Tensiones constitucionales entre la protección de los animales y las corridas de toros en Colombia. Respuesta desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional.
Cargando...
Fecha
2020-07-27
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La investigación buscó determinar las teorías del derecho que la Corte Constitucional aplicó para resolver la tensión entre la protección de los animales y las corridas de toros en Colombia. Para ello, en el diseño metodológico se acude a un enfoque cualitativo y al paradigma hermenéutico, teniendo en cuenta los pronunciamientos de la Corte Constitucional, así como la técnica documental, al estudiar textos teóricos sobre el particular desde la antropología, la sociología, el bioderecho y demás áreas del saber, para responder a la pregunta de investigación ¿Desde qué teoría del derecho la Corte Constitucional ha resuelto la tensión entre la protección de los animales y las corridas de toros en Colombia?
En cuanto a resultados, el estudio realizó una descripción de los enfoques teóricos sobre la protección de animales y las corridas de toros como prácticas culturales, destacando el desarrollo de aspectos relacionados del antropocentrismo hacia el ecocentrismo, biocentrismo y bioderecho. Por otro lado en el campo normativo y jurisprudencial se destacan las normas vigentes desde 1991 a 2018 respecto a los dos principios en tensión, así como la línea jurisprudencial teniendo en cuenta las sentencias fundadoras, consolidadoras, reconceptualizadoras y dominante.
Por último, al realizar la valoración de la jurisprudencia de la Corte Constitucional, se establece que la teoría que orientó la solución la tensión entre la protección de los animales y las corridas de toros en Colombia fue la antropocéntrica débil dado que prevalecen las excepciones de la Ley 84 de 1989, a pesar que la Ley 1774 de 2016 regula el maltrato animal, sin embargo, se destaca que todos los animales son objeto de proyección del Estado y que en estas prácticas deben tomarse las medidas para evitar sufrimiento y dolor.
Abstract
The investigation loked for to determine the theories of law that the Constitutional Court applied to resolve the tension between the protection of animals and bullfights in Colombia. For this, in the methodological design, a qualitative approach and the hermeneutical paradigm are used, taking into account the pronouncements of the Constitutional Court, as well as the documentary technique, when studying theoretical texts on the subject from anthropology, sociology, bio-law and other areas of knowledge, to answer the research question. From what theory of law has the Constitutional Court resolved the tension between the protection of animals and bullfights in Colombia?
Regarding results, the study described the theoretical approaches to the protection of animals and bullfighting as cultural practices, highlighting the development of related aspects of anthropocentrism towards ecocentrism, biocentrism and bio-law. On the other hand, in the normative and jurisprudential field, the norms in force from 1991 to 2018 regarding the two principles in tension are highlighted, as well as the jurisprudential line taking into account the founding, consolidating, reconceptualizing and dominant judgments.
Finally, when evaluating the jurisprudence of the Constitutional Court, it is established that the theory that guided the solution to the tension between the protection of animals and bullfighting in Colombia was the weak anthropocentric given that the exceptions of the Law 84 of 1989, despite the fact that Law 1774 of 2016 regulates animal abuse, however, it is highlighted that all animals are the object of projection of the State and that in these practices measures must be taken to avoid suffering and pain.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Villamizar Mogollón, A.M.(2020). Tensiones constitucionales entre la protección de los animales y las corridas de toros en Colombia. Respuesta desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional (Tesis de Maestría). Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia