencesBohórquez, A. (s.f.). De los negocios jurídicos en el derecho privado colombiano. Editorial Doctrina y Ley.spa
dc.relation.referencesCódigo Civil de Colombia. Ley 84 de 1873. Mayo 31 de 1873. Colombia.spa
dc.relation.referencesCódigo de Comercio de Colombia. Decreto 410 de 1971. Junio 16 de 1971. Colombia.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 1341 de 2009 Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TIC, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Julio 29 de 2009.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 57 de 1887. Con arreglo al artículo 52 de la Constitución de la República, declárase incorporado en el Código Civil el Título III (arts. 19-52) de la misma Constitución. 26 de mayo de 1873.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-1008 (MP. Luis Ernesto Vargas Silva; 9 de diciembre de 2010.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-318 de 1994. (MP. Eduardo Cifuentes Muñoz, julio 14 de 1994).spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Rad: No.68001 3103 001 2001 00389 01. 2009. (MP. Pedro Octavio Munar Cadena, diciembre 18 de 2009).spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala Civil. Sentencia SC13208 de 2015. (MP. Ariel Salazar Ramírez, septiembre 30 de 2015).spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia Ref. Expediente No. 5817. (MP. Jorge Antonio Castillo Rugeles, octubre 22 de 2001).spa
dc.relation.referencesFavier, E. (2003.) Práctica en contratos de empresa modernos y posmodernos.spa
dc.relation.referencesGómez, C., y Dallos, G. (2002). Las telecomunicaciones en la telefonía móvil celular.spa
dc.relation.referencesHattenhauer, H. (1987). Conceptos fundamentales del Derecho Civil. (#1 ed.). Editorial Ariel S.A.spa
dc.relation.referencesHocsman, H. (2007). Contratos modernos de distribución comercial.spa
dc.relation.referenceshttp://blog.bancosabadell.com/files/aspectos_clave_contrato_distribucion.pdfspa
dc.relation.referencesLorenzetti. (2001). Derecho contractual, nuevas formas contractuales.spa
dc.relation.referencesReal Academia Española (1982). Diccionario de la Lengua Española, T III, 19ª Ed. Espasa 1982spa
dc.relation.referencesResolución 5111 de 2017. Establece el régimen de Protección de los Derechos de los Usuarios de Servicios de Comunicaciones. Febrero 24 de 2017 [Comisión de regulación de comunicaciones]spa
dc.relation.referencesSantos, J. (2009). Los contratos en el derecho privado, (Segunda reimpresión). Legis Editores S.A.spa
dc.relation.referencesAcevedo, A. M. (2012). El juicio de ponderación y el test de necesidad en la Teoría de los Derechos Fundamentales de Robert Alexy: Subprincipios del test de proporcionalidad. La Investigación Jurídica y sociojurídica en Colombia, Bucaramanga (1er ed.). Publicación UIS, UPB, y UNAB.spa
dc.relation.referencesAlexy, R. (1997). Teoría de la argumentación jurídica Centro de Estudios Constitucionales.spa
dc.relation.referencesAlexy, R. (2007). Teoría de los derechos fundamentales (2da. ed.). Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.spa
dc.relation.referencesAlexy, R. (2010). La construcción de los derechos fundamentales. Colección Derecho, Estado y Sociedad (1era. ed.). Ad-Hoc.spa
dc.relation.referencesArango, R. (2005). El concepto de derechos fundamentales (2ª ed.). Legis.spa
dc.relation.referencesAtienza, M. (2004). Las razones del derecho, teoría de la argumentación jurídica. (2ª. ed.). Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesBarrio, R. (2007). Derecho constitucional, derecho interamericano y derechos indígenas, avances y frustraciones. Editorial Códice Ltda.spa
dc.relation.referencesBechara, A.Z. (2011). La ponderación y los derechos fundamentales (1ª. ed.). Editorial Universidad Libre, sede Cartagena.spa
dc.relation.referencesBenavides, M. (2015). Implicaciones jurídicas del principio de proporcionalidad en el control de constitucionalidad de las leyes penales. (Tesis Maestría). Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga, División de Ciencias Jurídicas y Políticas, CRAI.spa
dc.relation.referencesBernal, P. (2007). El principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales (3° ed.). Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.spa
dc.relation.referencesCaldera, Y. (2017). La democracia: un derecho fundamental. (Tesis doctoral). Universidad Santo Tomás, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. USTA - CRAI.spa
dc.relation.referencesCarbonell. (2007). La proporcionalidad en el estado constitucional. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesCarrillo, Y. (2009). Teoría de la argumentación y del razonamiento jurídico (1ª. ed.). Ediciones Doctrina y Ley Ltda.spa
dc.relation.referencesGranados, F. (2018). La fundamentalidad del derecho a la salud en Colombia y su desarrollo. (Tesis doctoral). Universidad Santo Tomás, División de Ciencias Jurídicas y Políticas, USTA CRAI.spa
dc.relation.referencesIbáñez, P., y Alexy, R. (2006). Jueces y ponderación argumentativa. Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Estado de Derecho y Función Judicial, Instituto de Investigaciones Jurídicas.spa
dc.relation.referencesLópez, D. (2008). El derecho de los jueces. (2da. ed.). Legis.spa
dc.relation.referencesMoncada, F. J. P. (2015). Retos y desafíos del comercio electrónico de consumo en las relaciones transfronterizas: una perspectiva del derecho colombiano. En La protección del consumidor en dos espacios de integración: Europa y América. Ed. Tirant Lo Blanch.spa
dc.relation.referencesOchoa, S. (2017). Aplicación del Test de proporcionalidad para la excepción de inconstitucionalidad: mecanismo para garantizar derechos fundamentales. (Tesis de Maestría). Universidad Santo Tomás, División de Ciencias Jurídicas y Políticas, USTA - CRAI.spa
dc.relation.referencesQuiroga. (2007, junio). Revista de Economía del Rosario, 10(1), 75-93.spa
dc.relation.referencesBBC News Mundo. (17 de mayo de 2019). Taiwán legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional- 48309782spa
dc.relation.referencesBernal, C. (2010). La metafísica de los derechos humanos. Revista Derecho del Estado (25), 117-134. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/ article/view/2569spa
dc.relation.referencesCabrales, J. (2015). Transformación jurídica de la perspectiva nacional sobre las uniones civiles y el matrimonio entre personas del mismo sexo en Latinoamérica. Derecho PUCP (75), 139-167. ISSN: 0251-3420. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5336/533656134007spa
dc.relation.referencesChaparro, L., y Guzmán, Y. (2017). Adopción homoparental: Estudio de derecho comparado a partir de las perspectivas de los países latinoamericanos que la han aprobado. Revista CES Derecho, 8(2), 267-297. http://www.scielo. org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-77192017000200005&lng= en&tlng=es.spa
dc.relation.referencesComanducci, P. (2016). Estudio sobre Constitución y derechos fundamentales. Colección Constitución y Derechos. http://www.corteidh.or.cr/tablas/r36071.pdfspa
dc.relation.referencesDe Justicia. (12 de junio de 2019). Corte Constitucional de Ecuador reconoció matrimonio igualitario. https://www.dejusticia.org/corte-constitucional-de-ecuador-reconocio- matrimonio-igualitario/spa
dc.relation.referencesDias, M. B. (2007). La familia homoafectiva. Revista Jurídica, 11, 7-25. http:// dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/55/La_familia_ homoafectiva.pdf ?sequence=1spa
dc.relation.referencesDíez-Picazo, L. (2007). Entorno al matrimonio entre personas del mismo sexo. Revista para el Análisis del Derecho Indret. 2, 2-12. https://www. google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad= rja&uact=8&ved=2ahUKEwi9h8_s2r7qAhWkc98KHa0BAeIQFjAAegQIBRAB& url=https%3A%2F%2Fwww.raco.cat%2Findex. php%2FInDret%2Farticle%2Fdownload%2F78594%2F102670&usg=AOvVaw2zBfRV9_ SmBXKyZf-ZMxHaspa
dc.relation.referencesDW. (1 de octubre de 2017). Entra en vigor el “matrimonio igualitario” en Alemania. https://www.dw.com/es/entra-en-vigor-el-matrimonio-igualitario-en-alemania/ a-40762504spa
dc.relation.referencesEl País. (12 de mayo de 2016). Italia aprueba una ley histórica de uniones civiles homosexuales. https://elpais.com/internacional/2016/05/11/actualidad/ 1462968309_545233.htmlspa
dc.relation.referencesEl País. (24 de mayo de 2017). El matrimonio gay ya es realidad en Taiwán. https:// elpais.com/internacional/2017/05/24/actualidad/1495614393_031714. htmlspa
dc.relation.referencesEl País. (30 de junio de 2017). Alemania aprueba el matrimonio homosexual. https:// elpais.com/internacional/2017/06/30/actualidad/1498807271_931179. htmlspa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (27 de mayo de 2020). Costa Rica, primer país en Centroamérica que aprueba el matrimonio gay. https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/ costa-rica-legaliza-el-matrimonio-igualitario-499434spa
dc.relation.referencesGarcía, J. (2007). Derechos y pretextos. Elementos de crítica al neoconstitucionalismo. En M. Carbonell. Teoría del neoconstitucionalismo. Trotta-Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.spa
dc.relation.referencesGouverment. (15 de mayo de 2017). Le mariage pour tous. https://www.gouvernement. fr/action/le-mariage-pour-tousspa
dc.relation.referencesMartín, M. (2016). Los derechos de las parejas del mismo sexo en Europa. Estudio comparado Revista Española de Derecho Constitucional, 107, 219-253. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/redc.107.07spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/spa
dc.relation.referencesRtve. (14 de octubre de 2018). Los conservadores ganan en Luxemburgo, pero se mantiene el apoyo a la coalición del primer ministro Bettel. https://www.rtve.es/noticias/ 20181015/conservadores-ganan-luxemburgo-pero-se-mantiene-apoyo- coalicion-del-primer-ministro-bettel/1818840.shtmlspa
dc.relation.referencesSaboya y Salas (2016). El activismo y progresismo judicial de la Corte Constitucional vs la materialización real y efectiva de sus decisiones. https://repository.usta.edu.co/ bitstream/handle/11634/14109/2016anasaboya.pdf ?sequence=1&isAllowed= yspa
dc.relation.referencesZagrebelsky, G. (2003). El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia. Trotta. https://www. academia.edu/4980303/155026921-El-Derecho-Ductil-Gustavo-Zagrebelsky- pdfspa
dc.relation.referencesCódigo Civil. [Código]. (Ley 87 de 1873). Artículos 113, 148,152,154, 176, 411, 1846. 40a ed. Legis.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (24 de febrero de 1982). Por la cual se otorga igualdad de derechos herenciales a los hijos legítimos, extramatrimoniales y adoptivos y se hacen los correspondientes ajustes a los diversos órdenes hereditarios [Ley 29 de 1982].spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (28 de diciembre de 1990). Por la cual se definen las uniones maritales de hecho y régimen patrimonial entre compañeros permanentes [Ley 54 de 1990].spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (26 de julio de 2005). Por medio de la cual se modifica parcialmente la Ley 54 de 1990 y se establecen unos mecanismos ágiles para demostrar la unión marital de hecho y sus efectos patrimoniales entre compañeros permanentes [Ley 979 de 2005].spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (26 de julio de 2006). Por la cual se modifican las normas que regulan la impugnación de la paternidad y la maternidad [Ley 1060 de 2006].spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 42. 2da Ed. Legisspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (30 de diciembre de 1974). Artículo 13. Por el cual se otorgan iguales derechos y obligaciones a las mujeres y a los varones [Decreto 2820 de 1974]. http://www.suin-juriscol.gov.co/view- Document.asp?id=1493529spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (24 de noviembre de 2017). Opinión Consultiva 24. http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/serieag_ 24_esp.pdfspa
dc.relation.referencesJefatura del Estado Español. (1 de julio de 2005). Por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio [Ley 13 de 2005]. http://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l13-2005.html-spa
dc.relation.referencesParlamento Holandés. (21 de diciembre de 2000). Ley de adopción por personas del mismo sexo. BO n.°10.spa
dc.relation.referencesSenado de Francia. (17 de mayo de 2013). Ley 2013-404 ouvrant le mariage aux parejas de personnes de même sexe. https://www.legifrance.gouv.fr/ affichTexte.do?cidTexte=JORFTEXT000027414540&categorieLien=idspa
dc.relation.referencesSuprema Corte de Justicia de la Nación de México. (3 de junio de 2015). Sentencia 43/2015. https://suprema-corte.vlex.com.mx/vid/jurisprudencia- 583152258spa
dc.relation.referencesSupreme Court of Appeal of South Africa. (30 de noviembre de 2004). Case no: 232/2003. http://www.saflii.org/za/cases/ZASCA/2004/132.htmlspa
dc.relation.referencesSupremo Tribunal Federal de Brasil. (5 de mayo de 2011). Ação Direta de inconstitucionalidad e 4.277 Distrito Federal. http://redir.stf.jus.br/paginadorpub/ paginador.jsp?docTP=AC&docID=628635spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. (23 de junio de 1986). Sentencia 23 de junio de 1986. [M.P Guillermo Salamanca Molano].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (25 de junio de 1992) Sentencia T-432-92. [MP Simón Rodríguez Rodríguez].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (5 de febrero de 1993). Sentencia C-027-1993. [MP Simón Rodríguez Rodríguez].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (15 de diciembre de 1993) Sentencia T-594-93. [MP Vladimiro Naranjo Mesa].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (26 de enero de 1996). Sentencia T-026-96. [MP Vladimiro Naranjo Mesa].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (25 de septiembre de 1997) Sentencia SU-476-97. [MP Vladimiro Naranjo Mesa].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (14 de julio de 1999). Sentencia C-507-1999. [MP Vladimiro Naranjo Mesa].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2 de noviembre de 2000). Sentencia C-1495-00. [MP Álvaro Tafur Galvis].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (9 de abril de 2002). Sentencia C-246-02. [MP Manuel José Cepeda Espinosa].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (27 de noviembre de 2002). Sentencia C-1033-02. [MP Jaime Córdoba Triviño].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (12 de junio de 2003). Sentencia T-499-03. [MP Álvaro Tafur Galvis].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (12 de octubre de 2004). Sentencia C-944-04. [MP Jaime Araujo Rentería].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (7 de febrero de 2007) Sentencia C-075-07. [MP Rodrigo Escobar Gil].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (3 de octubre de 2007). Sentencia C-811-07. [MP Marco Gerardo Monroy].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (16 de abril de 2008). Sentencia C-336-08. [MP Clara Inés Vargas].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (4 de marzo de 2008). Sentencia C-238-08 [MP Mauricio González Cuervo].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (28 de enero de 2009). Sentencia C-029-09 [MP Rodrigo Escobar Gil].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (26 de julio de 2011). Sentencia C-577-11 [MP Gabriel Eduardo Mendoza].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (7 de mayo de 2014). Sentencia C-278-14. [MS Mauricio González Cuervo].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (4 de noviembre de 2015). Sentencia C-683-15 [MP Jorge Iván Palacio].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (28 de abril de 2016). Sentencia SU-214-16. [MP Alberto Rojas Ríos].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (28 de noviembre de 2018). Sentencia C-131-18. [MS Gloria Stella Ortiz Delgado].spa
dc.relation.referencesArticle 29 Data Protection Working Party. (13, julio, 2010). Opinion 3/2010 on the principle of accountability, p. 8. http://ec.europa.eu/justice/policies/privacy/ docs/wpdocs/2010/wp173_en.pdfspa
dc.relation.referencesCano, J. (2011). Función y propósito de la seguridad de la información. https://insecurityit.blogspot.com/2011/11/funcion-y-proposito-de-la-seguridad-de.htmlspa
dc.relation.referencesCano, J. (2012). Pronósticos de seguridad de la información para 2013. https://www.researchgate.net/publication/322721194_Pronosticos_de_seguridad_de_ la_informacion_2018spa
dc.relation.referencesCGMPS Consultores Especializados S.C. (s.f.). Proyecto de Desarrollo de la Industria de las Tecnologías de la Información. Estudio de autorregulación en materia de privacidad y de protección de datos personales en el ámbito de las TIC. 5° Entrega.spa
dc.relation.referencesColombia. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de Colombia (20, julio, 1991). Gaceta Constitucional No. 116, art. 15.spa
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la República. Ley Estatutaria 1581 (17, octubre, 2012). Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Diario Oficial, No. 48587, art. 3, Lit. f.spa
dc.relation.referencesColombia. Corte Constitucional. Sentencia T-414/1992.spa
dc.relation.referencesColombia. Corte Constitucional. Sentencia C-1011 (16, octubre, 2008). Revisión de constitucionalidad del Proyecto de Ley Estatutaria No. 27/06 Senado -221/07 Cámara (Acum. 05/06 Senado), “por la cual se dictan las disposiciones generales del hábeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones”, p. 159.spa
dc.relation.referencesColombia. Corte Constitucional. Sentencia C-640 (18, agosto, 2010), p. 29.spa
dc.relation.referencesColombia. Corte Constitucional. Sentencia C-748 (6, octubre, 2011). Control constitucional al Proyecto de Ley Estatutaria No. 184 de 2010 Senado; 046 de 2010 Cámara, “por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales”, pp. 165-166.spa
dc.relation.referencesColombia. Corte Constitucional. Sentencia T-227 (02, abril, 2003).spa
dc.relation.referencesColombia. Presidente de la República. Decreto 1377 (27, junio, 2013). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012. Diario Oficial No. 48834. art. 26. Bogotá.spa
dc.relation.referencesConferencia Internacional de la Protección de Datos y Privacidad. (31°, 6, noviembre, 2009). Estándares Internacionales sobre Protección de Datos Personales y Privacidad: Resolución de Madrid, art. 11.spa
dc.relation.referencesKing, K. (s.f.). El valor de la propiedad intelectual, los activos, intangibles y la reputación. http://www.wipo.int/sme/es/documents/value_ip_intangible_assets.htmspa
dc.relation.referencesMuñoz, A. J. (1999/2000). Casos difíciles y derecho como integración. Revista Telemática de Filosofía del Derecho, 3, 57-66.spa
dc.relation.referencesOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2015). The OECD Privacy Framework. Citado por Remolina, N. El principio de “accountability” en el Gobierno Obama y en el contexto Iberoamericano. En Observatorio Ciro Angarita Barón sobre la protección de datos personales en Colombia. http://habeasdatacolombia.uniandes.edu.co/?p=1804spa
dc.relation.referencesRemolina, N. (s.f.). El principio de “accountability” en el Gobierno Obama y en el contexto Iberoamericano. http://habeasdatacolombia.uniandes.edu.co/?p=1804spa
dc.relation.referencesRemolina, N. (2013). Tratamiento de datos personales: Aproximación internacional y comentarios a la Ley 1581 de 2012, p.114. Legis.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio. (2015). Guía para la implementación del principio de Responsabilidad Demostrada (Accountability), p. 5.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordFundamental rightsspa
dc.subject.keywordFreedom of legislative configurationspa
dc.subject.keywordTributary legislationspa
dc.subject.keywordFamily conceptionspa
dc.subject.keywordFoster childrenspa
dc.subject.keywordFood lawspa
dc.subject.keywordContractual liabilityspa
dc.subject.keywordMobile telephonyspa
dc.subject.keywordThird partyspa
dc.subject.keywordWeighting testspa
dc.subject.keywordLegal argumentspa
dc.subject.keywordConstitutional Courtspa
dc.subject.keywordEquality marriagespa
dc.subject.keywordComparative lawspa
dc.subject.keywordConstitutional rightspa
dc.subject.keywordProven responsibilityspa
dc.subject.keywordManagement systemsspa
dc.subject.keywordPersonal informationspa
dc.subject.lembColombia – Legislación – Estudio de casosspa
dc.subject.lembDerecho – Investigaciones – Legislaciónspa
dc.subject.lembProcedimiento tributariospa
dc.subject.lembManutención (Derecho de familia) – Estudio de casosspa
dc.subject.lembContratos públicos – Investigaciones – Estudio de casosspa
dc.subject.lembArgumentación jurídicaspa
dc.subject.lembDerecho constitucionalspa
dc.subject.proposalDerechos fundamentalesspa
dc.subject.proposalLibertad de configuración legislativaspa
dc.subject.proposalLegislación tributariaspa
dc.subject.proposalConcepción de familiaspa
dc.subject.proposalHijos de crianzaspa
dc.subject.proposalDerecho de alimentosspa
dc.subject.proposalResponsabilidad contractualspa
dc.subject.proposalTelefonía móvilspa
dc.subject.proposalTercero ajenospa
dc.subject.proposalTest de ponderaciónspa
dc.subject.proposalArgumentación jurídicaspa
dc.subject.proposalCorte Constitucionalspa
dc.subject.proposalMatrimonio igualitariospa
dc.subject.proposalDerecho comparadospa
dc.subject.proposalDerecho constitucionalspa
dc.subject.proposalResponsabilidad demostradaspa
dc.subject.proposalSistemas de gestiónspa
dc.subject.proposalDatos personalesspa
dc.titleEstudios de derecho globalspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigaciónspa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.localLibrospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Estudios de Derecho Global.pdf
Tamaño:
1.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Libro
Thumbnail USTA
Nombre:
Autorización de publicación.pdf
Tamaño:
177.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: